Estos jóvenes tienen nuevo trabajo y lleva por título “Dust, Hunger & Gloom”: Riffs sabbatheros, psicodelia, macabros juegos con las pedaleras… Todo ello metido dentro de una enorme bong, dónde apenas se pueden ver unos a otros. Estará disponible a partir del 15 de Marzo en formato físico y digital.
En el año 2015 nos dejaron un álbum con muy buena acogida que les llevó a tocar junto a algunas de sus bandas referentes: Yawning Man, Stoned Jesus o Acid Mess. En 2017 repiten estudio para grabar cinco nuevos temas que presentarán en directo junto a sus compañeros de local Voltaje Cadáver. El ritual se llevará a cabo el próximo 30 de Marzo en la sala Niágara en Santander.
Contadnos como ha sido el proceso de preparación y grabación de este nuevo trabajo.
Un par de temas los llevamos tocando en directo desde que sacamos el primer disco. Los demás los hemos ido haciendo estos dos ultimos años.
La grabación, mezcla y máster la realizamos durante diez días en Junio de 2017.
¿Dónde lo habéis grabado y por que habéis elegido ese sitio?
Hemos grabado de nuevo en Drive Division Studios a los mandos de Álex Pis. Después de haber grabado el primer disco con Alex sabíamos que nos iba a gustar el resultado e ibamos a estar cómodos.
¿Cuál diríais que es la mayor diferencia entre vuestro anterior trabajo y este?
En cuanto a la composición hemos mimado cada tema al igual que en el primero, claro que con más experiencia y con las ideas más claras. Y con respecto al sonido es más potente y envolvente.
¿Existe algún concepto general en este disco o habéis optado por incluir diferentes ideas?
Realmente no buscamos algo en concreto. Solemos llevar ideas de casa y lo terminamos de desarrollar en el local. Aunque tampoco es un esquema fijo.

Con respecto a conciertos o giras de presentacion del nuevo disco, ¿Qué teneis pensado hacer?
A parte de la presentación en casa el 30 de Marzo, ahora nos encontramos un poco dispersos y no va a ser fácil juntarnos tanto como quisiéramos. Igualmente tenemos muchas ganas e intentaremos tocar todo lo que podamos.
¿En que formatos/plataformas tenéis pensado sacar el disco y por qué los habéis elegido?
El álbum nos lo editan en CD los sellos Odio Sonoro y Producciones Tudancas, que ya nos conocemos del anterior. Y otra edición en cassette por La Conspiracion De Los Iguales, Odio Sonoro y Producciones Tudancas.
Hemos elegido estos formatos principalmente porque son los más económicos. Nos molaría sacarlo en vinilo y esperamos poder hacerlo.
También subiremos el disco a todas las plataformas digitales que podamos.
¿Quién se ha encargado del artwork y por que habeis decidido trabajar con el/ella?
El artwork va a cargo de Dr. Octane. Nos decantamos por él porque vimos su trabajo y nos encantó.
Nos gustaria que, a pesar de ser algo difícil, eligieseis una canción a destacar de vuestro disco y nos contaseis porque la habeis elegido.
“Dust, Hunger & Gloom” porque es el tema que da nombre al disco.
Para despedirnos os dejamos un espacio abierto para que digáis lo que os apetezca.
Queremos tocar y tocar, y pasar buenos momentos con quienes vengáis a vernos a nuestros-vuestros conciertos.
Muchas gracias a todas las letras que han hecho posible esta entrevista en Staf.