SUIZA.
NATURALEZA Y VANGUARDIA
ENTRE EL SUEÑO Y LA REALIDAD

1 August 2023 Texto: Gonzalo Ávila. Fotografía: Juan José Moya, excepto "*" por Gonzalo Ávila y "**" por myswitzerland.com.

Viajamos a Suiza, en el corazón de Europa central, para descubrir más sobre un pequeño país del que cuatro quintas partes son montañas, y que tiene mucho más que ofrecer que quesos, nieve, chocolates o relojes de precisión. Comenzamos en el sur, en la región de Lavaux, en la costa norte del lago Ginebra, también llamado Lago Léman (del celta Lem an, Agua Grande), y donde pasamos los primeros días de nuestro periplo helvético. En apenas 3 horas desde Zúrich (gracias a la eficaz SBB -empresa ferroviaria estatal suiza-) llegamos a nuestro primer destino: Montreux.  Junto a la estación, encontramos nuestro hotel, el Grand Hotel Suisse-Majestic, testigo vivo de la arquitectura francesa de la Belle Epoque. Un paseo por la orilla del lago enseguida nos desvela ese encanto mediterráneo (con vistas a Los Alpes) por el que esta ciudad balneario ha atraído durante décadas a celebridades del mundo de la música, el cine, la literatura, etc.

 

 

 

 

Zurich, camino a Montreux

 

Estación de Montreux

 

Llama la atención el “2m2c”, el Montreux Music & Convention Centre. Un moderno complejo que comprende el original Miles Davis Hall, y el Auditorio Stravinski, reformados en 2011, como pilar de la llamada ‘segunda época’ del festival de jazz más importante del mundo: el Montreux Jazz Festival. Emociona pensar que por allí han pasado cientos de artistas de la talla de Miles Davis, BB King, Herbie Hancock, Aretha Franklin, o el mismísimo Camarón. Muy cerca, nos topamos con “Allo Claude”, escultura cinética compuesta por una serie de sensores que activan diferentes mecanismos. Un homenaje del artista P. Bettex al desaparecido Claude Noub, alma y creador del Festival de Jazz de Montreux. Uno de los lugares más recomendables para comer en Montreux es La Rouvenaz, una trattoria brasserie decorada con motivos jazzísticos, con una comida fusión deliciosa y un trato fantástico. Y algo que nos encantó: ¡abren hasta tarde! Y si uno busca catar platos tradicionales de Lavaux, basta con subir a Caux, en la zona alta de Montreux, donde además de visitar su castillo y gozar de unas vistas increíbles de toda la Rivera y el lago, se pueden degustar especialidades como el Papet Vaudois, guiso de puerro, patata  y salchicha con denominación de origen… En el acogedor restaurante Le Coucou preparan uno increíble.

 

Vevey

 

Vevey

 

restaurante Auberge du Vigneron en Epesses (**)

 

Viñas de Epesses

 

A 10 minutos está Vevey, donde vivió  sus últimos años el cómico Charles Chaplin. “Chaplin World’s” es el museo que nos recuerda al artista, sito en la que fuera su casa. Los amantes de la fotografía deberían visitar el interesante Swiss Camera Museum. Y a los aficionados a la arquitectura, la villa “Le Lac” que Le Corbusier diseñó para sus padres, pieza clave del modernismo europeo del siglo XX. Caminando por los viñedos de Lavaux, patrimonio de la UNESCO, nos fijamos en las empinadas laderas repletas de terrazas. Construidas por monjes en el siglo XI, aprovechan el clima y lo que llaman ‘los 3 soles’: el directo, el que se refleja en el lago, y el que recogen las propias rocas que forman las terrazas. De las 200 variedades de uva, las más extendida es la blanca chasselas.

Para disfrutar gastronomía local, recomendamos L’Auberge du Vigneron, en la pequeña villa de Epesses, especialistas en pescados del lago y exquisitos vinos de la zona. Muy cerca, en Grandvaux, está la tumba del genial Hugo Prat, así como una estatua de su personaje Corto Maltés, mirando al infinito, como esperando su próximo viaje. A una hora en tren, se puede visitar, en la pequeña y pintoresca localidad de Gruyeres, el H.R. Giger Museum, en el que quedamos hipnotizados por las cientos de obras del genio suizo.

 

 

 

Un paseo en bici hasta Villeneuve por la orilla del lago nos permite desubrir el Castillo medieval de Chillon, donde se inspiraron escritores como Rousseau, Dumas, o Byron. De regreso a Montreux, visitamos el Empire Skate Building, skatepark indoor local que gestiona l’Association de Soutien au Skatepark Intercommunal de la Riviera, inaugurado en el año 2000. Y no podíamos dejar Montreux sin ver, en el Casino Barrière Montreux, la exposición de Queen, en los que fueron un día los famosos Montreux Mountain Studios, donde la banda creó la mayor parte de sus álbumes. La expo incluye fotos, discos, manuscritos originales de las canciones o instrumentos, pero el núcleo es el estudio de grabación original, adquirido por la banda, y en el que se grabaron las últimas canciones de Freddie Mercury.

 

 

Rivera de Montreux

 

Rivera de Montreux

 

Lago de Lemán desde la orilla de Montreux

 

castillo de Montreux

 

Lago de Lemán

 

Entrada al Skatepark de Montreux

 

Entrada al Skatepark de Montreux

 

Skatepark de Montreux

 

Montreux

 

Freddie en Montreux

 

Museo de Queen. Casino de Montreux

 

Montreux

 

Sin dejar el Lago de Lemán, llegamos a la pequeña ciudad de Morges, capital de los vinos de La Côte, justo el día en que se celebra Au voir un soir a Morges, que sería como su ‘noche gratuita de los museos’. Así que, después de instalarnos en el precioso Romantik Hotel Mont-Blanc, en pleno puerto deportivo, visitamos algunas pequeñas galerías, el Castillo de Morges y sus museos (de temática militar), y la casa en la que la actriz británica Audrey Hepburn vivió durante 30 años. Y para recuperar fuerzas, nada mejor que una cena degustación en el Casino de  Morges, palacete neobarroco de principios del siglo XX, en el que disfrutar de pescados, carnes y quesos de la zona y, por supuesto de sus vinos únicos. Nos despedimos de Lavaux para dirigirnos a la última etapa de nuestro viaje: la cosmopolita Zúrich.

 

Lago de Lemán en Morges (**)

 

Castillo Museo en Morges

 

Morges

 

Castillo Museo en Morges

 

Estación de Morges

 

Morges (*)

 

Y aunque vamos justos de tiempo, no podemos dejar el cantón de Vaud sin su capital y sede del Comité Olímpico Internacional desde hace más de un siglo: Lausanne, ciudad levantada en 3 colinas, entre viñedos (¿cómo no?), vigilada atentamente por los Alpes. Comenzamos a caminar, y llegamos al casco antiguo, peatonal, y recorrido por callejuelas con muchos cafés y pequeñas tiendas. Y en medio, la imponente Catedral gótica. Frente a ella, la Maison Gaudard, edificio medieval que acoge el Museo Contemporáneo de Artes Aplicadas, donde se pueden ver de obras destacadas de artistas gráficos, diseñadores de moda, arquitectos e ilustradores. De vuelta a la estación, nos sumergimos un rato en el barrio de Flon, antiguo barrio industrial rehabilitado  y transformado en barrio de moda con galerías, clubs, cines, tiendas, espacios de exposición… Visitamos algunos de ellos, charlamos con algunos graffiteros locales, y nos colamos en la EJMA (Ecole de Jazz et de Musique Actuelle). Incluso tuvimos tiempo de asistir a una demostración de Breakdance y BMX callejeros patrocinados ¡por una marca española de coches! Habrá que volver con más tiempo.

 

Estacion de Lausana

 

Lausana

 

Escuela de Jazz en Lausana

 

Lausana

 

Lausana

 

Lausana

 

Lausana

 

Ya en Zurich, nada más bajar del tren nos percatamos de que esta cuidad aúna vida urbana creativa con una naturaleza maravillosa. Seguimos el rio Limmat en dirección a nuestro hotel, el agradable Rössli, en la zona antigua de la ciudad, y observamos como la gente aprovecha las altas temperaturas para relajarse a ambas orillas del río. El primer día en Zúrich lo empleamos en recorrer la ciudad, la zona antigua, y en visitar mercadillos como el de Kanzleimarkt o el de Helvetiaplatz, en el multicultural y urbano barrio del Zúrich West. También visitamos numerosas tiendas de cómics, galerías de arte y tiendas de bicis como Cycle Store Zurich, donde pasamos un rato agradable charlando con sus dueños. La bici es casi el principal medio de trasporte de los habitantes Zúrich. Lejos del centro, en la orilla oeste del lago Zúrich, esta la Rote Fabrik, una antigua fábrica ocupada por jóvenes en los 80, que hoy en día goza de status de centro cultural y recibe subvenciones estatales para las más de 300 actividades que allí se celebran. Allí se reúnen diversos colectivos de músicos, artistas plásticos, etc, y posee un bar/restaurante en el que se puede comer y beber muy bien a precios razonables a la orilla del lago.

 

vistas desde el Hotel Rössli, Zurich (**)

 

Zurich

 

casco antiguo de Zurich

 

casco antiguo de Zurich

 

casco antiguo de Zurich

 

casco antiguo de Zurich

 

Museo Cabaret Voltaire, Zurich

 

Rote Fabrik, Zurich

 

Rote Fabrik, Zurich

 

Rote Fabrik, Zurich

 

Cycle Store en Zurich

 

Cycle Store en Zurich

 

En las viejas fábricas del Zúrich West, se desarrolla hoy mucha de la vida urbana. Nos llama la atención la torre Freitag hecha con contenedores o la zona comercial y de ocio a lo largo de los arcos del Viaducto: antiguos locales abandonados, utilizados hoy por jóvenes diseñadores y artistas para desarrollar su actividad y vender sus creaciones. Y en medio de un mercadillo de Geroldstrasse, encontramos Urban Surf Zurich: una piscina de olas en la que se puede practicar/aprender surf entre los meses de mayo y octubre. Zurich West tiene actividades de todo tipo, incluidos bares, salas de conciertos, cines, etc. Siguiendo el curso del Limmat nos encontramos con un par de spots montados por skaters locales, además del Indoor Freestyle Hall; grafiteros decorando los muros; gente cantando… Y un poco más adelante, el Dynamo, un centro cultural juvenil subvencionado por la ciudad (ójala tomasen ejemplo por aquí) en el que se desarrollan proyectos y talleres de música, diseño, fotografía, artesanía… Cuentan también con varias salas de conciertos como “Werk 21”, por la que han pasado cientos de bandas de punk y hardcore internacionales. También puedes tomarte un café, una cerveza, o darte un baño en el río si la temperatura lo permite. Y tras la caminata, de vuelta a la estación central, un buen lugar para cenar es Neni, en la planta baja del Hotel 25hours, todo una experiencia de comida oriental y fusión. Eso sí, si vais intentad que no os cobren el agua del grifo, que allí tienen mucha y muy buena (y gratis). Y como la mundialmente famosa tipografía «Helvetica» procede de Zúrich, no podíamos irnos de allí sin visitar una de las mayores facultades de arte de Europa, la Zürcher Hochschule der Künste (ZHdK), así como la Kunsthaus (que posee una de las colecciones de arte más importantes de Suiza y Europa), la Haus Konstruktiv (museo dedicado a la exploración de las tendencias internacionales del arte contemporáneo) o, por supuesto, el Museum für Gestaltung (la institución más importante para el diseño y la comunicación visual de Suiza).

 

 

Zurich

 

Zurich

 

mercadillo segunda mano en Zurich los sábados

 

Zurich

 

Skatepark Outdoor, Zurich

 

UrbanSurf, Zurich

 

West Zurich

 

West Zurich

 

West Zurich

 

Zurich

 

restaurante 25 Hours, Zurich (**)

 

Dejamos Suiza cargados de chocolate, queso, imágenes increíbles en la retina… pero sobre todo ¡ganas de volver!

 

Guía de Montreux Riviera: www.montreuxriviera.com

Guía de Zurich: www.zuerich.com

Región de lago Lemán: www.region-du-leman.ch

otros enlaces de interes: www.swiss.com – www.swisstravelsytem.com 

Instagram: @myswitzerland / @myvaud / @montreuxriviera / @visitzurich

 

Gracias a objetivos Olympus por su colaboración

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,