El teatro en Málaga se desata. El 42º Festival de Teatro de Málaga, repartido en dos actos (del 8 de enero al 12 de febrero y del 1 al 25 de mayo de 2025), despliega un mapa escénico ecléctico y vibrante: 67 funciones, 38 espectáculos y dos epicentros, el majestuoso Teatro Cervantes y el íntimo Teatro Echegaray. Pero el festival no se limita a sus templos escénicos; con “Festival de Teatro… en tu zona”, se infiltra en los once distritos de la ciudad, llevando el teatro a la calle, al barrio, al pulso cotidiano de Málaga. Títeres, circo, música y cuentos llenan los fines de semana con una dosis de arte sin barreras.
Nosotros nos hemos acercado al primer acto y de momento, esto es lo que hemos podido ver.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/Losidiomasa.jpg)
Los Idiomas *
LOS IDIOMAS: LA SUBVERSIÓN DEL LENGUAJE
Alessandra García lanza un dardo directo al corazón del lenguaje como estructura de poder. “Los Idiomas” es más que una performance: es una declaración de guerra contra los códigos impuestos, una exploración de la resistencia vocal y gestual. A través de una improvisación desafiante, Alessandra desmonta la hegemonía lingüística y visibiliza la exclusión que opera detrás de cada gramática normativa, elevando lo emocional como lenguaje básico. Nos enseña que lo abstracto, tiene cabida en el teatro.
“Los Idiomas” es una pieza que hemos tenido la suerte de seguir de cerca, la hemos visto crecer, evolucionar, madurar y convertirse en una pieza que, creedme, hay que verla.
Inspirada en la provocadora obra de Mladen Stilinović (“An artist who doesn’t speak English is not an artist”), Alessandra lleva la cuestión al escenario: ¿qué ocurre con quienes no dominan el idioma del poder? Su trabajo, enmarcado en el teatro postdramático y las artes vivas, ha recorrido escenarios de prestigio como el Festival Grec y Temporada Alta. Con “Mujer en cinta de correr sobre fondo negro”, se llevó el Premio Max 2022. En “Los Idiomas”, sigue trazando su camino de exploración radical. Y, como guinda del pastel, el montaje incluye un coloquio con el público. La palabra, después de todo, sigue en disputa.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/LOS-IDIOMAS_Cartel_v1.jpg)
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/Dar_Ghost_baja_Foto_Daniel_Perez_06.jpg)
Dar Ghost *
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/Dar_Ghost_baja_Foto_Daniel_Perez_07.jpg)
Dar Ghost *
DAR GHOST: UN VIAJE SENSORIAL ENTRE LO FANTASMAL Y LO HUMANO
Estrenada en esta 42 edición, “Dar Ghost”, que nació como un proyecto visual y musical, de la mano de Soledad Villalba y Pablo Macias, coge forma teatral de la mano de Angelica Gómez, Ana Iglesias Cumpián y Francisco Valero. “Dar Ghost” es una de esas obras que no solo se ven, se sienten. La pieza: una mezcla de teatro, música en vivo y proyecciones audiovisuales, donde la voz femenina fue la gran protagonista. De un lado Soledad Villalba que mostró un amplio registro vocal de canto y del otro Ana Cumpián, que a través de la palabra puso los pies en la tierra a los espectadores y dio sentido a los fantasmas.
“Dar Ghost” es una propuesta de la compañía a través de una experiencia visual, donde lo emocional adquiere gran protagonismo y que bien merece la pena ir a verla. Este fantasma acaba de nacer y nosotros hemos sido testigos de ello, le deseamos todo lo mejor y un largo recorrido que le permita crecer y madurar como merece.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/tiresias-8.jpg)
Tiresias *
TIRESIAS: EL PROFETA QUE VE MÁS ALLÁ DEL TIEMPO
El 18 de enero, el Teatro Cervantes se convirtió en un oráculo contemporáneo con “Tiresias”. Esta obra, surgida de la alianza entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Producciones Draft.inn, reescribe el mito del célebre adivino griego con una mirada actual e implacable.
Escrita por Joan Espasa en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer (quien también dirige), “Tiresias” es un laberinto de tragedia y revelación, donde dioses y humanos buscan respuestas en la voz de aquel que ha habitado ambos sexos y visto más allá de su tiempo. Óscar de la Fuente, Alfredo Noval, Paula Mendoza, Carlos Beluga, Alberto Velasco… y un elenco impecable encarnan a Zeus, Hera, Narciso, Eco, Creonte, Edipo, Antígona y más en este viaje por el poder, la identidad y la fatalidad, un viaje en el que además de divertirnos, nos muestran que la mitología es más que nuestros antecedentes sociales… una manera de estar en el mundo. Con una duración de dos horas sin intermedio y el uso de luces estroboscópicas que intensifican la experiencia, “Tiresias” no es solo una obra: es un conjuro contra el olvido. Y como todo buen mito, resuena con una vigencia feroz.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/tiresias-10.jpg)
Tiresias *
Este festival va más allá de una muestra de talento, se convierte en un espacio dinámico donde se redefinen los lenguajes, los mitos y las posibilidades de la escena, ofreciendo también un lugar destacado para el talento local. Esto es algo digno de reconocer, tanto para los espectadores que se sienten orgullosos de su ciudad como para aquellos que, con esfuerzo, contribuyen a la creación cultural en un entorno que, en ocasiones, puede resultar desafiante para los artistas.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/darghostjuanjo1.jpg)
Dar Ghost
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/Dar_Ghost_baja_Foto_Daniel_Perez_12.jpg)
Dar Ghost *
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/Dar_Ghost_baja_Foto_Daniel_Perez_20.jpg)
Dar Ghost *
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/darghostjuanjo2.jpg)
Dar Ghost
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/darghostjuanjo3.jpg)
Dar Ghost
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/darghostjuanjo4.jpg)
Dar Ghost