Pequeñas criaturas con trabajos monótonos que se conectan a máquinas para comer, beber, entretenerse y vivir una vida completamente diseñada, rigiéndose por unos patrones inamovibles. El mundo que recrea Jennifer Deutrom en uno de sus cortos de animación, ‘Get the program’, nos es tan diferente al estilo de vida que llevamos hoy en día. Esta artista multidisciplinar recrea un mundo a veces futurista, otras psicodélico, kitsch, etc. pero siempre con un estilo fresco en el que no faltan las referencias a la cultura americana actual.
Trabajo en muchos medios: animación, rotoscopia, diseño, vídeo o tinta. Me parece que cada uno influye en el otro. Me apasiona tanto mi arte porque es el reflejo de lo que pienso y cómo veo el mundo, y realmente no encuentro otra opción para expresarlo.
He sido una artista desde niña; ya dibujaba cuando era muy pequeña y mostraba ser muy creativa, haciendo trajes y creando mis pequeños accesorios. Cuando llegué a la adolescencia decidí dedicarme a esto profesionalmente, y al conocer al rotoscoper Bob Sabiston en Austin a finales de los 90, supe que quería colaborar con él y trabajar con los artistas de Flat Black Films durante mucho tiempo.
Mi trabajo parece virar entre lo surrealista, lo raro o lo femenino. También me encanta utilizar las combinaciones de colores vibrantes, el dibujo lineal y casi todo lo vintage. Podría pasar horas mirando imágenes de vídeo, animación, fotos, diseño y cualquier cosa creada entre 1880 y 1970. También me encanta pensar en la vida americana moderna y la locura que puede llegar a ser.
Mi objetivo con el trabajo que realizo es presentar una visión única de lo femenino sin que sea estereotipada; me gusta pensar en el lugar que ocupo en el tiempo que vivo y en la historia; lo extraña que es la vida americana y la sociedad actual en general. También me encanta el lado sensual del arte… los colores, las líneas, las texturas.
Entre lo más raro que he hecho está la mayor parte de mi trabajo en Flat Black; y un corto de animación llamado ‘Get with the program’, sobre la vida cotidiana de una criatura dominada por la tecnología en un supuesto ‘país de las maravillas’. También colaboré en una serie de animaciones llamada ‘Riffology’ con mi marido. Él hizo un riff musical y yo lo interpreté a través de animación e imágenes de vídeo. Parece ser que era demasiado oscuro y raro para Youtube, pero lo pasamos muy bien haciéndolo y nos reímos mucho.
En mi tiempo libre me gusta coser, acampar, voy a clases de baile, y actualmente hago el diseño gráfico para un estudio de danza. Vivo en Texas, o sea que, por supuesto, estoy aprendiendo a bailar country, pero también me encanta el jitterbug, la salsa, el blues y el baile de salón.
La motivación e inspiración para mi trabajo representa un flujo constante; es una parte de la creación en la que no tengo problema (en otras sí). Encuentro inspiración en casi cualquier cosa, incluso en la fealdad o la banalidad. Cuando llega esa inspiración (algo muy parecido a una musa), parto de ahí y busco la manera de materializar mi idea. A veces tengo que darle vueltas y vueltas en la cabeza buscando el arranque, pero una vez que aparece, es fácil.
En cuanto a mis planes de futuro, voy a seguir creando en mi propio rincón oscuro de Internet y del mundo. ¡Me sorprende mucho que me hayáis encontrado! Gracias.
www.jdeutrom.com