Surgidos en Moseley, un suburbio de Birmingham, a la sombra de las grandes bandas del britpop, Ocean Colour Scene empezó a recorrer los escenarios en forma de cuarteto bajo el liderazgo del emblemático guitarrista Steve Cradock (con un pasado mod en el grupo The Boys). Su otro vértice es el cantante Simon Fowler. Ambos se conocieron en un concierto de The Stone Roses, de quienes recibieron una gran influencia en sus inicios, tal como evidencia su álbum de debut homónimo (editado en 1992) y que resultó un fracaso comercial.
Su suerte empezó a cambiar cuando Paul Weller quedó prendado de la manera de tocar de Cradock. Así su guitarra pasó a ser habitual de los discos y los conciertos del ex miembro de The Jam desde su segundo álbum en solitario “Wild Wood” (1993). Todo ello sin abandonar su propia banda, cuya fama siguió creciendo cuando Noel Gallagher los invitó a ser teloneros de la gira de Oasis de 1994. Ya en boca de todos los amantes del rock, se convierten en superventas gracias a su segundo álbum titulado “Moseley Shoals” (1996) y a singles infalibles como “The Riverboat Song”, “The Day We Caught the Train”, “You’ve Got It Bad” y “The Circle”. No en vano, el título del disco es un guiño cómplice al famoso estudio de Muscle Shoals situado en Alabama (EEUU) donde se grabaron algunos de los mayores clásicos del soul en los años 60 y, evidentemente, la banda inglesa se sentía muy próxima a esa manera de trabajar con primeras tomas y con un sonido característico.
Desde entonces han editado diez discos de estudio, el último de los cuales fue “Painting” (2013), y se han alzado como los grandes héroes del rock británico cuando todas las demás bandas de su quinta ya han decidido abandonar la escena (a excepción de Suede, que regresó hace unos años por todo lo alto).
Este 2016 celebran el vigésimo aniversario de “Moseley Shoals” y han decidido embarcarse en una pequeña gira española donde lo interpretan al completo. La primera parada será en Madrid (La Rivera) el 30 de noviembre, actuarán en Barcelona (Sala Apolo) el 1 de diciembre dentro de la programación del Festival Mil·lenni y terminarán en Zaragoza (Oasis) el 2 de diciembre. En el repertorio incluyen también otros clásicos de su extensa discografía, como las famosas “Hundred Mile High City” y “Get Blown Away” del tercer álbum “Marchin’ Already” (1997) o “So Low” y “Profit In Peace” del cuarto “One From The Modern” (1999), en lo que supone una mezcla infalible entre rock y psicodelia. Sin duda, una cita recomendada para todos aquellos adeptos al rock n’ roll que quieran vivir emociones fuertes en un espectáculo en formato de sala.

Información de la gira:
Madrid
Fecha: miércoles 30 de noviembre
Lugar: La Rivera
Barcelona
Fecha: jueves 1 de diciembre
Lugar: Apolo
Zaragoza
Fecha: viernes 2 de diciembre
Lugar: Oasis
Para más información: www.festival-millenni.com