Júlia “Pròxima B”

12 January 2018 Texto: Txema Mañeru. Fotografía: Archivo.

La banda de Alcoy sigue con la voz y las canciones de Estela Tormo al frente. Ya hace más de un lustro que despuntaron con una fresca maqueta con la que ganaron el VIII Premio Ovidi Montllor. Esa maqueta y sus primeras actuaciones llamaron la atención del sello Malatesta Records (Senior I El Cor Brutal) y les publicaron su interesante debut “Nuvolàstic” hace un par de años. Un debut que ahora tiene continuidad con un superior “Próxima B” que tiene dos ediciones a cual más cuidadas. De un lado hay versión en vinilo de calidad y de otro el compacto viene en un coqueto digipack con libreto que es una copia única manufacturada y dibujada individualmente. ¡Atención coleccionistas!
Para ello han unido fuerzas Malatesta Records con Hidden Track, emporio de sello al que hay que estar atentos (www.hiddentrackrecords.com) pues acaban de arrancar este año con gran fuerza, además de haber terminado por todo lo alto este 2017. Además de ayudar a auto-editores y sellos a lanzar sus discos, ellos mismos comienzan a sumar material propio. Ni más ni menos que 5 lanzamientos tendrán en las tiendas en el primer trimestre del 2018. Algunos del calibre y de la difusión de los espléndidos The Crab Apples. Justo esta semana su primer single ‘Open Your Mind’ ha sonado cada mañana como la ‘Promoción 18’ de Hoy Empieza Todo de Radio 3 y pudimos ver un nuevo videoclip para la misma canción en Tentaciones El País. Estará ya en la calle cuando leas esta reseña al igual que sucederá con el de Rayo-60. “Cortando Ramas en un Refugio Temporal” (Hidden Track / Boïra Discos) en cassette de edición limitada, aprovechando la salida re-lanzaremos también en formato cassette su estupendo “Los Mares de Sonora” en colaboración con el sello Watusa.
También saldrá en enero el nuevo de Wind Atlas, “An Edible Body”, una nueva demostración de evolución que además aparece en una edición especial en vinilo en colaboración con BFE Records, mientras que GH Records se ocuparán de la edición en CD. En febrero llegará Puput con shoegaze pop del guapo en “Purga”. Ya en marzo la también consagrada Nubla con sus curiosas y variadas versiones en “Multiplexpo”. Un LP limitado que se venderá con un fanzine, inspirado en el propio arte, llevado a cabo por el ilustrador Ignasi Font. ¡Y esto solo en invierno!
Además de las canciones de Estela, que también toca bajo, ukelele y guitarras, tienen un gran peso en su sonido los sintetizadores de Lidia Villa. Más aún cuando se han quedado ahora reducidas a dúo. Su pop en valenciano juega con letras en la que sale su pasión por la ciencia ficción, la astronomía y los fenómenos metereológicos, combinando todo esto con historias de amor. Antes Estela estuvo al frente de Tursun Gül, interesante banda cercana al post-rock. También colabora en los discos y las bandas de otras bandas de Malatesta como Nestor Mir o Emma Get Wild. En su música se combina pop, folk, rock y electrónica y pueden tener momentos cercanos a los últimos Anímic o a los estupendos Austra, por ejemplo, aunque ella cita también a Hello Seahorses!, Junip, Pau Vallvé, Antònia Font, Best Coast, Panda Bear, El Columpio Asesino, Aries, Mishima o El Petit de Cal Eril.
La voz de Estela es muy cálida y enamora con temas como el alegre “’Indica”. Ya destacan también los sintetizadores y una calma preciosa y sofisticada que envuelve la deliciosa melodía. “Menta” es luminosa y eufórica” y “No T’Ho Mereixes” cuenta con una bonita delicadeza shoegaze. En el single “Cap Parat” vuelven a despuntar los alegres sintetizadores y en el tema titular me recuerdan a los Eyeless In Gaza Más melancólicos. Con “Diumenges” vuelve la alegría y el baile de los domingos otra vez. ¡En verdad han dado un claro y arriesgado, pero muy interesante, paso adelante!. (8)

 

 

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Bluesky, y Instagram

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Bluesky, and Instagram,