Pylar “La Gran Obra”

11 April 2016 Texto: Pedro Rodriguez Ruiz. Fotografía: Gamaheo.

Simplificando, Pylar es el equivalente musical a lo que en literatura es el circulo de Lovecraft y los Mitos. Sin un jerarca como el de Providence que los gobierne, Pylar es un colectivo de alter egos esotéricos (LenguaDeCarpa, Gamaheo, Trarames, Bar-Gal) tras el cual está parte de la escena independiente sevillana, miembros de Orthodox y Blooming Látigo. Pylar también ha erigido sus propios mitos, imaginando, moldea los retazos deshilvanados de nuestros vestigios culturales más paganos y herméticos. Como Eco en el Péndulo de Foucault, las viejas y secretas artes de la cultura y de civilizaciones primigenias son un mosaico de piezas rotas que más que desvelarse, Pylar revitaliza al convertirlas en un lenguaje presente, sonido y vibración, y transmuta escenario en ritual.
Tras publicar “Poderoso se Alza en My” (1 de noviembre de 2013, fecha propiciatoria) y “He Venydo a Reclamar My Trono” (Mayo de 2015). Ahora nos presentan “La Gran Obra” (2016) de nuevo con Knockturne Records y mezclado y masterizado por David Cordero. O como ellos mismo nos presentan: ““La Gran Obra” fue invocada bajo la sombra de la luna nueva 8 días después del solsticio de verano del decimocuarto año del tercer milenio de la Era Común en los ignotos territorios de los atlantes en el Templo Megalítico de los 3 Pylares y transmutada en los estudios Knockturne por el Cordero Noctívago. Arte de la portada, “El hijo de Heráclito”, por Lord Graograman. Imagen de LenguaDeCarpa y Bar-Gal captada por Gamaheo. Maquetación de conocimientos arcanos por el Señor Gómez y la Srta. Swallow”.
La Gran Obra” se sumerge en la alquimia. Referencia al Opus Magnum, termino del proceso de transmutación y cambio, que Pylar nos presenta en una dualidad simétrica de 2 tracks de 26:16 exactos. 1) “La Gran Obra” y 2) “Speculum (ArboNargAl)”. Los temas se desarrollan como un organismo simétrico secuencial o un pliegue de espejo (Speculum), en el que se juega con la electrónica del sonido tratando de equilibrar el elemento experimental y conceptual con algo más que la mera idea del reverse. Pylar enriquece el panorama de la música independiente en ideología y estilo. Podemos ver nexos comunes con bandas como Ufomammut en Italia o Goat en Suecia y Jarboe (EEUU). Pylar saca de nuestro folklore la cultura fenicia que nos une a los primeros cultos de Oriente Medio, la enigmática Tartessos y sus puntos comunes con la leyenda atlante, los ritos mistéricos grecolatinos que siempre han fluido por el Mediterráneo, el primitivismo telúrico de nuestro geografía. Todo este símbolo y lenguaje reinterpretado en clave de música experimental, free jazz fusionado con las bases rebeldes y satánicas del metal. Es muy destacable también su puesta en escena como el arte de sus producciones. La Gran Obra se edita como un casette limitado a 113 copias.
La banda que escucharía Robert Graves. La Y es la clave. (8)

Knockturne

 

pylar-portada

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,