Novedades Prestel

15 January 2023 Texto: Redacción. Fotografía: Archivo.

La editorial Prestel, nos sorprende con las siguientes novedades, una mezcla de arte urbano y fotografía: 

 

“An alternative history of photography”

Nos encontramos ante una mirada completamente original a la historia de la fotografía que integra los descubrimientos históricos de las últimas décadas para trazar nuevos caminos que abarcan artistas, tradiciones y técnicas pasados por alto.

Se trata de una vasta colección de historias interconectadas que se extienden desde el este de Asia hasta el oeste de África, desde Nueva Zelanda hasta Uzbekistán. Es paralelo a grandes reconocidos con maestros olvidados y obras menos conocidas con campeones regionales. Es una interacción compleja de tradiciones artísticas, científicas, antropológicas, documentales y de aficionados forjadas por mujeres y hombres por igual. Las imágenes de Robert Frank, Diane Arbus, Man Ray, Ansel Adams y Edward Weston se ven junto con las de Helen Stuart y John Lindt, los primeros practicantes autodidactas Lady Augusta Mostyn y Major Francis Greeley, y los fotógrafos de estudio africanos Sanlé Sory, Michel Kameni, y Malick Sidibé. Contiene muchas rarezas y “primicias” y abarca las primeras décadas de la fotografía con obras fundamentales de Sir John Herschel, William Henry Fox Talbot, Hippolyte Bayard y Julia Margaret Cameron.

Con una perspectiva contemporánea, este libro será una lectura esencial para profesionales, aficionados y estudiantes que buscan un conocimiento más completo acerca de esta mágica disciplina.

Sobre su autor, Phillip Prodger es un profesional de museos, curador e historiador del arte. Es investigador sénior en el Centro de Arte Británico de Yale y anteriormente se desempeñó como Jefe de Fotografía en la National Portrait Gallery de Londres.

 

 

“Ernst Hass. The american west”

Ernst Haas fue un fotógrafo y artista plástico austríaco. En 1949 entró en la agencia Magnum presentado por Robert Capa. Se fue a vivir a Estados Unidos y realizó su primera fotografía en color en el desierto de México. Desde 1951 se convirtió en fotógrafo independiente para publicaciones como Life, Vogue, Esquire o Look. En 1957 realizó un reportaje sobre las corridas de toros en España que supusieron una sorpresa para el público.

En 1962 realizó una exposición de fotos en color en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, al año siguiente publicó su primer libro: Elements. A lo largo de su vida recibió varios premios, entre los que se encuentran el Premio de cultura de la asociación alemana de fotografía, recibido en 1972 o el Premio internacional de la Fundación Hasselblad.

The American West es una legenate edición de Prestel, que a tapa dura, hace un recopilatorio de imágenes en blanco y negro y a color de paisajes y costumbrismo del lejano oeste americano. Desde las tormentas del desierto, las estaciones de servicio de la ruta 66 y el neón de Las Vegas hasta las praderas, las granjas en ruinas, los desfiles de pueblos pequeños y las aceras de la ciudad, las imágenes perfectamente compuestas de Haas contienen un lenguaje pictórico distintivo, el movimiento como seña de identidad.

En este libro, Hass comunica desde el punto de vista de un periodista, ya sea que el tema sea la pobreza rural, la comodidad suburbana o el mito del oeste americano.

 

 

“Keith Haring. Graphic Novel”

Keith Haring fue un artista y activista social cuyo trabajo refleja el espíritu de la generación pop y la cultura callejera de la Nueva York de los años 1980. El activismo y la provocación son dos de las principales claves que nos ayudan a comprender en profundidad el alcance

de su carrera artística y de su vida: como defensor de los derechos de la comunidad LGBTQ y de personas que viven con el VIH y el SIDA, por la igualdad y la justicia social, y contra la religión cristiana/católica dogmatismo, industria nuclear, apartheid, racismo, uso de armas de fuego y violencia policial.

Hablar de Keith Haring significa, por lo tanto, revisar ciertos puntos de vista políticos que son aún más

vigente y de actualidad. En su obra, la típica e inconfundible iconografía de sus sencillos y coloridos  dibujos incluyen animales y figuras danzando, perros, bebés gateando, pirámides, televisiones, teléfonos y platillos volantes.

Artistas como Haring buscaban hacer imágenes que fueran accesibles, sencillas y lo suficientemente genéricas para que pudieran ser aceptadas por cualquiera sin intervención crítica.

Para homenajear a este artista, Paolo Parisi, ilustrador y dibujante, que ya publicó una novela gráfica sobre Jean-Michel Basquiat, cuenta, a través de Prestel, la fascinante y corta vida de este artista. Siendo fiel a su obra y como no podía ser de otra forma, a tres colores, este cómic cuenta la vida del artista, desde los días de su infancia, que pasó dibujando compulsivamente hasta su trágica muerte. Esta novela gráfica analiza cada etapa de esa vida, explorando sus primeras influencias, las raíces de su activismo y su estrecha amistad con otros artistas contemporáneos. Muestra a los lectores cómo era ser parte de la vibrante escena artística del centro de la ciudad de Nueva York en la década de 1980 y cómo los eventos mundiales, como la caída del Muro de Berlín, la escalada de la carrera de armamentos nucleares; segregación racial, y el amanecer de la crisis climática influyó en su trabajo.

 

 

“Human Condition. Olaf Heine” 

El alemán, Olaf Heine es conocido en el medio artístico por el detalle y cuidado con el que trabaja las fotografías de músicos, actores y atletas de la talla de Coldplay, RadioHead, Tomas Kretschman, Tc Boyle, entre otros más. A lo largo de su carrera ha trabajado para Coca Cola, Adidas Nike, Rolex o Vanity Fair. Su trabajo se ha publicado en varias portadas de discos a nivel mundial y sus capturas se han expuesto en centros de arte de Europa y Estados Unidos. Este libro “Human Condition”, es magnífica colección de imágenes en blanco y negro, elegantemente diseñadas, de actores, músicos y artistas, que abarca toda la carrera de 30 años del fotógrafo alemán y ofrece una rica muestra de su genio para la puesta en escena, la composición y el retrato. Personajes como, Kate Blanchet, Elvis Costello en un momento pensativo, Iggy Pop y su icónica imagen a pecho desnudo, mirando a los ojos a Don Cheadle o visitando a Julian Schnabel en su estudio, son los protagonistas de este recopilatorio. Cada imagen se presenta en su propia página, lo que permite a los espectadores el placer de detenerse en las características que caracterizan una foto de Heine: líneas limpias, humor y patetismo sutiles, y composición clásicamente informada. Acompañando a las imágenes hay textos de los artistas o del mismo Heine, que ofrecen una visión matizada del diálogo en curso entre el observador y el observado. Este libro se presenta como una lección de elegancia y saber hacer.

 

 

“Spray Nation. 1980’s graffiti photographs” 

Martha Cooper es una fotoperiodista estadounidense nacida en la década de 1940 en Baltimore, Maryland. Trabajó como fotógrafa para el New York Post durante la década de 1970. Ella es conocida por documentar la escena de grafiti de la ciudad de Nueva York de los años 1970 y 1980. En 1984, Cooper y Henry Chalfant publicaron sus fotografías de graffiti de la ciudad de Nueva York en el libro Subway Art, que se ha llamado la biblia del grafitiy en 2009 había vendido medio millón de copias.

Spray Nation es un libro, que llega casi 40 años después de que Cooper lanzara Subway Art, y en esta ocasión ha sido Prestel quien ha publicado este sumario de imágenes a todo color, en una edición tapa dura, original y manejable, donde se ha optado por la imágen panorámica, muy propia del grafiti. Desde su primera publicación, la fotoperiodista estadounidense se consagró como un icono de la fotografía de grafiti, ya que capturó algunas de las primeras imágenes del arte distintivo en los vagones del metro, las murallas de la ciudad y otras estructuras urbanas. Este libro es un imprescindible para los amantes de este arte, pero sobre todo para absorber al máximo la cultura del grafiti en New York.

 

 

“Women Street Artist” 

Alessandra Mattanza es la responsable de este recopilatorio, que reúne el trabajo de 24 artistas a través de deslumbrantes fotografías de su trabajo y retratos íntimos de sus vidas basados en entrevistas. Mattanza, periodista corresponsal en el extranjero, colaboradora y editora de varias editoriales en Italia y Alemania, no es la primera vez que hace una publicación sobre el arte urbano, sus libros anteriores son Street Art: Famous Artists Talk About Their Vision y Banksy.

Lo interesante de este libro es como la autora pone de manifiesto y saca a la luz el trabajo de mujeres en un mundo que ha sido siempre dominado por hombres. Este emocionante libro es un primer paso importante para arrojar luz sobre el gran número de mujeres que están ganando fama en el mundo del arte callejero. Desde paredes, aceras, celdas de prisión, silos de grano y otros lienzos no tradicionales, estos artistas abordan ideas sobre el empoderamiento, el feminismo, la revolución rosa, la vergüenza corporal y las imágenes corporales, el racismo y la crisis climática. Desde la ciudad de Oklahoma y Brooklyn, Tatyana Fazlalizadeh realiza un trabajo específico del sitio que considera cómo las personas experimentan la raza y el género dentro de sus entornos circundantes.

Lleno de coloridas fotografías de obras de artistas como Faith XLVII, Camilla Falsini o Sashima Hassani, in situ y en detalle, este libro emocionante e incisivo demuestra que el arte callejero no es solo femenino, es la esencia de la rebelión conceptual en sí misma.

 

 

“His name is Banksy. A Graphic Novel”

Banksy es probablemente uno de los artistas urbanos más famosos de esta disciplina. Su capacidad para pasar desapercibido, ocultar su identidad y aparecer en lugares y momentos, que suponen una reivindicación social en toda regla, han marcado su sello distintivo. A día de hoy no sabemos quién es. En esta novela gráfica sobre su vida y obra, se aborda este aspecto que tanto inquieta. Los lectores aprenderán no solo sobre el arte políticamente cargado de Banksy y las causas que defendió, sino también sobre su difusión mundial, exhibiciones en museos y subastas sin precedentes. Si bien es posible que los lectores no conozcan la verdadera identidad de Banksy, esta forma gráfica única de narración comunica la creencia del artista de que el arte es para todos, habla con todos y es propiedad de todos.

Contada en forma de cómic clásico, esta biografía gráfica invita a una nueva audiencia a aprender sobre Banksy y utiliza un medio perfecto para transmitir el mensaje del artista de que el arte es para la gente.

Sobre sus autores, Francesco Matteuzzi y Marco Maraggi; Matteuzzi es es periodista y guionista. Enseña escritura de guiones y narración de historias en la Escuela Internacional de Cómics y es el autor de Mark Rothko, The Story of His Life, publicado en Prestel. Maraggi es ilustrador y un dibujante apasionado por el rock and roll y el arte callejero. Su estilo de ilustración tiene su origen en un profundo interés por la historia de los cómics.

 

descubre las novedades de presten en su WEBSITE

 

SHARE THIS

¿Te ha gustado este artículo?

Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Twitter, Instagram y Playmoss.

Enjoyed this article?

Like Staf on Facebook and follow us on Twitter, Instagram, and Playmoss.