VV.AA. “Humo – Música Grabada # 1”

15 December 2018 Texto: Txema Mañeru. Fotografía: Archivo.

El sello Humo, de Oviedo, antes se conoció como Discos Humeantes. Acaban de cumplir dos años y ya han publicado 10 buenos y arriesgados discos. Mucha mandanga electrónica, progresiva y experimental. Aunque también nos han sorprendido con el reciente fichaje de los veteranos del punk más o menos siniestro, La URSS. Te hablamos de su “Nuevo Testamento” en otra merecida reseña aparte en STAF. El otro disco más reciente es “Alix”, de Territoire con sonidos ambient, experimentación y extremas combinaciones sonoras. Pero en “Humo – Música Grabada # 1” tenemos hasta 8 interesantes y arriesgados nombres más.

  Comienzan los ascendentes Fasenuova con su techno siniestro recordando a Metal & Ca. Tenemos también dub experimental con Sta, formación en la que militan músicos presentes también en otras interesantes bandas como Bradien o Fuego. Los incómodos Fiera traen su aguerrida combinación entre electrónica y post-punk. Lógicamente hay varios representantes asturianos. El es caso de Balcanes con un noise-rock que recuerda a los Dut, pero también con toques post-punk e incluso doom.

  El pasado año ya nos dieron a conocer otras bandas también presentes en este buen sampler. Por ejemplo, Fee Reega y su folk-rock psicodélico con destellos kraut. También se mueven por otras aventuras como Captains o los alemanes Dead Hands. Con los Mohama Saz ya flipamos con su combinación de sonidos arábigos y progresivos en su genial disco “Negro Es El Poder”. Su utilización del instrumento de cuerda turco baglama-saz es sello distintivo pero son bastante más que esa anécdota. Cuchillo de Fuego facturan una especie de punk siniestro pero con estribillos duros y pegadizos como los de ‘Nocturno’. De los más conocidos, aunque también de los más duros de oír están Pylar. Doom metal con vientos y percusiones que viajan desde el jazz más free hasta el kraut más descerebrado. Esoterismos sonoros creados con zanfoña, mandolina, trompa, teclados, vientos, percusiones, vientos y loops electrónicos. Su ‘Diosa de la Vegetación’ está extraída de “A Ella Te Conduce la Sagrada Espyral”. ¡Por el Humo se sabe dónde está el fuego y aquí parece que van a arder muchas más importantes llamas! (7/10)

Humo

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,