Desde Hiroshima y Nagasaki: Camera Atomica abarca desde la segunda guerra mundial hasta el triple meltdown de Fukushima –66 años más tarde– y los eventos actuales en Corea del Norte o Irán. El libro reúne fotografía de época y contemporánea, fotografía de prensa y artística, imágenes científicas y turísticas, y anuncios y propaganda de variado origen, dando todo ello cuerpo a una completa y extensa investigación sobre la documentación fotográfica generada a partir de 1945 en relación al hecho nuclear.
A través de ese amplio rango de documentación visual, Camera Atomica propone interesantes cuestiones: entre ellas, cómo la fotografía sirvió de respaldo a la creación de una imagen pública de la bomba y la energía nuclear, o el papel que jugaron todas esas imágenes puestas en circulación en la creación de ansiedades: si las intensificaron, la disminuyeron, o ambas cosas a la vez.
La fotografía nuclear ha generado imágenes para un amplio campo de propósitos, ha sido usada como una herramienta para el fotoperiodismo y los mass media, como agente publicitario y para el comercio, ha sido un medio de documentación, sirvieron como estratagema para la manipulación, recuerdo turístico, dispositivo de memoria, aparato de propaganda, y también como medio para la producción de arte.
Camera Atomica recoje estudios realizados por historiadores del arte, curators y fotógrafos que ponen su foco de interés en aspectos como la relación en el hecho nuclear entre lo visible y lo invisible, o las pruebas atómicas y las protestas que se sucedieron o el legado que dejó Hiroshima y Nagasaki: en especial, los hibakusha, nombre que reciben no solo los varios cientos de miles de personas afectadas por las dos explosiones nucleares, sino también todas aquellas afectadas por las más de dos mil ensayos atómicos realizados después por EE.UU, la Unión Soviética, Francia, Gran Bretaña, China, India, Pakistán y Corea del Norte.
El abanico de imágenes que reúne el volumen impresiona, grandes fotógrafos como Diane Arbus, Richard Misrach Margaret Bourke White , Robert Frank, Emmet Gowin , Gary Winogrand, junto a otros anónimos cuyo trabajo se ha desarrollado en los departamentos militares y científicos.
El libro, que acompaña una exposición con el mismo título, ha sido editado (en inglés) por Black Dog Publishing.