Miguel Panadero Escala

19 March 2012 Texto: Eduardo Panadero.

Una visita al estudio del artista plástico Miguel Panadero Escala (1970) se transforma en una ruta a través de veintidós años de trabajo y búsqueda. Un camino de indagación que no parece tener fin y que se ha convertido en característico de su obra. La diversidad de técnicas y materiales utilizados pueden esconder un hilo conductor en su trayectoria, pero la visión conjunta en el espacio de trabajo y almacenaje revela constantes como la reflexión sobre el hombre y su espacio.

Paralelamente, desde sus comienzos realiza ilustraciones. A veces a modo de estudio o boceto de su producción pictórica, y a menudo, con identidad propia. Estas últimas ven la luz en el proyecto Gliders House que aúna dos de las pasiones del artista: el arte y el surfing.

Breve descripción de quién eres, qué haces habitualmente, dónde vives (o de dónde eres) y por qué apareces en la revista STAF… // Mi nombre es Miguel Panadero y mi nombre artístico es mi apellido. Vivo en Gran Canaria , me dedico a la pintura, escultura, grabado, mural, ilustración…  me interesa cualquier medio que tenga  que ver con la generación de imágenes ya sea tradicional o digital, surfeo desde 1983 y recientemente me he embarcado en el proyecto Gliders House que une mis dos pasiones.

¿Cómo empezaste en el mundo del arte o de la ilustración? // Desde muy pequeño me gustó dibujar pero no pensé que fuera posible convertirlo en mi medio de vida. Comencé arquitectura y esto por una parte me acercó al dibujo académico pero por otra produjo en mi un mayor interés por la pintura abstracta. Con 21 años me propusieron hacer mi primera exposición y a los 25 estaba dejando la carrera y yendo a Madrid a trabajar en el taller de grabado de la que sería mi primera galería. Desde entonces no he hecho otra cosa.

¿Cómo definirías tu obra o tu trabajo? // Un proceso de búsqueda continuo. Me gusta plantearme diferentes problemas y darles soluciones plásticas. Me parece importante el compromiso que se produce con una idea, emoción, experiencia… cuando consigues traducirla en una obra.

También me parece muy interesante que el estilo sea un recurso y no un fin en si mismo.

Me parece que a veces es inevitable que se te reconozca en una obra pero que esto no debe ser el fin de un artista sino la consecuencia de un trabajo continuado, unas obsesiones… Con todo esto quiero decir que necesito el cambio y esto me lleva a estar en un continuo proceso de aprendizaje.

¿Qué pretendes conseguir con tus obras? ¿Crees que el arte aún puede cambiar el mundo de alguna manera? // Cambiar el mundo me suena demasiado grande para cualquiera ya sea artista o cualquier otra cosa. Creo más en hacer todo lo posible por mejorar o al menos no complicar la vida de los que tenemos mas cerca. Con todo esto no quiero decir que no crea que el mundo cambia o que no tengamos infinidad de cosas que mejorar pero creo que el cambio es algo que depende de todos. Me parece que mejoramos de forma paulatina y colectiva.

¿El encargo o la idea más extravagante que has hecho? // Me cuesta recordar algo extravagante. Seguro que me olvido de lo más raro pero puedo poner algunos ejemplos de trabajos que se salen del mero cuadro o la ilustración y me gustó realizar. He pintado tablas de surf. En 2008 pinte un mural para el área infantil de museo de la ciencia, hace ya tiempo hice una estela funeraria, el año pasado me encargaron realizar el diseño de la numeración de un garaje y el mismo año la realización de una escultura conmemorativa de un premio de periodismo económico que me hicieron llevar a  México para su entrega. Entonces lo extravagante fue el hecho de viajar con la escultura más que la escultura en si. Por lo que tengo entendido este año la tengo que entregar en Bogotá. Creo que lo mejor de mi trabajo es que se puede ramificar hasta lugares inimaginables.

¿Qué te inspira a la hora de crear, hacer cosas, vivir, disfrutar, viajar, reír…? // Me inspira prácticamente todo. Desde libros a viajes pasando por vivencias, música, cine, las personas…

¿La banda sonora perfecta de tu día a día? // Uff… por épocas. Me gusta todo clase de música. Hace años solía tener música clásica siempre sonando en el estudio. Ahora oigo mucho Radio 3 que me proporciona algún que otro descubrimiento y algún que otro dolor de cabeza. También paso mucho tiempo en silencio. Por poner un ejemplo el disco que escucho en estos días en el coche es For Emma de Bon Iver.

¿Una imagen idílica que no te puedas quitar de la cabeza? // Tengo unas cuantas asociadas a sesiones de surf perfectas de esas que se producen una vez al año o cada muchos años. No se me olvidará nunca el primer baño que me di en la mejor izquierda que he surfeado en mi vida. Fue hace unos años en Maldivas y recuerdo como en cada giro de espadas a la ola al bajar, en la base se veía con total claridad el arrecife y unos peces azul intenso enormes. En el mismo viaje recuerdo una sesión de mañana en la que los delfines jugaban con las olas en el brazo del mismo pico perfecto en que nos encontrábamos mi hermano, cuatro amigos y yo.

El arte ¿en la calle o en las galerías y museos? // El arte en todas partes y cuanto más mejor. En los últimos años se ha producido un fenómeno muy curioso con el arte urbano. Las galerías después de haber desterrado buena parte de la pintura por considerarla anticuada han asumido que lo que era antiguo en un lienzo se transformaba en actual en un muro. Tan absurdo era el primer planteamiento como lo es el actual pero está claro que el mundo del arte no es inmune a las modas. Al margen  de esta cuestión de las galerías con el arte urbano me parece espectacular la cantidad de talento que ha salido de la calle en los últimos años.

¿Una afición que te haya cambiado la vida? // La pintura cambió mi vida radicalmente. Tanto que dejó de ser afición y se convirtió en profesión e indudablemente el surf que aunque siempre ha sido una afición es una parte importante de mi vida cotidiana desde hace 28 años.

 

·1·

·2·

·3·

·4·

·5·

www.miguelpanadero.com
www.lallavedelestudio.blogspot.com
www.diarioilustradodemiguelpanadero.blogspot.com
www.glidershouse.com

Fotografía (1-5) · The Pajaro Azul · www.thepajaroazul.tumblr.com


SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,