Ron Carter y Mulatu Astatke en el 37 Festival Internacional de Jazz de Málaga

1 December 2023 Texto: Redacción. Fotografía: las de Ron por Juanjo M. Fuentes / las de Mulato por Daniel Pérez.

Nos da mucha pena perdernos prácticamente la totalidad del festival internacional de jazz de Málaga. Cada año íbamos a casi todos los conciertos a disfrutarlos y hacer una crónica del festival. Pero desde que estamos inmersos en Moments Festival, nos resulta muy dificil escaparnos para disfrutar de algún bolo. Pero este año si hemos tenido la suerte de poder escaparnos a dos de los tantos que se han programado en el Cervantes.

Primero fuimos a ver al genio de Ron Carter, un hombre con que 86 años lo estas viendo en el escenario y parece que tiene 30 años menos ¡Impresionante! No vamos a ser nosotros ahora los que te presentemos a Ron Carter, pero en sus más de 2.000 discos grabados, solamente haz una cosa; no pienses con que músicos ha grabado, piensa mejor con que músicos no ha grabado y antes terminarán tus dudas. Mítico de la formación del famoso quinteto de Miles Davis, además de tocar con Bill Evans, BB King, Dexter Gordon, Paul Simon, A Tribe Called Quest, Sonny Rollins, McCoy Tyner, Al Foster… y miles más!

En esta ocasión regresaba al Cervantes liderando Foursight, cuarteto en el que también están Renee Rosnes al piano, Jimmy Greene al saxo tenor y Payton Crossley a la batería. Los otros tres músicos llevaban a Ron volando, que sonido tenia el cuarteto!

 

ron carter

 

ron carter

 

ron carter

 

Otro que no nos podiamos perder y que venia por primera vez a Malaga al Cervantes, era el veteranísimo Mulatu Astatke, el padre del ‘ethio-jazz’, una reinterpretación del género de la improvisación que cuajó en los 60 en Addis Abeba y que mezclaba los esquemas del jazz, el soul-funk y los ritmos latinos con las estructuras de la música tradicional etíope y el funk africano. El papel fundamental de este músico y compositor en la conformación de su adictivo y sinuoso sonido, en el que bullen vibráfonos (su instrumento más característico), pianos, contrabajos, flautas y percusión, se nutre de su arraigo en África y de su tránsito por occidente. Astatke, al que han llegado a calificar como “un Duke Ellington etíope”, estudió en el Trinity College of Music de Londres y en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, donde fue el primer africano matriculado, y residió asimismo en Nueva York.

Su música fue durante años uno de los secretos mejor guardados para occidente, hasta que inquietos coleccionistas de discos le descubrieron y cineastas como Jim Jarmusch y músicos como Nas, Damian Marley o Kanye West le reivindicaron, ya fuera con la inclusión de su música en bandas sonoras (en la película de Jarmusch Flores rotas suenan varios temas suyos) o con samplers de algunas de sus composiciones. En la recuperación y difusión del ‘ethio-jazz’ tuvieron también un papel clave las reediciones del sello francés Buda Musique en la colección Éthiopiques, que dedicó un volumen íntegro a la trayectoria de Astatke.

En 2009 ofreció un concierto en el Auditorio Luckman Auditorium en Los Ángeles con una banda que incluía a músicos de jazz como Bennie Maupin, Azar Lawrence y Phil Ranelin, y que dio pie a una de sus grabaciones emblemáticas, el disco Timeless, recientemente reeditado. Es toda una leyenda en vida, a sus 79 años extraordinariamente llevados, que sigue girando por medio mundo. Y en esa gira, hemos tenido la suerte de que se detenga en Malaga, en nuestro festival de Jazz. Con muchas ganas de que vuelva pronto!

 

mulato astatke

 

mulato astatke

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,