Con el seudónimo de Dos Jotas, este artista madrileño se une a la corriente de artistas que recurren al arte urbano para transmitir mensajes de denuncia y descontento. Su trabajo se mimetiza con el paisaje urbano, entre otras formas poniendo en evidencia la credibilidad y del uso de señales y letreros.
Todo mi trabajo está realizado en la calle, en el espacio urbano, tratando temas referentes la pérdida del espacio público. Gran parte consiste en transformar objetos que ya existen, o simplemente cambiarlos de lugar y contexto.
Mi intención es no aportar más al ruido visual que existe en la ciudades, simplemente acoplarse e infiltrarse en el paisaje urbano utilizando el lenguaje del poder en contra del poder.

En cierto modo mi obra funciona como la publicidad, con la diferencia de que los anuncios venden productos a gritos y estas intervenciones susurran reflexiones.
Llevo involucrado en el mundo del arte desde muy joven con el grafiti, después la facultad de Bellas artes, y hasta ahora.
Abarco temas relacionados con política y asuntos sociales. Para mi la ciudad funciona como un campo de acción e intervención artística
Todas las intervenciones que hago buscan una pequeña reflexión en el espectador, poniendo sobre la mesa una serie de circunstancias muy obvias, a la vez obviadas.

Arte a un lado, ahora me preocupo en buscar un trabajo que pague las facturas.
Más que inspiración, lo que me mueve es motivación y preocupación como ciudadano.
Normalmente parto de un tema que me interesa, para después buscar la mejor forma de plasmar esa idea en la calle.
Los materiales suelen ser siempre los mismos plantillas, carteles, pósteres o pegatinas. Técnicas de guerrilla simples y baratas.
Mi próximo proyecto será una exposición para el espacio Trapecio en Chueca.







planet.swintonandgrant.com