Andy Gilmore

28 July 2017 Texto: Redacción.


Patrones de belleza

Reconozco que, personalmente, el trabajo de Andy Gilmore me atrae de una manera casi hipnótica. Nacido en Rochester, en el estado de Nueva York, Gilmore creció dibujando, patinando y escuchando música, y el como acabo haciendo el tipo de trabajo que hace puede parecer un misterio. Su obra contiene un fuerte componente sintético, casi robótico. Sus patrones, sus intrincadas secuencias de líneas que se entrecruzan una y otra vez formando subpatrones, metapatrones, patrones que contienen otros patrones, etc…, crean imágenes frías y distantes que nos acerca y calienta gracias a un magistral uso del color. Color que dota de una humanidad casi mística a sus diseños, que acaban convirtiendose en algo parecido a los mandalas tibetanos, pero con un cierto toque futurista.

Gilmore se describe a si mismo como un artista gráfico, a caballo entre la ilustración y el diseño. Su trabajo puede verse en revistas, periódicos, portadas de discos, etc… Su proceso creativo le lleva a usar tanto las manos como la computadora, y le inspira el propio proceso necesario para desarrollar sus ideas, con las que experimenta y a las que explora de forma exhaustiva para conseguir los resultados que desea.

Destaca a figuras históricas como Martin Luther King Jr o John Cage como algunas de sus predilectas, una canción que siempre le revolotea la cabeza es “Ain´t no woman lije the one i got” de los Four Tops, tiene una alta tolerancia al aburrimiento, lo que le sirve para sumergirse en los detalles de sus diseños y le gusta relajarse jugando al Scrabble con su esposa.

 

 

www.agilmore.com

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,