Si no existieran personas como José Guerrero en nuestro mundillo habría que inventarlas. Lleva más de una década dando guerra desde Valencia en mil y un proyectos todos ellos y para la mayoría de los cuales ha contado con el prestigioso respaldo de BCore Disc. Te hablamos de varias de las mejores formaciones de indie-rock, con muchos toques punks y hardcore, que han pululado por aquí en el último milenio. La Orquesta del Caballo Ganador, Rastrejo y. últimamente, sobre todo con Betunizer, Jupiter Lion, Segunda Persona y los Cuello que ahora nos ocupan. Nuestro “Guerrero” no descansa y entre 2013 y 2015 nos trajo un vinilo por año con los Cuello. “Mi Brazo Que Te Sobre”, “Modo Eterno” y “Trae Tu Cara” salieron en LP, al igual que sucede con este “Regalo Doble” que de verdad lo es. Y lo es porque en esta ocasión han transcurrido 3 años sin canciones suyas. Además le acompañan grandes músicos amigos de otras formaciones de la zona como son Los Tracahombres, Derrota, Zanussi, Podium, Tipex o Flipping Colors. Además en esta ocasión se ha decantado por uno de los mejores productores del indie pop-rock nacional como es Paco Loco. Sucede en el puesto a Pablo Peiró, compañero y bajista en Betunizer. Había muchas cosas de las que hablar con José Guerrero, con especial atención, lógicamente, al nuevo disco de Cuello, “Regalo Doble”.
La primera pregunta es casi obligada. Ibais a disco por año desde vuestro debut en 2013 con “Mi Brazo Que Te Sobre” (BCore). ¿Por qué ahora habéis tardado tres largos años en hacer un nuevo trabajo? ¿No había ideas o estabas dando preponderancia a otros de tus proyectos?
Que este disco haya salido un poco más tarde y los otros salieran más seguidos es simplemente casualidad, no se debe a nada en especial, cuando hemos tenido diez nuevas canciones las hemos grabado. De todos modos, no han pasado 3 años desde el anterior, “Trae tu Cara” salió en octubre de 2015, y este “Regalo Doble” podría haber salido en octubre de 2017, porque se grabó en junio de 2017, pero Bcore decidió que era mejor publicarlo en febrero de 2018, por las ediciones que tenía programadas, y a nosotros nos pareció bien, así que realmente serían 2 años entre el nuevo y el anterior. Y si seguimos con la calculadora, realmente entre “Modo Eterno” y “Trae tu Cara” hay más de un año y medio en sus fechas de salida, así que tampoco hay tanta diferencia… Pero, de todos modos, no es algo que estemos pendientes, no es importante, cuando tengamos otras diez canciones, volveremos a grabar.

También llama profundamente la atención que la producción de este “Regalo Doble (BCore) lleve la firma de Paco Loco. ¿Supongo que era un deseo antiguo, no?
Más que un deseo antiguo, fue más bien que nos apetecía probar otras cosas y pensamos que Paco era muy buena opción.
Yo creo que este es vuestro disco con mejor sonido y también con muchas de vuestras mejores canciones. ¿Satisfecho con los resultados?
Muchas gracias. Sí, estamos muy satisfechos en cuanto al sonido para los días que empleamos en grabarlo, que no fueron muchos. Y en cuanto las canciones, la verdad es que siempre hemos estado satisfechos con las canciones de todos los discos cuando las acabas y decirles grabarlas, si no evidentemente no las grabarías. Hacemos cada canción con mucho amor intentando que al final quede lo mejor posible.
Con Betunizer también os perdí la pista hace tres años con el estupendo y distendido “Enciende Tu Lomo”. ¿Has hecho otras cosas nuevas con ellos? ¿En qué otros proyectos estás actualmente involucrado y qué frutos discográficos han dejado grabados en los últimos tiempos?
Betunizer estamos trabajando en nuevas canciones y con Jupiter Lion grabamos el pasado Noviembre un nuevo disco que saldrá después de verano. Los dos últimos años también le he estado dedicando tiempo a Segunda Persona, con el que he publicado dos discos “Faro Sencillo” en 2016 y “Torneo en mi casa” en 2017, y este año probablemente publique otro. También creo que saldrá algo durante el 2018 de una movida experimental que tengo llamada Rastrejo. Y estoy trabajando en otras historias pero es pronto para hablar de ello.

Por cierto que todos estos guapos discos con Betunizer, Jupiter Lion o Cuello llevan siempre la prestigiosa firma de BCore. ¿Por qué siempre BCore? Supongo que estaréis más que satisfechos con todo el apoyo que dan a tus diferentes lanzamientos…
Estamos muy contentos con BCore, hacen muy bien su trabajo y hablas el mismo idioma en cuanto a la forma de ver la música y el negocio. Además, Jordi, su jefe, es totalmente transparente, que es algo muy importante en este mundillo, y también un apasionado de la música.
Y hablando de los vinilos y de BCore, una cosa que también me llama la atención, en general, de todos los discos en los que te embarcas, es la bonita y original presentación en cuanto a portadas, sobre todo, y diseño artístico en general. ¿De quién suelen ser las ideas y quién se encarga de llevarlas si hay personas fijas? ¿Y en concreto quién se ha encargado de lo del “Regalo Doble” y que nos queréis transmitir con ella?
La portada de “Regalo Doble” la ha hecho Nando Hervido, un amigo de Alcoy. En el caso de Cuello, normalmente se la encargamos a alguien externo que nos pueda gustar su trabajo e intentamos ponernos de acuerdo todos los miembros de la banda en algo que nos quedemos contentos.

En vuestro sello hablan del poderoso influjo de bandas como Superchunk, Guided By Voices o Weezer en vuestro sonido. Yo creo que en temas como el demoledor y guitarrero arranque con ‘El solitario dueño de mi emoción’ o en ‘Su calma sin sangre’, sobre todo en sus melodías, es patente que también os pueden gustar bastante los Hüsker Dü.
Las bandas que se puedan incluir en una hoja de prensa suele ser por poner algunas, pero evidentemente hay millones de bandas que nos pueden haber influenciado. Somos consumidores de música compulsivos y rondamos los 40 años, así que hablar de la influencia de unas pocas bandas no tiene mucho sentido. Pero sí, Hüsker Dü también nos gustan, claro.
En otros momentos también hay bastantes de los Girls Against Boys y creo que la pegadiza ‘Da igual si existe’ con su gran estribillo podría gustar mucho también a los fans de los primeros Pixies. ¿Qué os parecen los de Frank Black y qué os ha parecido su regreso discográfico reciente?
Somos muy fans de Pixies, es evidente, aunque a mí personalmente los discos publicados tras su regreso no me han gustado mucho. Pero Uba (el otro guitarra de Cuello) por ejemplo sí que me comentó que le gustaban…
El lado más pop tiene fiel reflejo en posibles singles como ‘La psicopatía del pulmón’ o en ese ‘Juego Dominante’ que lo tiene todo. Un gran y pegadizo estribillo, unas buenas guitarras y unos excelentes y contagiosos coros. ¿No habéis pensado en sacar algún single 7” con temazos como estos?
Me alegro de que te hayan gustado. A quien le apetezca sacarnos un single, ¡¡adelante!! Estaremos encantados.

Vuestro lado punk siempre está ahí. Me encanta el ritmo a piñón fijo modo apisonadora de ‘Acumulación de triunfos’. Es un triunfo total la cantidad de buenos discos que nos estás dejando. ¿Por eso hablas aquí de tratarte de usted?
Jejej, no tiene nada que ver. Sería un auténtico gilipollas si considerara que me tenéis que hablar de usted porque estoy sacando un montón de “buenos discos”. Esa letra va de otra cosa, aunque realmente prefiero no explicar detalladamente de qué van las letras. Es mejor que cada uno saque sus propias conclusiones, pero sí que se puedo explicar que en muchas de las letras, aunque a veces parece que estoy hablando a otra persona, puedo estar hablando realmente conmigo mismo, con mis miedos, con mi personalidad, con mis problemas, luchando con ellos…. Es algo con lo que me gusta jugar, cambiar el punto de vista, verme a mi desde fuera, mantener una conversación conmigo mismo, es como hablar con tu subconsciente, si es que eso tiene sentido. Y ese cambio de punto de vista puede cambiar en la misma canción varias veces, a veces me hablo a mi en segunda persona, otras veces hablo yo para fuera en primera persona, otras veces podría hablar a alguien… Según el tema voy jugando con eso.
Llaman mucho la atención los títulos de bastantes de vuestras canciones. Pero todavía más es adentrarse en las letras de tus canciones. ¿Qué compones primero las letras o las músicas? ¿De qué nos has querido hablar un poco en general en las letras de este disco?
Primero compongo siempre la música, las melodías de la voz, y luego empiezo a trabajar en la letra intentando encajarla en la melodía sin variarla mucho. A veces una frase me lleva por un camino, y otras veces dentro de ese camino aparece un nuevo camino que me gusta más y me hace variar el sentido de la canción. Es lo que tiene trabajar con lo sugerente, una misma frase te puede decir muchas cosas. Sobre de qué hablan, en general, en las letras de las canciones de Cuello hay una necesidad de empuje hacia adelante, de querer vivir alegremente, intentar ser lo más feliz posible, intentando descifrar en tu interior cómo llegar a eso, luchando con tus miedos, con tus mierdas, con tus dudas existenciales e también con tu moral y educación occidental… Y finalmente hay un optimismo en creer que eso es posible, en que puedes llevar tu vida a buen puerto.

Con algunas de tus letras parece que buscas la provocación. ¿No te da por provocar algo más aún afrontando temáticas de orden más político y/o social? Yo creo que hay mucha gente y muchas situaciones injustas sobre las que poder “guerrear”…
Por supuesto que hay situaciones injustas por las que luchar, y en letras de Betunizer alguna vez he metido algo al respecto, pero en Cuello quiero trabajar con otro mensaje, un mensaje con final positivo y optimista. Un mensaje que para mí personalmente es muy importante para que la mierda que nos rodea no me amargue la vida. Si la mayoría de la gente aprendiera a ser feliz con las cosas sencillas, con lo que realmente es importante, tu gente, tus amigos, tu entorno natural, y, como decía José Mújica, “vivir ligero de equipaje”, no existiría la corrupción y el culto al dinero que nos rodea. Habría que educar a la gente en que otra felicidad es posible que nada tiene que ver con la acumulación de dinero u objetos de lujo, o con lo guapo o la posición social que tengas. Habría que hacerles ver que colaborar y ayudar a los demás te da una felicidad más real, en vez de robarles o aplastarles con sus ansias de poder. Sonará utópico, pero soy de los que cree que con educación y ejemplo se podría llegar a que la gran mayoría viese la felicidad de otro modo, porque gente mala muy mala muy mala no hay tantas, el problema es la masa sin educación y sin valores que sigue a esos malos.
¿Va a haber gira o bastantes conciertos para presentar este estupendo disco? ¿Cómo haces para compaginar agendas y poder continuar con todos tus frentes musicales abiertos?
Sí, vamos a hacer bastantes conciertos, y cuantos más mejor. Normalmente las agendas hay que programarlas con bastante antelación así que sueles poder compaginar todo para que cuadre sin problemas. Es cuestión de organizarse bien.

Por último. A vosotros os sigue mucho público de mediana edad, pero también tenéis un nutrido grupo de gente joven. Tú, que comenzaste tan joven y estás involucrado en tantos proyectos. ¿Cómo animarías a la juventud a que siga formando bandas y escuchando vinilos?
Bueno, tan joven tan joven tampoco empecé, jeje… El primer grupo lo tuve a los 20 años, y en otros países hay gente que a los 12 ya tienen sus primeras bandas. Solo hay que ver el documental de Slint para flipar como gente tan joven hacía música tan profunda y de tantísima calidad…
Sobre el asunto de como animar a la juventud, habría que volver a nombrar el tema de la educación. Si cada población tuviese un lugar público y gratuito donde se pudiesen hacer conciertos, sin problemas con los vecinos o la policía, con acceso fácil a la gente joven a esos conciertos y aulas en sus colegios con instrumentos para su libre uso, para que se familiarizaran con ello, quizá poco a poco, generación a generación, se podría conseguir algo de interés por el asunto. Pero también es cierto que no es parte de nuestra cultura y nos llevaría mucho tiempo, aunque no dudo en que funcionaría. Simplemente se trata de normalizarlo, de que no seas un bicho raro por tocar la guitarra. En Estados Unidos en cada casa hay una Stratocaster, forma parte de su cultura, de allí ha salido la mayor parte de las músicas que conocemos, Jazz, Blues, Rock, Hip-Hop… y la música está en todas partes. ¿Se podría hacer eso aquí?, pues con mucho tiempo, paciencia y trabajo, no creo que fuese imposible.