Toundra.
A la IV va la vencida

28 December 2013 Texto: Isa Alba. Fotografía: Marcos Sánchez.

El primer disco desde la incorporación de Macón será el último con numeración romana. 

A lo tonto hace ya siete años que se formó Toundra. Aunque fue allá por 2010 con “II” cuando pasaron de ser conocidos en el inframundo de los blogs de música y la microescena de Madrid a estar en boca de toda la prensa nacional, tocar en festivales tochos como el FIB y Privamera Sound, girar por Europa y vender discos como churros. Después le siguió “III”, un trabajo más oscuro y elaborado que no dejaba lugar a dudas: Toundra se había convertido en una de las bandas que más despuntaba en España y una gran esperanza internacional. Fue poco después, en Junio de 2013, cuando el guitarristaVíctor García-Tapia abandonó la banda y se produjo la incorporación de David Maca, más conocido como Macón (Adrift, El Páramo, Sou Edipo).
Aunque bien es cierto que la marcha de Víctor nos conmovió, Macón ha enriquecido las composiciones en Toundra en gran medida. Aporta un dinamismo y una frescura logrando un equilibrio óptimo.”IV” es un trabajo sublime que se disfruta plenamente desde el primer corte hasta el último. Si Toundra antes prometían, ahora son una apuesta segura.

 

toundra3

¿Cómo estáis? ¿Cómo os va todo?
Esteban: Pues bien, a punto de que salga todo. Haciendo muchas entrevistas y con la sensación de que va arrancando la cosa (el disco), después de in año de proyecto.

Sale en Enero en casi todo el mundo, excepto en América y Japón, si no me equivoco ¿No os impresiona el hasta dónde está llegando Toundra? ¿no os pone un poco nerviosos?
Esteban: Pues… no. Nervioso puedes llegar a estar porque es algo tuyo, muy interior. Algo que te tomas tan en serio que poco a poco ha ido significando algo muy importante en tu día a día, en tu vida personal y al final lo tienes que sacar al público . Por ese lado pues, bueno, mas que nervioso es expectación.
Macón: y ganas.
Esteban: Y ganas, ganas de que salga. Pero nervios de pasarlo mal, no. Con ganas. Con muchas ganas.

Me refería más porque, tengo la sensación de que ahora tenéis otro nivel, el lanzamiento es más amplio (abarcáis más países). Me refería más que si teníais el “gusanillo” dentro.
Esteban: Como no lo hemos hecho antes, que el disco saliese con distribución internacional, con un equipo grande apoyándonos y trabajando, pues tampoco te puedes hacer a la idea. A lo mejor sale y el efecto que se consigue el mismo que con el anterior, con lo que estaríamos muy contentos. Hay veces que te preguntas qué va a pasar, pero hay que mirarlo con naturalidad y tranquilidad.

Han pasado unas cuantas cosas desde que sacarais “III”, una de ellas es que habéis dado el pelotazo dentro y fuera del país (habéis girado por Europa, tocado en muchos festivales, varias veces que habéis tocado en el Primavera Sound…) y por otro lado, la marcha de Víctor. ¿Esto os ha afectado todo esto de algún modo en la forma de trabajar o habéis seguido trabajando igual que siempre?
Esteban: Igual no. Pero porque tampoco hemos hemos ido trabajando igual de un disco para otro. Y, evidentemente, tus situaciones personales cambian, y tu manera de trabajar es diferente. La marcha de Victor es un punto de inflexión en la carrera del grupo, pero no podemos estar más contentos con Maca. Ya teníamos una experiencia anterior con él. Vino con nosotros en la anterior gira europea que hicimos – se vino de guitarrista con nosotros-, Alex y él son amigos íntimos desde hace muchos años, y él se ha ido haciendo nuestro amiguete poco a poco. Y en las composiciones y en la grabación, y todo lo referente al trabajo de un disco antes de editarlo, los resultados han sido muy satisfactorios. Estamos muy contentos con él. Pues eso, ha sido un punto de inflexión , pero hemos salido contentos, reforzados y fuertes, con la entrada de David en el grupo.

¿Habéis tenido más presión a la hora de hacer este disco? Ya que el disco anterior estuvo tan bien acogido, por aquello de tener que mantener el nivel…
Esteban: Hombre, no somos los Ramones (risas). Un poquito.
Macón: Ha salido muy fácil. Yo cuando me he unido, al haber estado con ellos en la gira, los he ido conociendo desde dentro. Como he ido tocando los temas, he ido entendiendo la filosofía que tenía el grupo. Y luego a la hora de componer me han dejado total libertad. No ha sido en plan “no, hasta aquí, Macón. Que esto es muy fuerte” o tal. No, me han dejado hacer lo que quería y creo que eso también ha influenciado de manera positiva en el nuevo disco. Y así no ha habido esa presión, porque a lo mejor la presión que podían tener era hacer algo nuevo y el hecho de que entrara una persona nueva supongo que ha aportado frescura.
Esteban: Había un 25% de la composición que era terreno virgen, terreno por explorar.
Macón: Y yo los he desvirgado a todos (risas).
Esteban: ¡No, no! ¡Te hemos desvirgado nosotros a ti! (risas). Te da mucho espacio que recorrer, muchos caminos que no habíamos recorridos a la hora de componer. Pero ha sido unos seis meses de composición que han pasado volando. “III” lo compusimos en un mes más que este, con “II” tardamos un año. Con lo cual, teniendo en cuenta la experiencia de los anteriores, este ha sido muy fácil.

Noto bastante la incorporación de Macón en la banda cuando escucho las canciones. Hay un rollo más rockero que está presente en más partes de las canciones, aportando un estilo un poco más desenfadado, más dinámico. Sin embargo, en III yo veía un disco muy Toundra por supuesto, pero había pasajes de canciones en los que se hacía denso y oscuro y rompía, alternando con partes progresivas que más caracterizan al post. Vosotros debéis haber notado bastante la influencia del Macón…
Esteban: Sí sí, muchísimo. El otro día estábamos hablando que nos daba asco la expresión de “base rítmica”, y la “melodía” de las guitarras, pero siempre tiendes a separarlo un poquito. Yo como guitarra me he sentido muy cómodo componiendo con Macón. Y creo que esa frescura que tú dices que has notado al escuchar el disco, yo lo he notado al componer. Hemos trabajo un montón y nos hemos reunido en casa a la hora de comer de nuestros trabajo para trabajar en las guitarras e ir componiendo. Nos lo hemos tomado muy en serio y ha sido mucho trabajo, pero ha salido todo fluido. Por como toca David, por  las salidas que tiene y porque tiene unas influencias diferentes a las nuestras. Creo que eso no has enriquecido y que nos ha hecho mas frescos, y nos ha venido muy bien porque ya llevábamos tres discos. Hacer otro de lo mismo pues igual casaba a la gente. Ël nos ha liberado de eso, nos ha dado otro sonido y nos ha hecho que podamos dar una vuelta de tuerca a lo que ya sabíamos hacer los tres que estábamos en el grupo.
Macón: Lo que te comentaba antes, desde el primer día ha sido en plan “haz lo que quieras”. Ellos ya me conocen, saben lo que hago. No es como un guitarra nuevo que entra y le dicen , “a ver qué puedes hacer”, “haz por aquí, haz por allá”, sino que ellos ya saben lo que yo suelo hacer. Así que ha sido en plan “haz lo que quieras hacer, no te cortes”. Querían que les diera esa frescura…a mi no me gusta hacer acordes, me gusta jugar. Tengo más rollo rockerillo, es lo que me gusta.
Esteban: El otro día le ponía el disco a Mario Zamora de Lüger, que ha metido teclados. Quedamos en mi casa él y yo y le puse el disco, que no había escuchado nada, y lo único que me dijo fue “dile al Maca que a mí con esas guitarras de  Robert Fripp a mi no me engaña, ¿eh? Que yo le he pillao” (Risas). Y era una influencia de King Crimson, que por cierto, yo tengo muchos amigos que eran muy fans y yo había pasado de King Crimson. Hasta que Maca me lo metió por vena, y ahora pues sí que lo escucho. Sí que se puede decir que él ha metido de lleno su influencia en el disco.

 

toundra2

Hay un tema, “Viesca”,  con un rollo mestizaje a lo Calexico, con trompetas ¿Cómo os ha dado por ahí? No me malinterpretéis, el tema es precioso.
Esteban:
En “II” tenemos un tema llamado “Völand” que viene muy bien en la escucha del disco de principio a fin porque relaja el oído. Para nosotros es muy importante que la gente que escucha nuestra música no salte de canción en canción, “esta no me gusta y la paso”, sino que escuchen el disco de principio a fin y que se le pase volando. Después hicimos “Requiem” porque nos apetecía jugar con las cuerdas y con un 3×4. Y en este disco al final , como a David y a mi nos gusta mucho tocar la acústica y no estar todo el rato tocando eléctrica , queríamos explotar ese campo. Para esa parte del disco también cogimos influencias de los Beatles y de su parte más psicodélica del Sgt. Pepper’s. Es un grupo que nos gusta mucho y una época del grupo que nos gusta un montón, y quisimos explotar eso con los tiempo metales. Respondiendo a tu pregunta de “´como es que nos ha dado por ahí” es porque queríamos explorar esa faceta beetlemaníaca.

Por cierto, me encanta “Kitsune”. El comienzo me recuerda a Hand of Fatima, sobre todo por la guitarra con slide
Esteban y Macón: (Risas)
Esteban: Hicimos un split con ellos hace un montón de años

Cierto
Esteban: Fue la primera canción que tocó Alex. Pues la verdad es que no había pensado nunca en esta relación. Esa fue la segunda canción que hicimos y lo del slide salió al final de estar grabando maquetas en la casa de nuestro técnico, Raúl Lorenzo. Teníamos la guitarras y había por allí un slide. Se puso a jugar y dijo “mira, mételo que puede recordar a Pink Floid”.

Hablando de influencias, una cosa me sorprendió mucho de tundra fue cuando me enteré de que la mayoría de vosotros no habíais escuchado a las bandas con las que la gente os relacionaba, como Explossions in the Sky, Russian Circles… La mayoría no son grupos que vosotros escucháis, aunque creo recordar que Víctor sí escuchaba bandas como Pelican, Mogwai. Pero vuestras influencias vienen más del rock clásico, del hardcore por vuestros anteriores grupos. ¿Ha sido alguna casualidad o creéis que es la evolución natural de los grupos de hardcore es ir hacia el post? ¿Cómo llegáis ahí si en realidad no es el tipo de música que escucháis la mayoría de vosotros?
Esteban: Yo creo que vengo de otro lado totalmente diferente diferente a eso, aunque me gusta un montón algún disco de Russian Circles. Me acuerdo de cuando fui al concierto de Pelican y High On Fire  en Ritmo y Compás, que estaba allí Macón y aún casi ni lo saludábamos. Eso fue cuando acabábamos de empezar Toundra. Sacamos el disco justo cuando Russian Circles sacó el disco y empezamos a tocar directos aquí en Madrid justo cuando vinieron Russian Circles de gira por primera vez. Yo creo que se nos empezó a asociar un poco por ahí. De hecho Alberto y yo fuimos a ese concierto de Russian Circles porque nos gustaban These Arms Are Snakes, desde hace muchos años antes. Y creo que hay de hecho un riff en III, en “Cielo Negro”,  que era queriendo sonar como el guitarra de These Arms Are Snakes. De hecho, cuando entró Alex la segunda fecha que hizo fue en Don Benito, yo llevaba el disco de Russian Circles que me lo había comprado, se lo puse en la furgoneta y le dije “Mira tío, esto es un grupo al que dicen que nos parecemos”.”Ah si, los Russian Circles, he escuchado que nos lo dicen”. Y lo pusimos y cuando terminó dice “No nos parecemos en nada”. Y es verdad, no creo que nos parezcamos en nada.
Macón: Pero eso es lo que pasa siempre, ¿no? que hay grupos que tienen un sonido similar: instrumental, el desarrollo de las canciones… y a la gente siempre le gusta el rollo de tener que unir: “este se parece a tal, este se parece a cual”. Pero en el fondo ,yo lo que digo siempre es puede ser que los grupos a los que te dicen que te pareces tengan las mismas influencias que tenemos nosotros. Influencias clásicas de por ejemplo Sabbath, Led Zepellin, Pink Floid…la diferencia es que está tocado de una manera actual, y como cada uno lo desarrolla como quiere.
Esteban: Relacionándolo con otras influencias diferentes que cada uno tenga.
Macón: Claro, y luego al final pues sí, a la gente le puede dar ese rollo.  Pero yo creo que porque entre esos grupos nosotros podemos tener unas influencias comunes. No esa referencia directa de Russian Circles. Hombre, Mogwai sí que creo que un grupo que a todos los del grupo sí que nos gusta, ¿no? Pero bueno, creo que tiramos un poquito más hacia atrás a la hora de juntarnos todos.
Esteban: también creo que compartimos mucho público más que sonido.

Claro, eso juega un papel muy implorante porque, al fin y al cabo, a la gente le encanta los “tags”. Y como habéis dicho antes, la gente que os escucha tiende a asociar del tirón. Personalmente no estoy muy de acuerdo con lo de Russian Circles, si acaso diría que hay más similitud con Mogwai y Explosions In The Sky. Pero en el caso de Explosions In The Sky creo que es más una convergencia evolutiva que una influencia directa.
Esteban: Vamos a copiar esto de “convergencia evolutiva” para la entrevista que tenemos después (risas).

Otra cosa que siempre me ha parecido curiosa es que hay mucha gente en España que no estaba familiarizada con la escena que empezó a meterse en el tema porque escuchó a Toundra. Mucha gente os ha conocido a través de los blogs, de los foros…. en definitiva gracias a las descargas. El tema de las descargas puede llegar a ser algo super-irónico: a veces juega a favor de los artistas, porque es una manera de darse a conocer,  y a veces muy en contra, porque no se ahorran el comprarse el disco.  Pero vosotros vendísteis todas las copias de “III”, ¿no?
Esteban: Bueno, de hecho seguimos haciendo copias.

 

toundra4

¿En vuestro caso el tema de los blog y las descargas os ha beneficiado? Creo que mucha peña os ha conocido a través de blogs y foros.
Esteban: Alberto y Víctor lo dijeron en la primera entrevista que grabamos en video (fue la primera entrevista que hicimos con “II”), que había sido muy importante el papel que habían tenido los blogs para ayudarnos a difundir nuestra música. El tema de las descargas que empezó con aquel disco, también nos ha ayudado un montón, porque directamente la gente no tenía que buscar en Google “Toundra III free download”, sino que sabían que había una web y un link donde se lo descargaba. Ahora la gente ha dejado de consumir mucha música de descarga y se ha pasado al streaming. Y el momento del grupo ahora también es diferente. Creo que aparte, cualquiera que se quiera descargar nuestro disco “IV” lo va a encontrar en unos meses.
Macón: Las descargas son muy importantes para la gente. Tienen la oportunidad de escucharse el disco entero, y luego si te gusta vas al directo. Si después resulta que el directo lo disfrutas igual, al final la gente lo acaba comprando. Y la experiencia con Toundra es extraordinaria en ese sentido, porque la gente tiene la oportunidad de descargarse los discos desde el primer día. Que se puedan vender, que se agoten y tengas que editar otra vez, eso solo hace indicar que nos ha beneficiado.
Esteban: porque la gente lo ha escuchado, le ha gustado y lo ha comprado.
Macón: que hicieran las descargas desde el propio sello está muy bien, pero en el fondo al día siguiente o incluso antes de que saquemos el disco, va a estar disponible para descarga. En el fondo va a ser el mismo sentido.

¿Dónde y con quién se ha grabado y masterizado el disco?
Macón: Santi García se ha encargado de las baterías, la mezcla y la pasterización. Las guitarras, bajo y el resto de orquesta y arreglos con Carlos Santos en Madrid.  Igual que con el disco anterior, lo único es que esta vez la batería se ha grabado con Santi García en Barcelona. Buscábamos una forma de grabar la batería un tanto antigua y necesitábamos un espacio grande para poder hacerlo así.
Esteban: También ha sido porque de repente, estás terminando la gira de “III”, y  el cabrón de Santi García, al que no le has contado ni que vas a grabar (a lo mejor el grupo se va a disolver), y te dice “para el siguiente ya sé como vamos a grabar las baterías”. “Oye, que a lo mejor no grabamos contigo, ¿eh?” (Risas). El tío te embauca así. Tenía muy claro que ese estudio con un salón grande y con una microfonía especial, lo quería para nosotros, porque él no había tenido anteriormente la oportunidad de hacerlo como él quería.

Habéis repetido artwork con Chelsea Greene, ¿no?
Esteban: El exterior sí, el interior lo ha hecho Jorge García (Adrift, El Páramo). Así que entre los dos.
Macón: Metiendo a los colegas, ya sabes (risas).
Esteban: Jorge empezó haciendo cosas para nosotros para un concierto que tuvimos en febrero con un cartel, de hecho habíamos tenido algún diseño suyo. Nos gusta un montón lo que hace y de hecho nos está haciendo ahora un videoclip de animación. Para la portada queríamos seguir trabajando con Chelsea para cerrar el círculo, porque ha sido I, II, III, IV, creemos que este disco va a ser el último con numeración romana, por lo que seguir con ella era lo lógico.

Voy a volver de nuevo con el tema del éxito internacional.  Realmente sois de las pocas bandas en España del “rollo” que son bastantes conocidas fuera del país. Pero, al fin y al cabo, Toundra es ni más ni menos un grupo más de los de Madrid, de gente que se conoce de tocar en otras bandas, de ir unos a los bolos de otros… ¿Cuál creéis que es motivo de que vosotros tengáis ahora tanto éxito y otras bandas en Madrid que lleven algunos años más que vosotros sea ahora cuando están empezando a sacar la cabeza por Europa ahora?
Macón: Yo te digo que ahora que entrado con ellos (me tendrás como a una, o dos, de las bandas que llevan más tiempo que ellos -Risas-), que trabajan mucho y muy bien. Tienen el grupo como una salida de su vida diaria, pero a la vez trabajan mucho en ello. Cada uno tiene su función muy definida en el grupo, y que en una banda cada miembro sepa lo que tiene que hacer y que lo haga perfectamente hace que finalmente llegue a mucha gente. Hace que tengan todo tan bien preparado que se pueda difundir tanto como se ha difundido Toundra. Por ejemplo en El Páramo somos todos unos perros. Tocamos por tocar y ya está, pero es en plan “hostias, hay que tocar en nosédonde” “buf, hostias que coñazo, tal”. Sin embargo ellos se lo toman de otra forma, han tocado desde el garito más pequeño y más guarros hasta garitos más tochos y con mejor sonido del mundo, y tocan de la misma manera en un lado que en el otro. Y eso se nota mucho y es por lo que hemos llegado hasta donde han llegado.
Esteban: Ellos han sido nuestra influencia en lo musical y nosotros (Toundra) hemos sido la suya en organizar el merchandising (risas).

¿Os sentís realizados como banda?
Macón y Esteban: Sí.
Macón: Haces las canciones que quieres, porque nadie nos impone nada. Y tocas un concierto y la gente te llena la sala , y disfruta con lo que tú estás tocando. ¿Qué más se puede pedir? Realizado, yo por lo menos, me siento bastante.
Esteban: Sí. No hay que ser conformistas porque si no pierdes la motivación de seguir trabajando, pero también hay que saber disfrutar de lo que tenemos y estar agradecidos.  Entonces sí que nos sentimos realizados.

Habéis girado por Francia, Alemania, Suiza…¿Cómo os acogió la gente allí?
Esteban: Muy bien, y aparte se nota que cada vez que salimos a tocar cada vez es mejor, y vamos recogiendo más fans. La gente repite, viaja a otra ciudad para vernos a tocar porque nos vio hace algunos años en alguna ciudad cercana. La respuesta nos parece la hostia. La gente se va al merchandising corriendo después del concierto. La gente no está como está la gente muchas veces aquí en Madrid, que van a ver a un grupo de Alemania y están a tres metros del escenario. Vamos a Alemania y la gente se pone en primera fila, lo disfruta.  Es lo bueno, quizás, de tampoco tener un idioma. Por ejemplo, ahora vamos a tocar a Inglaterra y seguramente si cantásemos en inglés con nuestro acento de Benidorm a los ingleses no les gustaría y dirían “¿Qué es esto?”. Sin embargo como no cantamos, no tenemos ese problema a la hora de exportar nuestra música.

Era lo que os iba a decir,  sé que hay fechas confirmadas para Reino Unido en Febrero, pero ¿Hay planes de hacer gira por otros países?
Esteban: Sí, de hecho las fechas de Reino Unido son parte de una gira por toda Europa que vamos a hacer. Seguiremos por Francia, Bélgica, Holanda y luego vamos a los países nórdicos.

¿Cuántas solicitudes para el puesto de vocalista habéis tenido que rechazar a lo largo de vuestra trayectoria?
Esteban: Macón se ofreció una vez (risas)
Macón: ¿sí?
Esteban: no…(risas)
Macón: Ah…
Esteban: Se nos ha ofrecido mucha gente para cantar. Pero yo creo que es más la gente externa al “rollo”, como tú dices. Gente que dice “¿pero qué es eso, un grupo sin cantante?”. Todos mis tíos y tías, incluso mi padre (que yo creo que el único álbum de Toundra que ha escuchado ha sido este) me decían “pero dónde vas con un grupo apostando tan fuerte, si no tenéis cantante ¡Ese grupo no está completo!” “¿Para qué dais conciertos si no tenéis cantante?”. Creo que nos han dicho más veces eso que querían cantar. De hecho cuando hicimos la grabación con Maika Makovski, se lo puse a mi padre y su reacción fue “Coño, ¡ahora sí!” (risas) “¿no podéis llamar a esta chica para que cante más?.

¿Echáis de menos a Victor?
Esteban: No le echamos de menos porque tenemos mucho contacto con él, y eso es lo importante. Cuando volvimos de la gira, que fue un domingo, el lunes a primera hora tenía un mail suyo preguntándome qué tal había ido. Hablamos semanalmente, de hecho me ha dejado parte de su equipo para irme de gira. Así que no le echo de menos porque tengo muchísimo contacto con él, fuera del grupo y fuera del trabajo, hablamos de nuestros asuntos personales.

La última pregunta: ¿Cómo se porta el Macón en Toundra?
Macón: Muy mal.
Esteban: A mi me tiene… (risas) Muy bien. Se porta muy bien porque es muy trabajador, es más trabajador de lo que nos esperábamos. Está totalmente involucrado, no está aquí como un mercenario,como una persona que viene a tocar la guitarra, a cumplir en el concierto y ya está. Yo creo que siente Toundra como parte suyo. Sino no tendría sentido que estuviese. Así que ya sabes, Maca. Di tú.
Macón: Yo me porto muy mal con él, le meto mucha caña. Es un chavalillo, entonces…(risas). No, yo me he sentido muy a gusto con ellos, a pesar de que cuando entré con ellos me decían “tú qué haces con esos tocando”. Y yo decía “¿por qué no?”, te juro que no lo llegaba a entender. (Risas) Estoy súperencantado de poder estar con ellos.

 

toundra.bandcamp.com

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,