“El último artefacto socialista”

1 April 2025 Texto: Marta A.H.. Fotografía: archivo.

Autor: Robert Perišić

Editorial: Impedimenta

Robert Perišić, uno de los narradores más afilados de los Balcanes, nos entrega en “El último artefacto socialista” una historia que va más allá de la nostalgia o la crítica política. La novela es un viaje a los escombros del socialismo, donde los sueños industriales del pasado chocan con el pragmatismo voraz del capitalismo moderno.

Los protagonistas, Oleg y Nikola, dos empresarios con más ambición que certezas, llegan a un rincón olvidado de la ex Yugoslavia para reabrir una fábrica de turbinas. Lo que parece una oportunidad de redención industrial pronto se convierte en una tragicomedia sobre el choque de ideales, la supervivencia en la periferia y los fantasmas de una historia que aún no se ha decidido a morir. Con una sátira punzante y un ritmo que no da tregua, Perišić disecciona una sociedad que, entre la autogestión y la explotación, busca desesperadamente una nueva narrativa para sí misma. Miriam Toews describe el libro como “impregnado de un ethos poético punk: desafiante, anárquico, exuberante e irónico”, y The Irish Times lo califica como una novela de múltiples capas, que expone con una crudeza feroz las tensiones del capitalismo en un país que aún no ha cerrado las heridas del pasado. La fuerza de la historia llevó a su adaptación a la televisión en 2021, confirmando su impacto en el imaginario colectivo. Con una calificación de 7,4 en FilmAffinity, la serie ha sido celebrada por su capacidad para capturar la desesperanza y la resiliencia de quienes intentan reconstruir su mundo sobre los escombros de una ideología extinta.

Perišić ha forjado una carrera que lo sitúa en el epicentro de la literatura balcánica contemporánea. Comenzó como periodista y crítico cultural, y pronto sus relatos cortos lo convirtieron en una voz imprescindible para entender el desarraigo y la incertidumbre de una generación atrapada entre el colapso de Yugoslavia y la promesa (a menudo vacía) del liberalismo económico.

Sus obras más destacadas incluyen “Nuestro hombre en Irak” (2008), una mirada sarcástica al periodismo y la guerra desde la perspectiva de un corresponsal croata; “El último artefacto socialista” (2020), que le consolidó como uno de los grandes narradores de la transición postcomunista; y sus recopilaciones de cuentos, donde la ironía y el desencanto son la brújula para explorar una sociedad que aún no sabe si mirar hacia el futuro o seguir habitando sus ruinas. Con un estilo mordaz, Perišić logra lo que pocos: retratar con crudeza y humor la fragilidad de una identidad nacional en construcción. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas y elogiadas en todo el mundo, consolidándolo como un autor imprescindible para comprender las contradicciones del siglo XXI en los márgenes de Europa.

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,