Regresan revisando disco clave la banda clave del desert rock, Giant Sand, siempre con el indispensable Howe Gelb al frente. Cactus y guitarras arenosas arañando y supurando gotas de pasión repletas de libertad. Algo que ya hizo con buenos resultados con su debut del 85, “Valley Of Rain”, el pasado año. El caso es que parecía finiquitada la amplia y muy recomendable carrera, con más de 20 discos, de Giant Sand, cuando grabaron el recomendable “Heartbreak Pass” hace ya 4 años.
Pero es que Howe Gelb es un culo inquieto que ha hecho montones de estupendos discos también bajo su propio nombre. También como The Band Of Blacky Ranchette, Arizona Amp And Alternator, OP8 o A Band Of Gypsies. Además no hay que olvidar que en algunos de los mejores tiempos de Giant Sand le acompañaron Burns y Convertino, los futuros y también recomendables Calexico que aprendieron mucho de él.
Lo mejor de todo es que vendrá de gira en noviembre con 4 fechas aquí (www.noiseontour.com) para presentar esta joyita que ha salido casi a la vez que su último trabajo en solitario. Se titula “Gathered” y sale también en Fire Records / Popstock! Aunque como sus últimos discos bajo su nombre aparque algo su lado más country y desert-rock para acercarse a sonidos jazz. Así gozaremos del sonido de sus años mozos. En este disco versionó a Bob Dylan, pero el tema no está metido en esta vuelta de tuerca. Si lo está la siempre encantadora ‘You Can’t Put Your Arms Around a Memory’ de Johnny Thunders. También ese arranque con puro rock desértico y libérrimo sobre reptiles y titulado ‘Reptillian’, claro. Será una gozada también escuchar en directo los más de 6 enrabietados minutos de ‘Hard Man To Ge To Know’ en plan Neil Young & Crazy Horse. ¡Qué grandes teloneros serían Giant Sand ahora que sacan nuevo disco conjunto del que esperemos hagan gira! Brilla también el desnudo lento ‘Who Am I’ que recuerda hasta a Leonard Cohen o la nueva ‘Graveyard’ con bonitas acústicas y coros femeninos. Buena voz femenina al frente en ‘The Chill Outside’ y despedida urgente con más rock desértica a lo Crazy Horse en ‘Thin Line Man’, aunque luego también mete algún ritmo dub y reggae con la locura que siempre le ha caracterizado para bien. Con estos resultados por mí puede ir revisando cada uno de sus discos y en especial que no se salte maravillas como ‘Chore Of Enchantment”, “Swerve”, “Ramp” o “Center Of The Universe”.
FYRE/POPSTOCK!