Hay negocios que crecen manteniendo una clara imagen y personalidad. Otros un trato, un conocimiento y una especialización casi sobrenatural. Y algunos pocos un catálogo tan amplio que tu estomago se olvidará de comer. Discos Marcapasos, en la calle Duquesa nº 6 de Granada tiene todo esto… y algo más. Creo que se nota en el aire. Es como una huella. Un eco. Es el sonido y la música. Pero con las improntas de muchos oyentes. Como fantasmas agradables en una casa encantada. No es solo la huella de sus estupendos discos. Es el eco de muchos apasionados por la música. Y eso da confianza. Y ganas de unirte a la familia Marcapasos.
Pero entrar, escuchar buena música y empezar a colocar vinilos uno tras otro debajo de tu brazo es solo el principio de una estupenda tarde. Hablar con ellos y escuchar sus historias remata el momento.
¿Cómo empezó Marcapasos? ¿Cómo empieza todo?
“En enero de 1995 iniciamos nuestra aventura con viaje a Londres incluido. Me gasté allí todo lo que tenía el primer día en una feria del disco celebrada en el estadio de Wembley, por lo que tuve que trabajar en la revista Hello como mensajero de exclusivas para poder regresar a España. Teníamos muchas ideas y presupuesto 0, así que empezamos la casa por el tejado, jajaja. Lo primero fue conseguir un espacio muy barato para probar suerte; dí con uno diminuto de 3 metros cuadrados en la céntrica calle Duquesa, cerca de la Plaza Trinidad, de Granada. Allí nos quedamos un año hasta que ya no cabían más discos ni clientes. Del número 5 pasamos al 6. El nombre Marcapasos vino de forma socorrida también, o más bien ya lo tenía de mucho antes, estaba esperando su momento estelar”.
Son 25 años que se dice pronto. Cada año cargado de infinitud de anécdotas e historias. Hablanos por favor de tu gran equipo.
“En diciembre de 1994 dejé la cabina del Planta Baja, mi programa de radio diario Marcapasos y mis colaboraciones con revistas especializadas (Rock de Luxe, Disco 2000, fanzine Música en Blanco y Negro, etc.) para iniciar una nueva etapa laboral en la que pudiera desarrollar todo lo que había aprendido desde 1987.

Lola volvió a Granada en el verano de 1990, después de 20 años residiendo en Ginebra. Se especializó en diseño y moda, estuvo curtiéndose una temporada en Nueva York y poco tiempo después tomamos la iniciativa de unir fuerzas también en lo laboral y emprender un proyecto juntos.
A partir del año 2000, en la tienda hemos tenido la suerte de trabajar junto a personas y profesionales fantásticos, como: Rafael Márquez, Andy, Sergio Cáliz, Javi Frías, Alberto Gallego, Palen, Paco López, Natalia Muñoz y desde hace un año se nos ha unido al equipo Marcapasos, Miguel Ángel Medina. Un apasionado de la música y escritor, autor de la descacharrante novela “No vas a aprender en tu puta vida” y redactor y fundador del Magazine musical Más Truenos”.
Nunca se han necesitado ahora más que nunca el negocio especializado e independiente en música. Nos hace sentir com oque no todo está controlado y manipulado. Y el coche sigue corriendo por la carretera. ¿Cómo salió la idea de Discos Marcapasos y cómo se puso en marcha?
“La idea surgió de inmediato en un momento de inflexión laboral entre nosotros, como ya he explicado antes. El espíritu de la tienda lo resumimos en esta frase: Unidad musical de cuidados intensivos. Cuando empezamos, internet prácticamante no existía; así que tenías que viajar a menudo para abastecerte de novedades, discos exclusivos (avances promocionales), rarezas de coleccionismo o ediciones especiales. Nos comunicábamos con los proveedores por teléfono fijo y, sobre todo, por fax.
Ahora vivimos días en los que todo se quiere casi de forma inmediata, donde se piensa que todo queda a un click, pero no siempre fue así. Como en la vida misma, hay una evolución constante tanto en nosotros como en la forma de que el proyecto siga vigente.
En 2010 decidimos también explorar el mundo virtual en nuestro negocio y abrimos una tienda online, www.discosmarcapasos.com, en ella se puede consultar gran parte de nuestro catálogo y realizamos envíos a toda España. Acercamos a melómanos de cualquier punto de la geografía nacional con este rincón musical de la granadina calle Duquesa. Una calle en la que hemos estado siempre, si bien en tres establecimientos diferentes.
El 14 de diciembre de 2015 nos pasamos al número 6, a otro espacio mucho más amplio y acogedor; un deslumbrante local, elegante y espectacular, que nos permitió aumentar el catálogo físico disponible en vinilos, CD, libros, revistas, camisetas, giradiscos y accesorios.
La cálida madera que nos envuelve por todos los rincones y la música que nunca dejar de acompañarnos, nos permiten seguir disfrutando de nuestro trabajo y que tú te sientas como en casa”.
¿Qué dirías que es lo que más satisface a vuestros clientes? ¿Qué ofrecéis?
“Al margen de nuestro amplio y profundo catálogo musical, ofrecemos algo que nadie más puede ofrecer: a nosotros mismos. Nuestro consejo, atención, experiencia, vivencias, anécdotas si procede… Nos entregamos por completo a nuestro trabajo que es nuestra pasión. También somos estupendos gestores de clientes que solamente quieren mirar, estar a su aire en un ambiente agradable y donde siempre suena música de la que se te agarra fuerte a las entrañas, al alma o a las caderas”.

Por desgracia no hay buena obra que tenga dificultades. ¿Qué obstáculos habéis saltado y qué ayuda habéis encontrado?
“La mejor ayuda que hemos encontrado, sin duda alguna, ha sido el apoyo y la fidelidad de nuestros clientes a lo largo de estos casi 25 años de actividad. En cuanto a los obstáculos, el pirateo -especialmente en su época de mayor apogeo- fue una competencia durísima y no tanto por la repercusión en las ventas que pudo causar como la infravaloración que provocó del formato físico e incluso de la calidad de la música. Ahora hay plataformas de streaming y ya no pasa tanto, pero hubo un tiempo que la “competencia” eran descargas a 64 ó 128 Kbps y eso era injusto para todos, desde el artista hasta el consumidor de música. Por otro lado y por desgracia, en tiempos de recesión económica se tiende a subestimar los productos culturales”.
Comentaba antes que considero entre vuestros méritos un ambiente muy familiar y agradable. Hay música y la amistad común de sus oyentes. ¿Cómo valoráis al público de Discos Marcapasos?
“Muy positivamente. Cuando llevas tanto tiempo en una tienda de discos el cliente fiel se acaba convirtiendo en amigo. La música es una forma maravillosa para conectar con la gente. Si dos desconocidos, que aparentemente no tienen nada en común, coinciden en su amor por un álbum o en una canción en concreto, ya tienes el germen ideal para que surja un entendimiento.”
Hablabas antes de vuestra web. ¿Cómo ha entrado en vuestra trayectoria el uso de webs y redes sociales?
“Sobra decir que, hoy día, las redes sociales tienen un papel vital en prácticamente cualquier negocio. Nosotros las utilizamos como otra vía más de comunicación con nuestros clientes. Les recomendamos discos, libros y conciertos que realmente nos parecen interesantes y en los que creemos que merece la pena sumergirse. Vivimos una época que va a toda prisa y donde la oferta de música es apabullante pero todavía hay muchas referencias en las que dedicarle nuestro tiempo tiene recompensa”.

La música y sus formatos es uno de los medios culturales más entredichos actualmente. ¿Cómo veis la situación y el nivel de este sector?
“El nivel es muy alto. Hay muchas y muy buenas tiendas de discos en nuestro país. Que el sector no atraviesa su mejor momento no se le escapará a nadie, aunque se habla de un repunte del vinilo, es algo que está siendo muy gradual. Pero se palpa, se siente incluso, que el soporte físico de la música nunca se apagará porque la pasión por la música no va a desaparecer. A los clientes y al coleccionista de siempre, se les unen cada vez más y más jóvenes que vienen pisando fuerte, hay esperanza. Siempre”.
Y ¿qué podemos esperar de Discos Marcapasos en el futuro cercano?
“Siempre tenemos proyectos en mente para seguir regenerándonos y mejorar en nuestro trabajo. Cuando el próximo esté en marcha informaremos de ello. Será pronto. Seguiría apostando por un proyecto DIY, por supuesto. Eso se lleva en vena, aunque no es nada fácil conjugar ocio y negocio, además te puede tiranizar demasiado si eres muy exigente contigo mismo, pero ya lo creo que merece la pena. Es una aventura apasionante”.
Para terminar, por favor ¿qué aconsejaríais a vuestros futuros compañeros del mismo sector?
“En un negocio propio continuamente le tienes que dar la vuelta al marcador, aunque vayas ganando. Siempre corres riesgos y debes sortear adversidades. Pero como todo eso ya se prevé que se asume, lo mejor es que no escuche recomendaciones ni consejos de nadie. Es vital ofrecer un proyecto con personalidad propia. Como decíamos antes, no es ni mucho menos un buen momento para el sector, pero si hay pasión por la música y montar una tienda de discos es lo que sientes que tienes que hacer en la vida, adelante. Un disquero es ante todo un melómano emprendedor. Nosotros lo único que podemos es desearos muchísima suerte, ni que decir tiene”.
Dirección: Calle Duquesa nº 6 (Local), 18001 Granada
www.discosmarcapasos.com
Facebook

