El Ciclo Noches de Gibralfaro 2021 vuelve a ser protagonista de las noches musicales de verano malagueño. En esta ocasión, el ciclo homenajea al filósofo Ibn Gabirol, como motivo del milenario de su nacimiento. Como viene siendo habitual, en las citas de este ciclo, entre el 8 y el 31 de julio, se incluyen músicas como el jazz, el pop, música barroca, clásica, teatro y flamenco y al igual que en ediciones anteriores, y para comodidad de los espectadores, el transporte al castillo se hará mediante un servicio de autobuses lanzadera desde el paseo de Reding.
La noche del 10 de julio, fuimos unos pocos privilegiados quienes tuvimos la ocasión de disfrutar del pianista cubano Alfredo Rodríguez, con su formación en trío, acompañado por el bajista Yarel Hernández y el batería Michael Olivera, ambos cubanos también.
Alfredo Rodríguez está desarrollando una brillantísima carrera, fue en el Festival de Jazz de Montreux, donde su actuación fue presenciada por el gran músico, compositor y productor Quincy Jones, quien desde aquel mismo momento le ofreció trabajar con él y dirigir su carrera.
La noche fue especial, ya que tuvimos la ocasión de presenciar la destreza de este músico, que en pocas ocasiones se deja ver por nuestra ciudad. Acaba el concierto evocando a nuestra infancia, con una más que divertida versión de Mario Bros.
El 17 de julio fue el turno del cuarteto Colina con el proyecto “Veinte veinte”, trabajo del cuarteto formado por Josemi Carmona, a la guitarra, Javier Colina al contrabajo, Antonio Serrano a la armónica y Borja Barrueta a la batería.
En clave de flamenco jazz, el cuarteto presentó temas propios, en los que evocan a la naturaleza, y versionan también algunos temas más conocidos y muy acogidos por el público como “Alegría de vivir” de Ray Heredia, que emocionó a un público que estaba expectante ante la propuesta de esta formación.
Por el auditorio Plaza de Armas del Castillo de Gibralfaro han pasado varios artistas Ana Alcaide, el pianista Antonio Simón, Javier Ojeda, la Insostenible Big Band, el grupo de cámara Concerto 1700 y la orquesta “Sephardica” que ofreció un concierto con el que se recordó a las músicas que pudieron acompañar la vida del filósofo malagueño. Resaltar el protagonismo que adquieren este año los músicos malagueños, protagonistas en gran parte de la programación de este ciclo.
Dos citas quedan para cerrar este ciclo, el jueves 29 con la Orquesta Chekara, que dedicará su concierto a la ‘Música andaluza desde el siglo XI’ y el sábado 31 de julio, que se cerrará a ritmo de flamenco presente también este año en el ciclo, será el turno de los cantores David Carpio y del malagueño Bonela, con su trabajo “Málaga y Jerez: Simetrías Flamenca”, espectáculo en el que se mostrarán las relaciones entre creadores e intérpretes de ambas ciudades.