A finales de la década de los 50 Estados Unidos se había convertido en una nación fuerte y sana gracias a la lenta recuperación económica que tuvo lugar después de la fatídica década de los años 30 vivida tras el crack de la bolsa de 1929. Pero el convertirse en una nación económicamente poderosa siempre crea un abismo de desigualdad entre los que pueden y los que no. En el año 1958, el fotógrafo estadounidense Robert Frank publicó su libro de fotografías “The Americans”, un crudo y realista retrato de una nación que empezaba a abrazar el consumismo como cultura y que empezaba a abandonar a los pobres individuos que no podían seguir el vertiginoso ritmo de adquisición-consumo que la sociedad de aquellos días imponía. Frank dedicó su mirada a los de abajo, a los que se veían cada vez mas acorralados por una sociedad que les obligaba a correr o a echarse a un lado. Este libro cambió la manera de entender los libros fotográficos hasta ese momento, creando una nueva visión que sentó las bases de un nuevo estilo fotográfico que proponía un nuevo punto de vista. La galería neoyorquina Danzinger Gallery ofrece una exposición, inaugurada el pasado 7 de Marzo y hasta el 8 de Abril, titulada “American Contacts”, donde podremos ver los contactos sacados de los casi 800 carretes fotográficos que uso Frank para realizar el trabajo.


