Para esta edición se contó con dos instalaciones visuales del artista Jose Manuel Gonzalez que se realizaron ex proceso para el festival. José Manuel, profesor y apasionado por la geometría, las matemáticas y su íntima interrelación con las formas de la naturaleza, construye desde hace tiempo obras que se salen de la bidimensionalidad de la pintura para convertirse en esculturas, a veces máquinas, objetos con vida propia que cambian con el tiempo, que reaccionan, que se transforman. El arte cinético es un gran referente para él y las nuevas tecnologías de hardware y software libre le aportan las herramientas necesarias para crear piezas que se mueven, que interactúan, que cambian de color o generan sonidos, como los seres vivos, como la propia naturaleza.
En cuanto a su bagaje expositivo, ha participado en decenas de muestras y ferias de arte, tanto individuales como colectivas, en galerías y museos de países como España, Portugal, Francia, Suecia, EEUU, Gran Bretaña, Dinamarca y Cuba. Como docente ha impartido enseñanza dentro del ámbito de la cultura MAKER en países como Italia, Portugal, Reino Unido, Dinamarca, Omán, Colombia y España.