Morgan Delt “Phase Zero”

26 December 2016 Texto: Txema Mañeru. Fotografía: Archivo.

Siempre a la caza de nuevos e interesantes nombres, sin importar estilos musicales, se encuentra el sello de Seattle, Sub Pop. La verdad es que ver su sello en un disco indica ya que merecen la pena realmente y que tienen algo especial que ofrecer. Además es también un plus la siempre elegante y cuidada presentación ya sea en sus lujosos vinilos como en sus preciosos digipacks en las ediciones en compacto. Este californiano amante de la psicodelia y de hacerlo todo por su cuenta debutó con una casete y un LP de poco alcance pero que le sirvieron para llamar el interés de Sub Pop.
El se encarga también de todos los instrumentos que aparecen en el disco, que los hay y en abundancia. Bueno con alguna pequeña colaboración por aquello de que le encanta el espíritu hippie de mediados de los 60. De hecho, entre sus bandas favoritas aparecen claramente los nombres de Moby Grape, Spirit, Jefferson Airplane o The Byrds. También le gusta el sonido lo-fi de propuestas más cercanas en el tiempo como Sebadoh o las de su compañero de sello y alama gemela, Chad Vangaalen. La cosa comienza de maravilla con “I don’t wanna see what’s happening outside”, título que ya nos hace darnos cuenta que estamos ante un tipo que vive en su propio mundo. En este y otros momentos también es fácil acordarse de Nick Saloman y The Bevis Frond. Se adentra más aún en la psicodelia y nos invita a volar en “The system of 1000 lies”. Tampoco hace ascos al folk-rock como se puede apreciar en “Another person” con sus aire alucinado. Se ayuda de todo tipo de cachivaches en forma de tablas, drones eléctricos y efectos para las voces que, en este caso, hacen que suene frágil y aguda pero hermosa. La oriental y etérea “The age of the birdman” sirve para cerrar la cara A. Su lado más electrónico lo proporciona la luminosa y ambient, a un tiempo, “The lowest of the love”. Como también tiene su lado más folk-pop motivado por su gusto por los Fleetwood Mac de los 70 acaba con “Some sunsick day” y su pegadizo estribillo. Seguramente este tema acabará siendo single si no lo ha sido ya. En cualquier caso es un nombre que conviene tener en mente porque puede deparar interesantes sorpresas en un futuro, esperemos, próximo. (9)

 

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,