DANIEL BASTIDA

29 September 2018 Texto: Redacción.

Dani Bastida es malagueño y de su propio centro. Casco histórico cargado de recovecos y laberintos. No como es hora. En otra infancia. Estudió en los Maristas y pasó por un año de Arquitectura superior para cambiar a Arquitectura técnica. Esto tampoco llenó el hueco de la inquietud, y Dani pasó por varios masters, alguno de Diseño, y clases de pintura con los maestros Tomás López y Miguel Linares… “Uno me enseñó la base teórica de la pintura y el otro el lado más artesanal de la misma”.

Dani como artista se considera ecléctico: “pinto lo que quiero cuando realmente me fluye, no fuerzo nada”. Participa habitualmente en concursos de pintura rápida pintando paisajes urbanos, donde valora su desarrollo y sus técnicas. Pero, nos dice Dani “mi verdadera razón de pintar es la de intentar dar forma a esas preguntas que continuamente me bombardean la cabeza, sobre todo me interesa la física cuántica relacionada con la existencia del ser humano en su conjunto y sin protagonistas”.

 

 

Sobre sus métodos de trabajo y el proceso, Dani menciona su técnica mixta, habitualmente sobre tabla de madera. “La imprimo en gesso  y posteriormente trabajo con grafito y acrílico, para finalmente usar el óleo”. Pero Dani tiene muy pendiente como nos decía la otra base de la obra, su propia narración. “Esto no siempre es así ya que depende mucho de la estética que le quiera dar al cuadro. No soy nada metódico, pintar no son matemáticas”.

Los temas de Dani Bastida recorren muchas de esas cuestiones, a través de composiciones que tengan su propio discurso y no algo meramente estético. “Sigo investigando el te ma de las Multitudes”, nos comenta, “en mi caso intento que la pintura cuente algunos de mis pensamientos y plasme algún tema cercano a mi, ya sea porque me interese o porque sea algo que conozca bien. Ejemplos en la serie de Afterwear, en la que retrato amigos míos luchadores, o la serie de las sardinas donde dibujo un pescado que me trae muchísimos recuerdos de mis veranos en Málaga”.

 

 

¿Y los retos? Todo trabajo que ahonda tiene sus propios retos. “Pues a veces no sé si es más difícil la parte técnica o la parte creativa la verdad, pero creo que lo más complicado que he hecho es mi primera caja para enviar un cuadro a Madrid, o el dejar mis hobbies para dedicarme al 100% de mis energías a la pintura”.

Otro gran tema obligado a tratar con Dani Bastida es sobre su inspiración. Qué hay dentro de esas preguntas que se plantea. Dani nos habla claro y directo: “Cualquier cosa que me ponga los pelos de punta, desde una película, un vídeo de música… El comportamiento del ser humano es algo que siempre me ha fascinado y por lo que he sentido profunda curiosidad, sobre todo en conjunto, no me interesa tanto la vida de una sola persona, más bien la totalidad de la humanidad y sus relaciones entre si y con la naturaleza y el universo”.

 

 

Pero Dani reconoce grandes genios por excelencia, como Leonardo da Vinci, el gran autor que es su propio enigma. Y también le sonsacamos sus adicciones musicales: “me mola muchísimo la banda sonora de Eduardo Manostijeras”.

Meditando sobre sus talentos, Dani nos habla de esos defectos sociales que nos animan a avanzar solos… “ser muy cabezón” dice riéndose, “ser muy cabezón en alcanzar mis metas. Y la aplico a la pintura no dándome jamás por vencido digan lo que digan”.

Dani Bastida no se escapa del ajetreo. Antes practicaba y entrenaba haciendo BJJ (Brazilian Jiu Jitsu) “pero ahora he decidido no entrenar una época porque no quiero relajarme. Así que después de pintar, busco más temas para próximos trabajos. Investigo y descubro otros artistas, observo técnicas, colores, composiciones…”.

 

 

www.danielbastida.com

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,