Muestra flamenca de mucha jondura

19 May 2016 Texto: Andres Varea. Fotografía: Paco Lobato. Foto portada: Tia Juana "La del Pipa".


Flamenco eñe
I Muestra para Programadores Internacionales

Organiza fundación SGAE con la colaboración del Museo Picasso Málaga, AC/E Asociación Cultural Española, Instituto Andaluz del Flamenco.

La I muestra para programadores internacionales ofreció como resultado la enorme importancia que tiene el arte flamenco dentro y fuera de nuestras fronteras. Los asistentes pudieron disfrutar de cuatro actuaciones en formato reducido (45min), donde quedó patente lo sumamente rica, expresiva y heterogénea que es la música flamenca.

 

Antonio Reyes

Antonio Reyes

 

Antonio Reyes
Cante: Antonio Reyes. Guitarra: Diego Montoya
Palmas: Patricia Valdes y Tate Nuñez
Abrió la tarde cantando por soleá el chiclanero Antonio Reyes. Su forma de decir el cante es personalísima y valiente. Sabiendo qué propuesta es la más adecuada en cada momento. Continuó por tientos, dulce, despacio, adueñándose del tiempo. Se acordó de las famosas Grecas en el cierre…¡Sublime! Brilló por siguiriya, para a continuación disfrutar de las falsetas por bulerías de Diego Amaya con el que se entendió a la perfección.
Para rematar dos fandangos y ovación cerrada para una de las figuras del flamenco actual.

 

Antonio Reyes

Antonio Reyes

 

UHF

UHF

 

Ultra High Flamenco & Rosario Toledo
Guitarra: José Quevedo “Bolita“. Contrabajo: Pablo Martín Caminero
Violín: Alexis Lefevre. Percusión: Paquito Gónzalez. Baile: Rosario Toledo
Los siguientes en salir a escena demostrarón hacia qué lugares viaja el flamenco dentro de sus distintas variaciones e interpretaciones. UHF es un cuarteto de muchos quilates. Un grupo con un sonido excitante y capacitado para dejar boquiabierto por el virtuosismo y calidad de sus composiciones.
Comenzarón con ‘O.F.N.I’ (Objeto Flamenco No Identificado), una pieza ‘sui generis’ incluida en su disco Bipolar (2011). Aires de siguiriya en ‘A Manuel Torre’ con el baile vanguardista y vérsatil de Rosario Toledo. Gustó mucho la gaditana arrancando algún que otro ¡olé!. Suena a tangos en ‘El Republicanon’ con ese ritmo propio que Paquito Gónzalez le sabe imprimir. Tanguillos de ‘Cai’ con la ‘Tanguirera’ para concluir con la endiablada ‘Buleria de los 10 huevos’Ultra High Flamenco es un lujo para los sentidos y amantes de la buena música.

 

UHF

UHF

 

La Macanita

La Macanita

 

Tia Juana ‘La del Pipa’ y La Macanita
Cante: Tia Juana y La Macanita. Guitarra: Manuel Valencia
Palmas: Chicharito y Macano
Descanso de una hora para continuar con dos jerezanas que funden los metales, Tia Juana ‘La del Pipa’ y La Macanita. Sin guitarra, decidieron abrir con un mano a mano por bulerías dejando claro a que tierra pertenecen. La voz de La Macanita, que cosa más flamencamente hermosa. Se quedó en el escenario, acompañada por la brillante sonanta de Manuel Valencia. Cantó por malagueñas aportando giros y matices propios. El temple y pellizco de ésta cantaora quedó manifiesta con una soleá digna de ser recordada.
Lo de ‘Tia Juana la del Pipa’ es otro cantar. Te duele el alma con esa voz áspera y jonda. Soleá para comenzar a saborear las mieles del cante y tientos-tangos con ‘pataita’ y gracejo marca de la casa. El broche final la pusieron de nuevo las dos jerezanas del barrio Santiago. Bulerías y más bulerías para deleite de un público que quedó con ganas de más.

 

Dorantes

Dorantes

 

Dorantes y El Pele

Dorantes y El Pele

 

Dorantes & El Pele
Piano: Dorantes. Cante: El Pele
Guitarra: Niño Seve. Percusión: Javier Ruibal
Y para rematar la noche Dorantes y El Pele.Vienen girando desde hace tiempo estos dos genios donde van cosechando éxitos de critica y público. A dorantes, sobrino del magnífico cantaor Juan Peña ‘El Lebrijano’, le viene el cante de cuna y eso lo transmite en cada nota que extrae a su piano.
De lo más hondo del alma saca El Pele su quejio. Es un prodigio de voz llena de musicalidad y que él sabe utilizar con maestría. Abrieron el recital con unos tientos cargados de lírica y sentimiento. Emocionante verlos juntos en el escenario. El cantaor cordobés derrochó pureza por soleá dándolo todo en cada tercio. La guitarra de Niño Seve le custudió en todo momento sabiéndole aguantar el empuje de su cante.
El virtuosismo, la técnica y la ejecución de Dorantes se dieron de la mano junto a la percusión de Javier Ruibal, para enseñarnos otros caminos diferentes al género jondo. El Colofón a la noche lo puso El Pele con el lamento estremecedor de la siguiriya bajo un ritmo enigmático y contundente. Esto sirvió más aún, para destacar con fuerza, la voz y el piano de un tándem para la historia.

 

www.museopicassomalaga.org

 

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Twitter, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Twitter, and Instagram,