Jenisjoplin

1 January 2021 Texto: Rando. Fotografía: Archivo.

Autor: Uxue Alberdi.

Editorial: Ed. Consonni.

 

Estamos ante una novela  escrita originalmente en euskera y que obtuvo una gran acogida, premiada con el premio 111 de la Akademia. Ahora Consonni nos ofrece por primera vez la traducción al castellano  realizada por Irati Majuelo. Uxue Alberdi pertenece a una nueva generación de escritoras que usan el euskera como lengua para expresarse y que está dando frutos muy interesantes. Escritora joven pero ya con un largo recorrido, es autora de numerosos títulos desde ensayos hasta cuentos infantiles. Habrá que seguirle la pista en las próxima traducciones.

La novela se centra se centra en la vicisitudes vitales de Jenisjoplin o Nagore Vargas. Es un relato de su adolescencia y juventud en un pequeño pueblo de la periferia de Bilbao. Atravesada por mil contradicciones Nagore busca un lugar en el mundo o por lo menos intenta estar más cómoda como  hija de un emigrante andaluz con conciencia de clase y una madre que huye de sus raíces euskaldunas. Nagore crece en los últimos retazos del llamado conflicto vasco que en palabras de la autora “ha construido una épica androcéntrica en la que no han entrado de la misma manera los distintos cuerpos” . Y desde luego Jenisjoplin es una novela muy física, todo se mueve por la piel: hay deseo, sexo, enfermedad…da la impresión que la pobre Nagore somatiza  toda la historia reciente de Euskal Herria para poder construir nuevos sujetos políticos que vislumbren otras vías de escape. Escrito de una forma ágil y con diálogos intensos esta novela aborda temas de forma muy audaz. Sin lugar a dudas  Jenisjoplin se perfila como una de los grandes títulos de esta temporada.

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,