Con motivo de la inminente gira de la banda de sludge metal de Shanghai ALPACA, hablamos con Javi, su vocalista, veterano de la escena madrileña (y a pesar de eso amigo nuestro desde hace muchos años) para conocer un poco más de este combo internacional afincado en la ciudad más poblada del gigante asiático, y lo que podemos esperar de sus próximos conciertos por estas latitudes.
Aparte de la información que podemos encontrar en las redes sobre vosotros, cuéntanos un poco más a fondo dónde/cuándo se forma ALPACA y quienes son sus integrantes.
Hola a todos! Alpaca se forma en Shanghai a principios del 2016. En ese momento el grupo se componia por David (guitarra), Chriest (bajo), Vlad (bateria) y yo a las voces. Desde entonces estamos en nuestro tercer bateria y parece ser ya el definitivo.
¿De quién fue la idea de formar la banda, surge de tí o te unes tu a un proyecto ya existente? ¿Por qué “ALPACA”?
David y Chriest ya tocaban juntos en otro grupo y fue Vlad el que envio un mensaje en un grupo de la escena en WeChat (similar al Whatsapp) buscando gente para montar un grupo de stoner, sludge. David le contesto a Vlad y se juntaron ellos tres. Yo tocaba la bateria en un grupo de hardcore que estaba empezando pero no me sentia comodo y pase a la voz convirtiendonos en dos cantantes y Vlad entraba a la bateria. El grupo no hizo mucho mas que ensayar dos veces. Vlad me escribio diciendome que estaba tocando con unos tios en un grupo de stoner y que si estaba interesado. Por supuesto le dije que si pero en dos dias viajaba a Madrid y no volvia a Shanghai hasta despues de dos meses. Le dije que si no habian encontrado cantante me molaria probar asi que segun aterrice le mande un mensaje preguntandole si seguian sin cantante. Me dijo que si y quedamos para probar. Tenian un tema casi acabado y lo tocaron un par de veces y a la tercera empece a cantar encima y funciono magicamente para todos.
El nombre Alpaca surge por mi parte al ser Peruano ya que es el animal nacional. Pero aqui en China su nombre en ingles es separado en palabras (mud grass horse) o sea caballo de barro y cesped. El tema esta en que si pronuncias mal el nombre en china ya que hay 4 tonos distintos en mandarin “Cao Ni Ma” estas diciendo “Motherfucker” o “Fuck Your Mother”. Al principio esa era la historia y la gracia detras de la banda pero ahora es solo un nombre que esta mas definido por nuestro trabajo y sonido.
Una de las primeras cosas que me llamó la atención cuando me hablaste de la banda, hace ya unos 3 o 4 años, ignorante de mí, fue que fuese posible montar una banda de sludge en China. Se puede afirmar que existe una escena allí para esos sonidos? Y no me refiero solo a vuestra ciudad Shanghai, sino al resto del país.
En China hay una escena musical bastante buena. Hay muchas bandas de hardcore, punk, metal, etc… Ahora, cuando empezamos nosotros solo habia otra banda de stoner en Beijing, Never Before (muy buenos amigos nuestros) Nosotros empezamos siendo la priemra banda de sludge doom en China que se sepa. Ahora ya no puedes contar las bandas de sludge doom con una mano. Hay un grupo de gente adoradora del doom y sludge. Se unen para hacer pedidos a sellos por todo el mundo para comprar vinilos. Me siento orgulloso depertenecer a ese grupo jejeje.
Volviendo al tema de la escena en China sobre todo encontraras bandas de thrash metal o de metal core. Como mencione anteriormente hay bandas de punk y hardcore tambien y de otros estilos pero lo que manda son el thrash y el metal core. Esto por supuesto tambien afecta a la hora de los grupos que vienen de gira.
En relación con la pregunta anterior, he leído que habéis tocado en algunos festivales por allí. Y sabiendo que tú vienes de tocar con unas cuantas bandas de hardcore/rock/metal… cuando vivías en Madrid, ¿cómo es el público de allí en relación con el de aquí? ¿Hay muchas diferencias? ¿Os tratan bien? ¿Existe la barrera del idioma, o es más cosa del pasado y/o de determinadas regiones?
El publico de aqui es variado. Por un lado tienes a los locales y por otro a los extranjeros. Hay locales que se mezclan mucho con los extranjeros a la hora de ir a conciertos y por otro lado tienes a los locales que solo deciden ir a conciertos de bandas locales o de bandas mas famosas que vienen de gira. A veces hemos tenido la suerte de tocar para gente que no suele venir a nuestros conciertos y hemos tenido muy buena respuesta. Te tratan muy bien y ves gente de todo tipo. Gente mayor, gente joven, ninos, etc… En el grupo nuestro bajista siendo Taiwanes habla perfecto mandarin y nuestro guitarra tambien. El bateria se defiende mejor que yo. Bastante mejor. Pero si es verdad que en ciudades mas pobladas como Shanghai o Beijing te entienden mejor en ingles que en una ciudad mas pequena.
A pesar del mundo globalizado en el que vivimos, hay muchas cosas de Asia que aun no conocemos demasiado por aquí. ¿Hasta que punto podéis promocionar vuestra música desde China a través de las redes sociales e internet? ¿Os habéis encontrado con problemas o con algún tipo de limitación en ese sentido?
Tenemos casi toda nuestra musica en Spotify, bandcamp, como en otras aplicaciones chinas. Con el tema de las redes sociales aqui en China esta bloqueado facebook, youtube, google, twitter asi que si no tienes contratado un VPN no tienes acceso a esas paginas. Lo que si hemos visto es que al haber tocado fuera de China (Japon, Taiwan y Corea del Sur) los likes en facebook suben mas rapido jajajaja
Esta no será vuestra primera gira, tengo entendido que estuvisteis dando un rulo por Japón hace un par de años. Cuenta un poco a los lectores de Staf cómo fue la experiencia, anécdotas, etc
Japon fue incredible. Siempre tuve la illusion de girar por Japon y por fin pude hacerlo. Hicimos 6 fechas y conocimos mucha gente increible, bandas espectaculares. Hay mucho nivel en Japon. Tambien todo muy profesional. Todo empieza a su hora y acaba a su hora.
Una de las anecdotas que mas recuerdo es en nuestra ultima fecha coincidiamos con dos grupos de China que conociamos pero no en persona. Ogenix y Scare the Children. Ambos grupos comparten componentes. Todos son occidentales. Estabamos en el garito donde ibamos a tocar. Los tres grupos estabamos ahi esperando a probar sonido mientras nos tomabamos una cerveza o algo. Y llego un grupo de gente (locales y extranjeros combinados) y le preguntaron a nuestro bateria delante de todos los demas si habiamos visto a los grupos chinos, que si habian llegado que querian conocerlos. Y los tres grupos estabamos ahi mismo delante de ellos.
Si no me equivoco, desde vuestra formación habéis sacado 2 EP de 4 temas cada uno, un LP de 8 canciones, y un compartido con una banda de Japón. ¿Cómo es la experiencia de grabar en China y quién se encarga de editar y distribuir vuestros trabajos?
Al principio decidimos sacar los dos EPs en format digital con una diferencia de 3-4 meses. Mas adelante un sello en Beijing (Dying Art) al vernos tocar y oir nuestro material se mostro muy interesado en nosotros y nos ofrecio sacar los dos EPs juntos en un LP. Lo sacaba en formato CD. Nosotros por supuesto dijimos que si. Mas adelante el sello saco un cassette del LP mas una cancion mas (Right Brigade de Bad Brains) como edicion limitada a 66 copias.
Despues de nuestra gira por Japon decidimos sacar en formato cassette un compartido con la banda japonesa GUEVNNA que estuvieron hace poco de gira por Europa pasando por San Sebastian y Barcelona. Cada grupo sacaba un tema. Ahi es donde sacamos el tema Slow and Painful Death donde nuestros temas empezaban a ser mas doom, mas lentos. El sello luego saco otro cassette de edicion limitada a 66 copias de dos directos que hicimos; uno en un festival de Thrash Metal al que fuimos invitados en Beijing y otro en un festival de Doom donde tocabamos con los miticos japoneses Eternal Elysium. El cassette se llamaria Alpacalypse in Beijing. Ahora de cara a la gira sacamos un compartido en vinilo de 12’ con el grupo Kalte Sonne de Lugo con los sellos Dingleberry Records, Nooirax, Violence in the Veins y Cretins go to Heaven Records. Ahi sacamos el tema Drown. Tambien sacamos otro split en formato 12’ en color con un grupo de Beijing (SHAS) con el sello Genjing Records pero se retraso tanto la salida que al final coincide que sale para la gira tambien. A la hora de distribuirlo sobre todo lo hacemos nosotros en los conciertos. El sello Dying Art lo distribuye por China.
Con el tema de la grabacion todo lo hacemos DIY. Nuestro bajista es un crack y tiene un estudio llamado Molten Steel y siempre hemos acabado contentos con su trabajo.
Tengo entendido que cada miembro de la banda tiene distintos orígenes/nacionalidades. Además, mi percepción de Shanghai es una especie de ‘lugar de paso’, sobre todo para los occidentales/extranjeros residentes allí. ¿Os planteáis el futuro a medio/largo plazo, o simplemente queréis disfrutar de este proyecto mientras podáis seguir con él?
Si somos todos de distintos puntos del mundo, incluidos los anteriores baterias. David (guitarra) es Canadiense, Chriest (bajo) es Taiwanes, Alessandro (bateria) es Italiano. Los anteriores baterias eran Vlad de Serbia y Echo de China.
Por ahora disfrutar y hacer lo maximo que podamos con Alpaca y cuando llegue el momento discutirlo y ver las opciones que haya.
Y ya por último, ¿cómo habéis organizado esta gira por la península (España y Portugal)? ¿Qué esperáis de ella y qué puede esperar la gente de ALPACA en directo?
La gira la he organizado toda yo con ayuda de unas cuantas personas a las cuales estoy muy agradecido. Con el cambio de horario llevo desde principios de octubre sin dormir casi nada, pero ha valido la pena por la organizacion y por haber conocido a muche gente estupenda. Tambien reconectar con antiguos amigos.
Esperamos conocer mas gente y compartir estos momentos con todos. Tocar con grupos increibles y dar a conocer nuestro trabajo al otro lado del mundo.
La gente lo que puede esperar de Alpaca en directo es honestidad y sentimientos reales. No frills!
Muchas dracias Gon, Cucu y el resto de Staf por esta oportunidad.
ALPACA TOUR 2019:
Feb 2 – 9pm – Sala Barracudas (Madrid) – Alpaca + Kalte Sonne + Trono de Sangre
Feb 3 – 9pm – Sala Babylon (Leon) – Alpaca + Kalte Sonne + Gagarin
Feb 4 – 8pm – Disgraca (Lisboa) – Alpaca + Impera
Feb 5 – 9pm – CSA do Sar (Santiago de Compostela) – Alpaca + Kalte Sonne + Inmates
Feb 6 – 11:30pm – Rrusstyk Bar (Olhao) – Alpaca
Feb 7 – 9:30pm – Sala Hollander (Sevilla) – Alpaca + Lamorte + Eikon
Feb 8 – 8:30pm – The Hall (Malaga) – Alpaca + Lamorte + 41 Ravens
Feb 9 – 9pm – Fora de Rebanho (Viseu) – Alpaca + Basalto + Grapeshot + Painted Black
Feb 10 – 8pm – Sala Inferno’s Rock Bar (Mostoles) – Alpaca + Hipoxia
Feb 12 – 8:30pm – Sala Rocksound (Barcelona) – Alpaca + Tempestat
Feb 13 – 8pm – Gaztetxe La Kasita (Irun) – Alpaca + Horzdun
Feb 14 – 6:30pm – Casa Cultura Plaza Beltza (Supela) – Alpaca + Horzdun + Left Hook
Feb 15 – 10:30pm – Gaztetxe de Zumaia (Zumaia) – Alpaca + Horzdun
www.alpaca666.com