A pesar de que siempre hemos sido muy cosmopolitas y de que admiramos muchas cosas que pasan fuera, nunca nos olvidamos de nuestra Málaga ni perdemos de vista la ingente cantidad de propuestas de diferente naturaleza que nacen y se desarrollan aquí. Siempre hemos defendido y creído, y las pruebas de ello son sobradas, que en Málaga hay talento para alicatar la tierra. Cosa distinta es que, a muchos, les pase desapercibido y centren sus esfuerzos y recursos en apoyar y reconocer solo a tres o cuatro que, casualmente, siempre son los mismos. Precisamente por eso, traemos bajo el brazo un especial que pone el foco en gente de Málaga que, por su trabajo, actitud, tesón y coherencia, merecen toda la atención del mundo.
Te traemos un especial malacitano de lo más ecléctico, lleno de contrastes y es que, como dice el refrán (y nosotros nunca subestimamos al refranero), en la variedad está el gusto. Encontremos historia, música, vanguardia, experimentación, trabajadores autónomos de la cultura, arte urbano y contemporáneo de investigación, el nuevo proyecto de nuestro admirado Dreucol, la nueva aventura de Elphomega, dos de los estudios de tatús más carismáticos de Málaga cara a cara, como son Trece Tattoo, hermanos. Grandes referentes como son El muro, y la Librería Suburbia, locales a pie de calle que son el ejemplo vivo de lo que supone una lucha diaria contra un modelo de ciudad basada en un turismo insostenible y que lleva un tiempo convirtiendo Málaga en un hábitat inhabitable para el ciudadano de aquí. Encontraremos también la música de vanguardia de nuestro querido Caradusanto que acaba de publicar un delicioso Ep. Tampoco pasaremos por alto la historia de nuestra ciudad, de los luchadores de los 80 y 90, pioneros en lo suyo, como fueron Spray crew, el graffitero MS-1 (que a día de hoy está más activo que nunca), José Antonio Berrocal, Paco Cumpián, o el legendario fotógrafo Jurgen Schadeberg que vivió en Málaga y fotografió la provincia de manera fascinante.

art print de Alex Trece Tattoo – edición limitada
Y como Málaga es mucho más que la propia ciudad, con su parque, su muelle uno y su calle Larios, sino que lo que la engrandece y la convierte en una provincia infinitamente rica en gentes y matices son sus pueblos, en este especial nos hemos ido de pueblos, concretamente a El Borge de la mano de The Pueblo Project, a Nerja con Rogelio López Cuenca, a Ronda con Duro Vino y a nuestros queridos montes de Málaga con Bromo. Cada vez somos más conscientes de que el futuro se está cociendo en la periferia que, en el caso de una ciudad pequeña y urbanísticamente tan mal gestionada como la nuestra, la componen los pueblos más limítrofes. Asimismo hacemos un hueco, en nuestro esfuerzo por dejar atrás a la menor gente posible, a artistas contemporáneos que, en los últimos años, nos fascinan como son Panamá Díaz, Denis Lajuper y Kike Res. Todos ellos dan contenido y forma a la tercera parte del especial de Málaga, por el que han pasado anteriormente malagueños de la talla de Chiquito, Estrella Morente, etcétera.

detalle art Alex Trece
También queremos destacar la importancia que le hemos conferido a la portada que ha sido el resultado de la colaboración entre dos creativos malagueños a los que queremos y admiramos muchísimo. Hablamos de Alex Trece y Armando Gil. Creemos que el rostro de este nuevo especial nos ha quedado más chulo que un ocho.
En este sentido, queremos destacar que la mencionada portada tiene la versión en web que todos conocemos, y una edición limitada en art print de gran calidad realizada por Alex Trece y cuyos beneficios, provenientes de su venta, irán destinados a Fundación Olivares para su objeto social. Fundación Olivares lleva más de 13 años ayudando a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas y adolescentes enfermos de cáncer y/u otras patologías crónicas graves y sus familias a través de un amplio programa asistencial gratuito. Podéis conocerlos mejor a través de su página web: www.fundacionolivares.org
Es una edición muy limitada que podrás encontrar online en nuestra ONLINE SHOP en los próximos días (puedes enviarnos un email para reservar tu art print) y, si quieres hacerte con ella, acercándote a un punto físico, podrías acudir en Málaga al estudio Trece tattoo en calle Carretería, y en Torremolinos en Trece tattoo (calle San Miguel 11). Somos conscientes de que a nuestro amigo Igor le hubiera hecho una ilusión enorme, seguro que nos está viendo y aplaudirá esta iniciativa.

detalle Armando Gil, cover version web
Estamos ante un especial tintado de tristeza, a pesar de todas las iniciativas que celebramos, ya que recientemente falleció un gran amigo de la familia Staf, nuestro amigo Igor C. Mendia con el que nos involucramos en centenares de movidas a lo largo de varias décadas, y hemos querido rendirle nuestro mas modesto homenaje incluyendo un reportaje acerca de su persona centrado en su faceta de agitador cultural, siempre apegado a las corrientes más underground. Nuestro amigo pertenece a esa generación de jóvenes que, en la década de los 90, se convirtieron en estandarte del advenimiento y consolidación de subculturas como el skate, surf, hardcore, punkrock, metal…, las cuales más tarde eclosionaron convirtiéndose en la forma de vida de miles de personas repartidas por todo el mundo. Nuestra conexión con Igor viene de lejos. Le conocimos en un autobús que llevaba a un puñado de jóvenes a un concierto de Pantera, pero también tocaban Downset y nosotros ya los teníamos en el punto de mira: seríamos de los pocos que iban en ese autobús y que iban más por Downset que por la banda de Phil Anselmo. Y eso, unido a que nos reconocimos como iguales por nuestras pintas más de skaters a lo Suicidal, hizo que saltase la chispa. Igor también era Dj en un bar de Torremolinos que nos encantaba, el Ratman.
La llama de Staf y todas nuestras obsesiones comenzó con el skate, descubriendo música en los videos, pero no fue hasta que conocimos a dos franceses en las calles de Málaga que integraban una banda llamada Stormcore, cuando prendió verdaderamente y con una intensidad que llega hasta nuestros días la llama del hadcore, y entonces pasamos a la acción: hacer un fanzine, conciertos. Primero empezamos con los amigos de Rotten Heads, que eran grandes referentes locales del DIY, con fanzines, conciertos, tocando en grupos. Luego, y a través de Encarni, conectamos con la gente de Torremolinos (David, Igor, Vero, Juandi, etc.). Y de ahí surgió la banda Staydown a la que se unió el carismático skater Bibi, surgió el fanzine Ball of fury, los primeros conciertos…. Todo ello contribuyó a acrecentar la vida cultural de una parte de la ciudad que tenía más ganas de conciertos, gente del metal, del punk, proveniente del mundo del monopatín.

detalle Armando Gil, cover version web
Igor siempre quería ayudar y fue un apoyo fundamental. El fanzine, la discográfica, las giras, nos absorbían y dejamos ya de hacer tantos conciertos y nos encantó que él cogiera el relevo con los conciertos de 25 Ta Life, Indecisión, y le ayudamos a coordinar giras, tour mánager, él nos ayudó a hablar con los promotores en Alemania. Nadie mejor que él pudo coger el testigo. Después hubo un pequeño parón, como suele ocurrir en los ciclos, pero resurgió con el bar Sonic poco a poco, hasta que vinieron las redes sociales, Velvet club y la escena tomó un nuevo impulso. Aparecieron otros colectivos haciendo cosas muy chulas como Canela Party, la gente de Drunkorama, etc., y ya empezaron a aparecer las salas en Málaga y se multiplicaron los conciertos y se acortaron los plazos entre unos y otros.
Nosotros, por nuestra parte, y a pesar de haber apartado ciertas actividades iniciales, tampoco parábamos y hacíamos conciertos muy puntuales (Entombed, The Mattson 2, Retisonic…), pero ya estábamos centrados en cosas como exposiciones, editar libros, montar giras, y sacar una revista que se leía en toda España, todo lo cual requería una dedicación exclusiva. También recordamos con mucho cariño la organización del AV a la que vinieron, entre otros, Morrissey o Trans Am, y en la que Igor también se involucró. La conclusión es que él siempre estuvo ahí, y le interesaban muchas cosas, aparte de la música, por eso se venía a exposiciones a Donostia o a la expo que hicimos en Berlín con los amigos de FTC skateboards. Igor le tenía mucho aprecio a Kent de FTC.

Para entender todo esto, hay que situarlo en su contexto: es muy importante que tengáis en cuenta que, en una ciudad como la nuestra, era y es muy difícil cruzarte con personas que tuviesen esa pasión hacia la cultura norteamericana que tanto nos gusta, y que engloba la música, el skate, el surf, el hip-hop, y lo más difícil todavía, lo que supone ya rizar el rizo, es que, además, esa persona sea de las que son capaces de dar el siguiente paso consistente en pasar a la acción, que quisiera hacer cosas, crear comunidad; sin duda alguna, Igor fue uno de los grandes aliados e inmejorable compañero en estos trabajos. Y, al igual que a nosotros, a él no le gustaba tanto el protagonismo sino que prefería quedarse siempre en un segundo plano y trabajar. Todo ello le convirtieron en un gran amigo al que queremos y admiramos y en un gran ejemplo a seguir. Amigo Igor, este especial está dedicado a ti. No es gran cosa, pero es una pequeña forma de hacerte justicia.