“Me acabo de mudar y mi nuevo apartamento está infectado de hormigas argentinas. Haciendo caso a un tipo en Amazon, he comprado un cebo y esto se ha convertido en una especie de Project X para bichos”.
Empecé a cuestionarme mi integridad moral cuando vi que era demasiado para mí el verlas pulular y después, verlas de vuelta a su nido remolcando el veneno. Y es que Victoria Baraga, como nativa argentina, ha pasado mucho tiempo de su infancia observando hormigas. “Me inventé incluso una estructura con un Tupperware y agua que me permitiera verlas sin permitir que escapasen. Cogería un cuaderno cada día y apuntaría el análisis diario de lo que sucede”, cuenta. Y veinte años después, se mantiene igual de curiosa: observa, experimenta y examina como las cosas funcionan.
Tras un tiempo no demasiado largo estudiando veterinaria, Baraga, se encontró creando entre música y pintura. Disfruta de la falta de estructura de los objetos, lo cual le permite crear su propia obra, asemejándose así al proceso creador de los niños. Le encanta “desarmar cosas”, arrancarles de su función natural y crear algo nuevo. El proceso creador de su trabajo y la experimentación de diferentes objetos y materiales es para Victoria más crucial que el producto final en sí mismo. “En el caso de la pintura, disfruto descubriendo cómo diferentes objetos pueden crear texturas diferentes. Muchos los encuentro en la calle o los cojo de mi propia casa. Como un ritual, me encuentro constantemente probando objetos nuevos. La gente a veces confunde mis pinturas con fotografías microscópicas o collages digitales. Otros, intentan explicar qué ven o sienten como si fuera un test Rorschach pero sin presión”.
Mientras trabaja, Baraga esculpe sus pinturas. “Comienzo con una mancha de pintura y poco a poco, la voy moviendo y esculpiendo. Nunca sé qué es exactamente lo que va a pasar”. Para crear música, utiliza la misma secuencia. “Es una exploración continua”.
“Ambos lenguajes provienen del feedback entre uno y otro: los sonidos se convierten en texturas y las texturas, sonidos que siempre, siempre están en movimiento, casi igual que las hormigas”.

