Quizás uno de los secretos mejor guardados (sin pretensión alguna) y más buscados en lo que a radios se refiere. Un lugar de peregrinación para el que guste de escuchar música de raíz profunda, caliente y sabrosa (son, bolero, guaguancó, guaracha… pero también cumbia, bossa, chanson, flamenco, jazz, soul, funk, hip- hop, reggae…) Una radio que denotan pasión y gusto por lo hecho. Un verdadero polvorín musical que se expande con derroche cantidades ingentes de música Por todo esto y más podemos decir de Gladys Palmera es una de las mejores radios musicales que se hacen hoy día.
Para el que aún no lo sepa. ¿Qué es Gladys Palmera Radio y quién hay detrás de de ella?
Radio Gladys Palmera es una plataforma digital de radio que pretende dar visibilidad y difusión a las músicas de raíz. Somos expertos en música latina pero no nos resistimos a programar ritmos de cualquier parte del mundo. Y detrás, camuflada bajo este pseudónimo tan de novela caribeña, Alejandra Fierro Eleta, madrileña de madre panañema y una apasionada de la música. Los que me conocen dicen que me comporto como una mecenas de la radio pero a mí me gusta pensar que tengo la suerte de estar coleccionando los sonidos del mundo. A mi lado en este proyecto, se encuentra un equipo de entendidos que están entregados a la labor de recuperación de los sonidos del pasado y de descubrimiento de todos los que están aún por llegar.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2017/07/radiogladys2.jpg)
¿Nos puedes contar algo sobre tus primeros contactos con la música?
Tengo entendido que ya en la cuna me mecían con boleros cubanos y mexicanos. Y eso, como comprenderás, marca para siempre. Mi familia materna está íntimamente unida a la tradición bolerística porque soy sobrina de Carlos Eleta Almarán, compositor de La historia de un amor. Así que he crecido con el gusto por la sabrosura. Luego, ya de adolescente, pasé una temporada en Panamá, donde viví la movida salsera y desde donde se acerqué por primera vez al coleccionismo de vinilo.
Alguien dijo una vez: “la vida sin música sería un error” ¿Podrías decirnos qué significado tiene para ti esta frase?
Esa frase es de Nietzsche, que era muy tajante. A mí me pega más esta: la música arregla los errores de la vida. ¿Quién no ha reconquistado a través de una canción? O ¿quién no se ha sentido fatal después de un mal día y lo ha arreglado bailando?
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2017/07/Teresa-Navajas.jpg)
Teresa Navajas
Después de tanto tiempo haciendo radio, ¿cómo entiende la música alguien que ha hecho de esta su forma de vida?
A decir verdad, los últimos años de mi vida los he dedicado a que otros hagan radio. Soñaba con crear una plataforma donde locutores jóvenes y otros más experimentados ocuparan un espacio de libre circulación musical. Y lo conseguí con Radio Gladys Palmera. Personalmente, hace años que cambié las ondas por los surcos y me dediqué a organizar mi colección de vinilos. Ahora vivo la vida a otras revoluciones por minuto. Como sabes, la radio es frenética pero el coleccionismo es pausa. El hilo conductor de todo es la música, no entendería mi vida si no fuera así.
¿Hay algo sonando mientras escribes las respuestas a esta preguntas?
Siempre tengo de fondo Radio Gladys Palmera, ahora suena el canal de música vintage de la colección. Acabamos de lanzar la nueva web y aspiramos a convertirnos en la plataforma de referencia para radio musical en internet. Es mucho más fácil e intuitiva.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2017/07/Jose-Arteaga_Apolo.jpg)
Jose Arteaga
¿Tienes algún compromiso ligado a la música que te aporte satisfacción? ¿Puedes explicarnos qué es La Escuelita del Ritmo?
La Escuelita del Ritmo es un conservatorio local donde los niños de Portobelo (Panamá) aprenden a tocar instrumentos, recuperando la tradición musical de su región. Es uno de mis proyectos más queridos porque enseguida ves el cambio en la conducta de estos muchachos que no solo reciben instrucción musical, también valores cívicos y éticos. Me llenaría de ilusión que estos chicos pudieran dedicarse profesionalmente a la música y es que llevan el ritmo en la sangre.
¿Tienes algún local especial donde disfrutas la música en directo?
Últimamente salgo poco pero tengo unas instalaciones en casa con parte de mi colección que llamo La Fonoteca. Es un espacio de trabajo abierto al paisaje de San Lorenzo y es allí donde paso horas escuchando y descubriendo músicas. Aquellos temas que más me impactan, los digitalizamos y los sirvo a modo de hilo musical y de sesión en Radio Gladys Palmera.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2017/07/Alex-Garcia.jpg)
Alex García
Hemos observado que Radio Gladys cuenta con un nutrido numero de colaboradores que realizan diversos programas de autor con distintos estilos dentro de este gran contenedor de músicas.¿Cuáles son los motivos por lo que entran a formar parte de Gladys Palmera los locutores?
A todos les une la vocación por la radio y la música pero busco siempre perfiles muy dispares. Me gusta la entropía, busco que personas distintas se entiendan y colaboren. Como los cócteles, uno puede meter sabores dispares y generar una mezcla explosiva pero no les puede faltar la sabrosura.
¿Te interesan los ritmos actuales? ¿Quiénes te ha llamado la atención últimamente?
Claro que sí, selecciono cada mes a los artistas que más me han emocionado descubrir y los apilo en una hora de música que llamo Gladys In Session. Me encanta Ondatrópica, La Negra, Daymé Arocena, Zuco 103, Cyrius Martínez, Baptiste Trotignon & Minino Garay, Malia…
¿Dónde piensas que terminará tu colección de música?
Me gustaría que se mantuviera en España, esta colección es un puente entre Latinoamérica y España, por eso quiero mantenerla aquí. Estoy estudiando aún cómo, este legado es muy delicado por la naturaleza de las obras pero es mi vocación que estén a disposición pública. Tengo que pensarlo muy bien antes de tomar ninguna decisión. Es pronto aún.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2017/07/alex-teresa-jose.jpg)
– José Arteaga, curador de la colección Gladys Palmera.
– Alex García, director artístico de RGP.
– Teresa Navajas, responsable de comunicación de RGP.
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2017/07/radiogladys.jpg)
![](https://stafmagazine.com/wp-content/uploads/2017/07/aurora-fierro.jpg)
www.gladyspalmera.com
RADIO GLADYS YOUTUBE