Autores: Varios Autores
Editorial: Black Dog
Hacer un collage, crear readymades, cortar, pegar, desgarrar, montar, remontar, copiar, citar, empalmar, samplear, hackear, remezclar… Desde Marcel Duchamp, Robert Rauschenberg o John Cage a Jean-Luc Godard o Andy Warhol, “MashUp: el nacimiento de la Cultura Moderna” examina la evolución del arte contemporáneo y documenta el desarrollo de lo que ha acabado por ser la forma dominante de producción cultural a principios del siglo XXI.
La incorporación de imágenes encontradas, objetos, sonidos y palabras en la producción artística es el punto de partida de “MashUp: el nacimiento de la Cultura Moderna“, editado –en inglés– por Black Dog Publishing con la colaboración de la Vancouver Art Gallery, un impresionante conjunto de estudios que muestran cómo desde principios del siglo XX las nuevas tecnologías expandieron la producción y circulación de imágenes, textos y música, contribuyendo a la evolución de las metodologías de MashUp, esto es la integración y reutilización, de manera innovadora, de materiales dispares disponibles públicamente (mash-up significa “hacer puré” o “hacer pulpa”).
El libro se divide en cuatro ámbitos temporales: El Nacimiento de la Cultura Moderna, la Era de los Mass Media, la Era de la Apropiación y la Era de la Post-producción. Las cuatro secciones ofrecen una mirada detallada e inclusiva a una muestra representativa de los principales artistas y pensadores que han adoptado y desarrollado todas las formas de cultura MashUp, desde su creación a finales del siglo XIX y los tempranos experimentos de Braque y Picasso.
Porque todo empezó con un gesto simple pero revolucionario de Picasso y de Georges Braque: Entre 1912 y 1914 crearon algo que no existía previamente: un collage –con titulares de periódicos, recortes de papel, trozos de papel pintado–; era el punto de partida de una actitud que ha cruzado todo el siglo XX y que ha llegado con más fuerza que nunca al presente, hasta definir gran parte de la producción visual contemporánea.
El libro rastrea el origen del MashUp a partir de los readymades, y los montajes de Marcel Duchamp, Kurt Schwitters y Hannah Höch, conectándolos con el presente de la cultura en red donde la remezcla y la co-producción ya es la norma. Aborda también el desarrollo del détournement y la deconstrucción en el arte, la arquitectura, la música y la sociedad, y sigue la pista del impacto duradero de fenómenos culturales aparentemente dispares como el voguing, el hacking y el uso de audio y film, como una especie de lenguaje de código abierto disponible en todo el mundo a partir de la proliferación y difusión masiva de las imágenes y del conocimiento generados por las tecnologías digitales.
“Mashup: El nacimiento de la Cultura Moderna” sitúa la obra de Andy Warhol, Richard Hamilton y Guy Debord junto a artistas como Rem Koolhaas y Bruce Mau, Superstudio, Brian Eno y Cory Arcangel, y en un modo más amplio dentro de una cultura donde lo nuevo es necesariamente re-hecho y re-modelado, y la cita y la re-apropiación son una parte integral de la forma en que hablamos de ello. El volumen está profusamente ilustrado con cientos de imágenes de obras de artistas como Barbara Kruger, Quentin Tarantino, Dara Birnbaum, Nam June Paik, Jeff Wall, Joseph Cornell, Nam June Paik, Sherrie Levine, Frank Gehry, Keith Haring, Jean-Michel Basquiat, Richard Prince, Jeff Koons, John Baldessari, Stan Douglas, Hito Steyerl, Isa Genzken, Tobias Wong, o los ya citados Picasso, Duchamp, Höch, Godard, Rauschenberg o Warhol, e incluye ensayos de Dawn Ades, Olia Lialina, David Katz, Melanie O’Brian, DJ Spooky, Michael Darling, Stephanie Rebick y Bruce Grenville, entre otros.
“Algo pasó hace 100 años que cambió nuestra forma de pensar en el arte y en la manera en que vemos el mundo, la última vez que esto ocurrió lo llamaron Renacimiento, esta vez lo hemos llamado Mashup”.