Comenzó su andadura en 2002 ocupando un antiguo hangar de aviones cerca del aeropuerto de Eindhoven, en los Países Bajos, y desde su traslado a Strijp-S en 2006 Area51 se ha convertido en una visita obligada para los amantes del skate. Con más de 3500 metros cuadrados de obstáculos, miniramps y zonas de calle, Area51 ofrece clases de skate, talleres y demostraciones con los mejores artistas locales e internacionales. Pero no sólo de skate vive Area51. En este espacio tienen cabida exposiciones, música, talleres, salas de ensayo, tiendas y prácticamente todo lo que puedas imaginar. Hablamos con los responsables de este interesante proyecto para descubrir cómo la colaboración entre instituciones unida a una sólida cultura skate han hecho posible la creación del skatepark indoors más grande de Europa.

Para comenzar, ¿podríais describirnos en qué consiste Area 51?
Area51 es un skatepark de 3500 m2 situado en Eindhoven, en los Países Bajos. En él tenemos un bowl enorme, un mini/bowl/spine combo e impartimos cursos de skate para niños. También tenemos nuestras propias oficinas, bar, sala de conciertos, salas de ensayo y talleres. Sin olvidarnos de la zona de tenis de mesa.
¿Cómo, dónde y por qué surgió el proyecto?
Area51 surge a raíz de una exposición en MU en 2001, para la que se diseñó un skatebowl que formaría parte de un skatepark en un antiguo hangar del ejército en el aeropuerto de Eindhoven. Nuestra fundación era conocida por organizar competiciones de skateboard a nivel internacional y el director de MU nos pidió que elaboráramos un plan para construir y operar el skatepark. Hicimos el plan, conseguimos los permisos y la financiación vino en la primavera de 2002. Area51 abrió sus puertas el 20 de julio de 2002.

Si tuviérais que describir vuestra idea en una palabra, ¿cuál sería?
¡Skatepark!
¿Qué queréis conseguir con este proyecto?
Apoyar la cultura del skate local e internacionalmente.
Aparte de cultura urbana, ¿con qué está relacionada esta idea?
Simplemente skateboarding, pero también música, arte, diseño y grafiti.

¿Qué tipo de actividades organizáis en Area51?
Tenemos una escuela de skate, y organizamos todo tipo de eventos y talleres relacionados con el monopatín. Pero también música, street art y grafiti. También tenemos un parque BMX al lado de Area51.
¿Podríais contarnos cómo conseguisteis el apoyo necesario para el proyecto y cómo se financia Area51?
La idea original Area51skatepark de 2002 estaba financiada por el ayuntamiento de Eindhoven. Ellos invirtieron en el antiguo hangar y pusieron el dinero para construir el skatepark. Aparte de eso, nuestra fundación pidió un préstamo a un fondo de la universidad que apoya actividades organizadas por los estudiantes en Eindhoven. Doce años después, todavía nos quedan dos años para terminar de pagar el préstamo. En 2006 nos trasladamos a Strijp-S en Eindhoven gracias a la ciudad de Eindhoven, que pagó los costes del traslado al nuevo skatepark, y a la asociación Trudo, responsable del edificio actual.

¿Estáis preparando algún evento para el año que viene que podáis adelantarnos?
Un festival internacional de skate
¿Fue difícil unificar las distintas culturas urbanas y clases sociales en un mismo espacio?
Supongo que para alguna gente el entrar a un edificio lleno de grafiti puede suponer una barrera, pero una vez dentro todo el mundo se siente igual. Pero sí que hemos tenido algún problema.
¿Cómo surgió la idea de utilizar un antiguo hangar?
El edificio estaba disponible durante unos años, no tenía ningún otro uso. El aeropuerto estaba abandonado y en aquel momento se estaban construyendo zonas residenciales alrededor del edificio.

tommy guerrero, april 2014
¿Cuál es la cosa más extraña que ha ocurrido en Area 51 desde su apertura?
Una demo de flip skateboards en 2003.
¿Qué ha supuesto este espacio para la zona? ¿Ha influenciado Area51 en el turismo?
Eindhoven tenía una escena skateboard sólida. Con Area51 simplemente se volvió más visible. Cada verano venían más skaters, desde 2002 Eindhoven se convirtió en un destino para ellos. Sin Area51 no hubiera sido lo mismo. Así que sí, me gustaría pensar que Area51 hizo una contribución positiva al desarrollo de la ciudad.
¿Cómo conseguís organizar el espacio para hacer skate, impartir talleres y organizar exposiciones?
Hay espacios separados, pero nada está reducido a un espacio determinado. Intentamos utilizar el espacio de una manera efectiva.

¿Existen posibilidades de conseguir patrocinadores que apoyen la idea y el proyecto?
A la gente le gusta el skatepark, y es por eso que no tienen ningún problema para contribuir con el proyecto. Aunque nos supone mucho esfuerzo llegar a las empresas y convencerlas de que nos ofrezcan apoyo económico.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Area51?
Hay que ser flexible y no tener una mentalidad corporativa. Hay que estar conectado a la juventud y especialmente al skateboarding, pero también ser capaz de hacer que la gente se sienta bienvenida y de trabajar con niños.
Los precios son algo elevados, lo que puede ser un problema. ¿Seguís algún criterio para fijarlos?
Creemos que nuestros precios son decentes. Tenemos mucho que ofrecer. Es como la piscina de tu barrio, aparte de la entrada de un día tenemos tarjetas de socio mensuales y anuales. También impartimos clases para niños y adultos. En este momento hay más de 100 personas aprendiendo a rodar en nuestra escuela de skate a la semana.

Fredo Ortiz (Beastie Boys / Tommy Guerrero)

www.area51skatepark.nl