Sopla una ligera brisa marina, de fondo suena una canción de los Beach Boys y todo son buenas vibraciones. Luego te despiertas y te das cuenta que todo era una ilusión, los efectos secundarios de mirar directamente a fotografías tomadas por Elisa.
Su trabajo combina la belleza de la cultura del surf y del patín con un toque de nostalgia y de positividad, reflejo de la pasión que esta artista francesa tiene por su trabajo.

Más que fotógrafa, me considero una escritora empujada por el deseo de crear una armonía entre el texto y la imagen. Por ello siempre elijo acompañar mis textos con una serie de fotos analógicas. La fotografía es simplemente un juego que acompaña mis palabras y pensamientos.
Tengo memoria de pez, así que de alguna manera las fotos que hago me sirven de disco duro mental. Hace nueve años me mudé a Londres para estudiar periodismo. Para mi aquello era un mundo desconocido, donde aprendí a observar cómo la gente andaba, hablaba y vivía. Me encontré a mi misma haciendo de espectador, y así comencé a hacer fotos.
Mi pasión por la poesía tiene mucha influencia en mi trabajo. Digamos que me gusta transformar la realidad por medio de mi fotografía, contar historias atrapadas entre la realidad y la ficción. Mis textos y fotos siempre están basados en una historia real, pero me gusta que la gente se pregunte si lo que leen es real o no.

Hago fotos durante mis viajes y así a la vuelta puedo mostrar todas las aventuras que he tenido. También me gusta utilizarlas para transmitir un mensaje, como en mi proyecto “Fish n´Sheeps”, donde cuestiono las normas sociales impuestas por gente que ni si quiera conocemos.
¿Algo extravagante que he hecho? Utilizo muchas mascaras como metáfora visual. Para mi primera serie utilicé una máscara de mono para hablar del anonimato y de la humildad en el mundo del Skate. En otros trabajos he utilizado máscaras de aliens y de ovejas.
Mi vida es una mezcla entre Atrápame si puedes y Eduardo Manostijeras (sin las tijeras). La mayor parte del tiempo lo paso trabajando de fotógrafa, escritora, periodista para distintas publicaciones de surf, viajes y música.

Hago fotos cuando hay una buena luz, estoy con mis amigos o con mis hermanos, o simplemente cuando estoy de buen humor y surge una buena idea. Dejé mi trabajo como reportera en una emisora de radio para comenzar mi sueño de ser escritora, era la decisión más arriesgada pero la que me hace feliz.
La fotografía en 35mm es complicada por el tema de la resolución a la hora de imprimir y requiere más tiempo y paciencia, pero es lo que siempre ha hecho. Nunca antes había utilizado Photoshop hasta hace 2 semanas atrás.
Hace poco estuve en SURCITY Festival en Barcelona haciendo fotos. Me gusta trabajar duro y ser amable con la gente. Eso es lo que tengo escrito encima de la pantalla de mi ordenador para acordarme de lo que es realmente importante.

www.elisarouta.fr
INSTAGRAM