Captains of Sea and War son un cuarteto barcelonés que acaban de entregar su segundo trabajo, “Remote”, un precioso compendio de canciones centradas en un texto anónimo que trata sobre la nada, entendida aquí como una representación del vacío. El disco lleva a Captains of Sea and War un paso mas allá de su anterior trabajo, “Captains of Sea and War”, de 2014, y los sitúa entre la aristocracia del post rock patrio. Hemos hablado con ellos para que nos cuenten el como, cuando y porqué de este espectacular “Remote”, un disco que, sin duda, acabara en lo mas alto de las listas de favoritos al final de este año.
Contadnos como ha sido el proceso de preparación y grabación de “Remote”. ¿Dónde lo habéis grabado y por que habéis elegido ese sitio?
Lo hemos grabado en Ultramarinos, el estudio de Santi Garcia, un referente a nivel nacional. Después de sacar el primer disco, producido con pocos medios y entre amigos, consideramos que teníamos que dar un salto de calidad. Nos encanta la potencia de sus producciones, el poder que se desprende de la mezcla y los matices que consigue enfatizar. Además, el proceso fue muy agradable y nos sentimos cómodos trabajando con él. Esperamos repetir.

¿Cuál diríais que es la mayor diferencia entre vuestros anteriores trabajos y este?
“Remote”, nuestro segundo disco, es más duro, tiene más riffs y mayor potencia. Contamos con Jose, un nuevo guitarrista, así que harmónicamente también es más rico. La grabación del primer disco y defenderlo siendo un trío, nos sirvió para ver qué necesitábamos para el segundo. Especialmente en directo, nos faltaba agresividad y otro guitarrista que apoyase las melodías, ayudase a crear atmósferas y permitiese realizar composiciones más elaboradas. Este cambio se ha reflejado en “Remote”, un trabajo más maduro y complejo.
¿Existe algún concepto general en este disco o habéis optado por incluir diferentes ideas?
“Remote” es un trabajo conceptual, articulado en torno a la cita anónima de un capitán de mar y guerra, capitán que, en sus múltiples viajes, contempló la corporeidad de la nada. Las 8 canciones que componen el disco se refieren a lugares donde la percepción de la nada se hace palpable, puntos geográficos donde el vacío se puede tocar; rincones que evocan esta idea a partir de la ausencia, la muerte o el silencio.
El mar de Aral, ahora convertido en un páramo salpicado de barcos varados en las dunas; Atacama, el territorio más árido del planeta, donde brotan extensos campos de flores; las torres zoroástricas en Kermen y Yazd; Dzoosotoya Elisen, el punto más alejado del mar; Aokigahara, bosque japonés al que acuden en peregrinación los suicidas, son algunos de los lugares a los que hemos puesto música en este segundo trabajo.
Este es el texto en torno al cual hemos articulado el disco: “Algunos entienden la nada como un espacio desolado de extensión infinita, una zona ingrávida en la que tarde o temprano quedaremos suspendidos, sin referencia, vagando en un azar blanquecino, en un vacío diáfano. Otros, según predilección cromática, se la imaginan como una oscura hibernación, como un estado vegetativo en el que predomina un negro mate que ciega, un negro callado. Pero tales consideraciones son fruto de la especulación filosófica y de la imaginación morbosa. Yo he visto la nada, un vacío colmado, un silencio que grita. He visto la nada en ángulos y figuras, en lugares que encierran horrores y prodigios. He visto la nada sobrevolando las torres del silencio zoroástricas, navegando en la sequedad del mar de Aral, paseando en bosques japoneses de soga y tristeza, germinada de flores violáceas en Atacama. La he visto y he comprendido que, en la nada, no hay ausencia.”

Con respecto a conciertos o giras de presentación para “Remote”, ¿Qué tenéis pensado hacer?
Hemos presentado el disco en Barcelona y salimos en enero a Madrid (donde tocamos con Böira), Ávila y Don Benito (acompañados de Catorce). Hemos tocado con Syberia en Barcelona y valoraremos hacer otra escapada. Con todo, hemos incorporado a un nuevo bajista y nos apetece sentarnos a pensar que enfoque queremos darle a futuro a la propuesta de Captains, qué sonido y que línea seguir. Tenemos ganas de empezar a componer, esta vez todos juntos desde el principio, un tercer disco que nos permita dar un pequeño salto.
¿En que formatos/plataformas tenéis pensado sacar “Remote” y por que los habéis elegido?
El disco puede descargarse digitalmente o comprar su versión en cd. Valoraremos editarlo en vinilo, un formato que tiene buena acogida entre el público de este tipo de música. No lo hemos hecho todavía porque se nos disparó el presupuesto.
¿Quién se ha encargado del artwork y por que habeis decidido trabajar con el/ella?
Lluís Campos, al que conocíamos por ser el batería de Volans, se ha encargado del artwork. Quedamos con él, entendió las ideas arbitrarias, abstractas y desordenadas que le soltamos y nos convenció el punto de vista que dio al respecto. Estamos agradecidos por su paciencia y por el resultado, que encaja con el carácter del disco y la personalidad de la banda y sigue sutilmente el estilo del primer trabajo.

Nos gustaría que, a pesar de ser algo difícil, eligieseis una canción a destacar de vuestro disco y nos contaseis porque la habéis elegido.
En directo, Aral Tengizi, el tema con el que abrimos los conciertos: un acople rompe la introducción onírica de Ny Alesund y da paso a riffs rocosos ya una energía contenida que se desata al final. Hay pasajes ambientales, líneas de bajo y guitarra contundentes y harmonías interesantes. Es un tema muy dinámico y potente. En disco nos gusta el eclecticismo de Kerman, un tema variado que conjuga melodías hipnóticas y épicas con riffs de influencia más metalera.
Para despedirnos os dejamos un espacio abierto para que digáis lo que os apetezca.
Disfrutad de la música, ya sea nuestra o de cualquier banda. Aprovechad el boom de grupos nacionales de inmensa calidad que están surgiendo y otros que se están asentando, y de la cantidad de conciertos que se realizan por dos duros. Pese a que logísticamente no hay demasiadas facilidades, estamos viviendo una buena época en cuestión de cantidad y calidad de bandas y giras. Nosotros esperamos contribuir a que siga creciendo.