Luc Rolland.
Forma y función

6 June 2017 Texto: Rando. Fotografía: Luc Rolland archivo. Excepto indicadas su autoría.

Luc Rolland representa a esa estirpes de shapers con vena de artista: alfarero, diseñador de joyas, de coches eléctricos…todo sirve para expresar su creatividad. Con un estilo y unas líneas inconfundibles, Luc ha atraído la atención de los surfers que buscan no sólo una tabla para coger olas sino que también quieren buscan ese goce estético que sin lugar a dudas encontramos en su trabajo.

Te trasladaste desde Paris a Biarritz siendo muy joven ¿qué fue lo que más te impresionó al tomar contacto por primera vez con el ambiente del surf? ¿y cómo fueron tus sensaciones cuando surfeaste por primera vez?
Llegué a Biarritz con 2 años, me fui a vivir con mi abuela, que era vasca. En un principio el surf no me interesaba, con 6 o 7 años veía a los surfistas en la Grand Plage de Biarritz, con belly boards cogiendo olas. Fue más tarde al ver a los surfistas en La Barre cuando me quedé impresionado al verlos salir del agua con esas olas tan grandes y esas tablas enormes.
Con 14 años cogí  mis primeras olas, de rodillas, haciendo knee board…era una evasión estar en el agua, un poco como un animal, correr la ola siempre en el inside.

 

Cris Corradin

 

¿Cuál es el shaper que más te ha influenciado a lo largo de tu trayectoria profesional?
Siempre Greenough. Después, cuando iba de pie, Skip Frye con sus tablas blancas, simples y elegantes.

Al principio hacías kneeboard (¡me encanta la parte en la que sale Greenough en Endless Summer con su Velo!). Me parece que se hace un surfing alucinante con esas tablas ¿en qué medida te interesa ese tipo de shapes?
Yo empecé haciendo kneeboard. Para mí no hay tamaño estándar para el kneeboard: yo voy de rodillas con mi 11´5 y hago kneeboard con todos los tamaños. Me acabo de hacer uno de 6´8, pero todavía no lo he probado…está en una expo en Japón ¡veremos a su vuelta!

 

 

Con 13 años hiciste tu primer shape, cosa que no es normal en absoluto ¿me equivoco mucho cuando pienso que siempre has querido llegar al fondo de las cosas y conocerlas por ti mismo?
Sí, hice mi primer shape con 13 años: unos amigos mayores cogían tablones de esa época y les quitaban la fibra para recuperar el foam y hacer unas tablas más pequeñas. Me quedé muy impresionado al ver esas tablas tan bonitas destruidas. Le pedí a mi padre que me comprara una plancha de poliestireno y así hice mi primera tabla muy parecida a un bodyboard. Esa fue mi primera experiencia y fue el comienzo de querer hacer las cosas bajo mi punto de vista. Después de 17 años, hago tablas en verano con los amigos. Yo sólo hago el shape.

En los 90 trabajaste para Courrèges diseñando desde joyas hasta coches eléctricos ¿qué bagaje de ese mundo te llevaste a la creación de tablas?
Sí, yo trabajé en Courrèges desde 1995 hasta 2010: joyas, esculturas , instalaciones y 5 coches eléctricos experimentales. Yo he surfeado de pie desde 1988 y me hice una tabla de 9 pies de nose y tail cuadrados. En esta empresa vi que mi libertad de creación era compartida por ellos, así que yo he trabajado en mucho tipo de cosas y sigo con esa misma libertad de cuando trabajaba allí.

 

 

¿En qué estás trabajando actualmente que te tenga realmente entusiasmado? ¿Estás experimentando algún shape nuevo?
Como siempre, estoy trabajando por todos los lados: tablas desde las más simples hasta experimentos.

Cuéntanos cuál ha sido tu mayor error y qué aprendiste de ese error
No hay error, hay aprendizaje.

¿Con que parte de tu trabajo de shaper disfrutas más?
Yo disfruto más cuando hay un pedido especial y cuando la respuesta corresponde con la espera.

 

 

Tus tablas cumplen las premisas de diseño, función y estilo ¿piensas en un tipo de surfing en concreto cuando las realizas?
¡Sí, claro! ¡es una cosa íntima!. Estoy buscando siempre el límite entre el diseño y la emoción.

Hoy que parece que el surfing se ha convertido en un lugar común, en algo hecho en serie. ¿Crees que es posible volver a considerar el trabajo de shaper como algo artesano?
Ser artesano supone hacer un modelo y repetirlo…a mano o de preshape. Hoy el shape ya es común, la mayoría de los shapes son copiados. Para ser artesano te tienes que formar . Las tablas hoy son objetos náuticos, no una identificación personal.

Tus shapes están a mitad de camino entre la escultura y una tabla funcional; son artefactos estéticos ¿crees que esa es tu seña de identidad?
Mis tablas son tablas de surf…quizás son más artísticas porque yo no copio de otros y no tengo templates. Yo trabajo con la inspiración y son todas diferentes pero con mi estilo en las formas que te inducen más a buscar sensaciones, y no a un surf performativo.

 

 

Sigues haciendo surf después de tantos años ¿qué es lo que te engancha?
Hay de todo…la niebla del mar , la luz, el agua, la ola que llega y que te gusta, estar en buena posición en el pico y poder cogerla. En el fondo estar tranquilo, esperar tu ola…ya sea pequeña o grande y sentirte libre de cogerla o dejarla pasar, surfear con esa sensación de energía que te da la ola, estar en ese punto donde el agua impulsa tus pies…

En todos estos años ¿serías capaz de elegir a tu surfer favorito?
Mi favorito hoy es Ryan Burch, completo y libre.

Conociste a Mike Dora ¿puedes contarnos cómo fue ese encuentro?
Mike Dora… siempre. No lo conocía pero un día de 2002 , en Gethary con olas perfectas de mas de  2 metros y yo en el fondo esperando la serie. Veo a un tío llegar y me dice “I love your board”…iba con mi 12’3 single. Más tarde me dijeron: “¿sabes? ¡es Dora!”…y yo, claro, contento por su cumplido. Llega la serie y yo en el inside listo para cogerla, hago el take off y me salta la ola…casi chocamos…este es para mí Dora.

 

 

¿Cómo ves la escena actual del longboard en Francia?
¿¡Longboard!? ¡cada uno a su placer!

Estar fuera de la industria del surf te da libertad creativa ¿es desde los márgenes de donde salen las propuestas más interesantes?
No solo estoy fuera de la industria del surf, también de los “artesanos”, tengo mucha creatividad. Para los demás yo soy un aparte, no porque yo lo quiera. Hay pocas personas que estén cerca de mi trabajo…mi libertad da miedo…también la gente quiere cosas estándar…¡es así!…hay un precio a pagar por la libertad, pero no lo sé hacer de otra manera. Cada persona acepta mi trabajo de forma diferente, unos dicen que es excepcional, otros dicen que sólo es arte …que si mis tablas no funcionan o que funciona de forma excepcional…yo hago las tablas que quiero, como las veo y soy muy feliz al hacerlas,verlas y surfear con ellas.

 

Cris Corradin

 

 

FACEBOOK

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,