PAJARO SUNRISE “MAN OF MANY FACES”

1 July 2019 Texto: Txema Mañeru. Fotografía: Archivo.

Lo del fantástico músico leonés, Yuri Méndez, más conocido por Pajaro Sunrise parece que en los últimos tiempos va un poco por venadas. Hay temporadas en las que parece desaparecer algo del mapa musical y luego viene y nos entrega raciones dobles o triples. Así hace tres años nos endosó dos golosos LPs dobles en menos de medio año. En “The Collapse” con las magníficas ayudas de grandes como Bart Davenport, muy relacionado con el sello Lovemonk, o de Charlie Bautista, que ya ha trabajado en más ocasiones con Pajaro Sunrise. Casi al mismo tiempo publicó “Oh My (Lost Songs 2006-2016)”. Como su título indica recogía canciones “perdidas” en esa intensa década. Muchas de ellas las descubrimos gratamente por primera vez y luego teníamos variadas y más que sorprendentes versiones siempre miradas desde su particular prisma visual y sonoro.

Ahora, ha ocurrido algo similar. Estábamos gozando de su estupendo “W” (Lovemonk) desde su guapo cover art, a cargo de Jaime Fernández, cuando nos sorprende con otro nuevo disco. Un “W” que es también prácticamente 2 discos en 1. El sonido de ambas caras está totalmente diferenciado. La primera es mucho más electrónica, experimental y en algún caso hasta bailable. Nombres como los LCD Soundsystem, DFA, The Postal Service y hasta Jamiroquai te vendrán a la mente al escucharla. La cara B es más folk, íntima y desnuda y salen a la palestra los nombres de su adorado Elliott Smith, pero también los de clásicos como Cat Stevens o los Sun Kill Moon de Mark Kozelek. ‘If I Could Close’ es tristísima, pero para mí una de las mejores canciones del final del pasado año.

En este caso, el nuevo disco que nos trae casi a la vez tiene un título más que apropiado y se trata de “Man Of Many Faces” (Lovemonk) y es la banda sonora de una película que hay que ver y que dará mucho que hablar, “4 Latas”. En este campo de las bandas sonoras ya había hecho algunos pinitos anteriores de interés. La película está dirigida por Gerardo Olivares y los actores protagonistas son Jean Reno y Hovik Keuchkerian. Éste último es un todoterreno que también ha hecho algún excelente disco con música y producción del propio Yuri. La película cuenta con la colaboración de Netflix y TVE. Conocimos previamente el destacado tema ‘The Kid’. Un tema luminoso y animado con guapos teclados y que se mueve a mitad de camino entre Nilsson, Rodriguez o el más animado Elliott Smith. Sucede al enigmático y tétrico arranque con una ‘New Morning’ impresionantemente bella. Trae colaboraciones destacadas de Brian Hunt y Juan Diego Gosálvez y se acerca más a su sonido más folk-rock y la música de raíces americana, en general. Así narra este viaje de búsqueda y evasión por una vieja carretera que atraviesa el desierto. ‘Man Of Many Faces’ es pop orgánico pero con un latido a los mejores New Order. Luego tenemos excelentes lentos que se mueven entre el folk y el country recordando en varias ocasiones al mejor James Taylor, y en algunos casos hasta a Poco o Gram Parsons como en la preciosa ‘Shooting Stars On The Road To Timbuktu’ con la genial pedal steel de Guillermo Berlanga. En ‘Drive On’ hasta soñamos con los mejores Eagles y flipamos con la pedal steel de Berlanga pero también con la slide guitar de Brian Hunt. Sorprende con rock ácido y guitarras desatadas en ‘All Meat No Bone’ y con toques a las bandas sonoras de Curtis Mayfield en ‘French Car’. El ritmo y la alegría de ‘Marching Tune’ nos hace creer que estamos escuchando el “Graceland” de Paul Simon. Buen final con otro instrumental experimental y desértico como ‘The Call’. ¡Con la tontería ahora mismo te diría que es mi dicho favorito de Pajaro Sunrise! (8,5)

LOVEMONK

 

 

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,