Nicola Verlato es uno de esos artistas que deberían estudiarse dentro de las escuelas de arte. Su particularísimo estilo es una mezcla de una concepción clásica de la pintura (sobre todo de la figura humana en movimiento) con una capacidad para la perspectiva simplemente impresionante y una capacidad abrumadora para captar los modernos mitos creados por nuestra actual sociedad y traducirlos a obras de arte con una fuerza y un ímpetu que prácticamente parecen saltar del lienzo hacia el espectador.

Me considero un clasicista, especialmente por la manera de componer y realizar las formas y figuras que pinto. Al mismo tiempo, de alguna manera, estoy interesado en la representación de los muchos mitos de la modernidad, a los que mi aproximación clásica da una estructura visual y narrativa moderna y dramática. Mi obra podría situarse en el movimiento surrealista pop, el cual considero el mas vital e interesante movimiento artístico de la actualidad ya que construye una legitimidad entre las obras de arte, los artistas y el propio publico a través de los modernos sistemas de comunicación en las redes sociales, como pueden ser Facebook, Youtube o Twitter. Tal aproximación a los medios por parte del movimiento pop surrealista, o de por ejemplo el arte urbano, hace al sistema “oficial” del arte contemporáneo estar obsoleto por su incapacidad de adaptarse a estos nuevos medios. Es un fenómeno similar al ocurrido en la década de los sesenta, cuando asistimos a la súbita muerte de la música de vanguardia, dando paso a corrientes mas sociales como el rock o el pop.
Nunca he pensado sobre como me inicie en el mundo del arte. Empecé a dibujar siendo muy joven y desde ese momento no he dejado de hacerlo. Mi obra esta centrada en la figura humana en movimiento. Creo que el principal propósito de mi trabajo es el de generar en el espectador y en mi mismo, como primer espectador de mis pinturas, una fuerte respuesta empática. A través de los años ha quedado claramente demostrado que la relación entre el lenguaje corporal y la respuesta empática provocada en el observador tiene una profunda raíz neuronal, hasta el punto de que el arte figurativo se ha convertido en un tema de estudio en el campo de la estética. Por supuesto no basta con representar cuerpos moviendose para conseguir ese tipo de impacto emocional que yo considero mi principal objetivo, el movimiento debe estar específicamente diseñado como una estructura narrativa, extraida de de las mitologías creadas en el mundo moderno a través de los “media”. Creo que una pintura, para tener el impacto necesario, necesita tener varias capas para así superponer los aspectos emocionales, culturales y emocionales.

He llegado a la conclusión de que el trabajo que realizo apunta hacia una restauración del valor social del arte en nuestros tiempos, aunque mi principal objetivo sea representar lo que me inspira y amo en mi vida. El arte no debería ser beneficioso solo para el arte, sino para toda la sociedad.
Mi proyecto mas extraño fue una performance realizada en Venecia en 1996 llamada “En el umbral del siglo XXI, a pesar de numerosos intentos, algunas enfermedades genéticas aun no han sido derrotadas”. Consistía en mi mismo dibujando a tiempo real delante del publico dentro de una fundación de arte contemporáneo y tirando los dibujos al suelo. Recuerdo que tras aquello algunas amigos y conocidos dejaron de hablarme…
No dispongo de tiempo libre para dedicar a otras cosas, y pienso que si lo tuviese me aburriría mortalmente. El arte se ha convertido con el paso de los años en una actividad a tiempo completo en mi vida. Todo lo que hago esta en constante movimiento entre mis propios proyectos. Si, por ejemplo, descanso de pintar y me pongo a tocar un instrumento eso se convierte en parte del proyecto que estoy desarrollando en ese momento.. En realidad todo lo que hago es intentar mantener altas mis ambiciones artísticas.

Mis ideas vienen del “fluido amniotico” de la imaginación en la que mis pensamientos están permanentemente inmersos y a través del cual veo el mundo. La inspiración, para mi, es el momento en el que una de esas ideas coagula en algún aspecto especifico y da a luz a un sólido fundamento para mi próximo proyecto. Esto es especialmente cierto en aquellas situaciones en las que no puedo ser activamente artístico, como por ejemplo cuando estoy sentado en un tren o esperando en un aeropuerto. Ultimamente lo que mas me inspira es la producción mitológica de nuestra sociedad. Por ejemplo estoy trabajando en un proyecto bastante amplio dedicado a Michael Jackson, que incluye pinturas, arquitectura y música. Tengo tambien proyectos análogos a ese con las figuras de Pier Paolo Pasolini o Led Zeppelin. . Recientemente he reconstruido la cara de Robert Johnson basandome en las dos únicas fotografías que quedan de el. Al final reuní toda la información que recopile durante el proceso y la transferí al plan de pintura, llame a los modelos, fotografié varias veces y desde diferentes ángulos cada pose y finalmente empecé a pintar sobre el lienzo.
Mi metodología de trabajo puede ser un poco complicada. Empiezo, generalmente, fijando mis ideas en hojas de papel hasta que la composición tiene una forma aceptable. El siguiente paso es transformar estos bocetos en dos dimensiones en un modelo tridimensional, utilizando para ello pequeñas esculturas de arcilla con las que estudio la relación entre las figuras en el espacio y entre ellas mismas, las luces y la perspectiva. A continuación las fotografío muchas veces y las vuelvo a dibujar en papel hasta que estoy satisfecho con el resultado. Cuando he decidido los personajes a representar en la pintura les doy el modelado definitivo ya sea con arcilla o directamente en el ordenador usando Maya o Zbrush.
En la actualidad estoy trabajando sobre los mismos asuntos en los que llevo trabajando durante los últimos años, que forman parte de lo que podría llamarse un proyecto a largo plazo.











www.nicolaverlato.com