Drunkorama es un clásico con tintes ya de leyenda entre los bares alternativos de Málaga, y Daniel Romero es una institución en esta ciudad para todos los que hemos huido de la oferta predominante en la misma. Toda una vida dedicada a los negocios nocturnos y diurnos y un abuelo como modelo y referente. Dani siempre ha sabido dotar a sus locales de su propia personalidad inquieta y la música siempre ha tenido un peso importante en su negocio. De hecho, desde el minuto uno, su preocupación principal fue qué debía hacer para poder mantener abierto en esta ciudad un bar en el que sonase la música que a él le gustaba sin hundirse en la miseria. Él mismo toca en una banda llamada The Oddballs. Daniel Romero está detrás de una de las propuestas más originales, híbridas, y consistentes de Málaga. Mientras haya Drunko hay esperanza. Y, el día que caiga Dani, de alguna forma, caeremos todos.

Es casi imposible pensar en ti sin pensar en tu local. ¿Hay antecedentes emprendedores en tu familia o se trata de una vocación que surgió en ti de manera independiente?
Bueno, sí que los hay. Mi abuelo, la persona con mayor influencia en mi vida, tenía varias carnicerías en Málaga. Era una persona dicharachera y alegre, al que todo el mundo conocía y quería. Él sabía bien como usar esa popularidad para progresar social y económicamente. Si hubiera existido facebook o instagram en su época… ¡¡¡Habría dominado el mundo!!!
¿A qué se ha debido principalmente tanto cambio de ubicación?
Nunca hubo un motivo concreto, me refiero a que cada cambio ha tenido un motivo específico. Nos fuimos del primero gracias a que tener “vecinos muy influyentes” hizo la situación insostenible, teníamos visita policial 7 de 7 a la semana. No había quien soportara eso, ni económicamente (las multas eran de órdago) ni psicológicamente. De Comedias nos fuimos porque un hotel compró el edificio y nos echó, de los demás ni me acuerdo y mi memoria no se quiere acordar… Lo importante es que siempre hemos sobrevivido y la gente nos ha seguido. Me considero muy afortunado por esto, no es solo suerte, me he partido la espalda trabajando y la cabeza ideando nuevos eventos, pero no menos cierto es que otras personas también lo han hecho y la suerte o las circunstancias no les han acompañado.

La música siempre ha sido un ingrediente fundamental en tus locales. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha ido dejando cada vez más espacio a la oferta culinaria, por ejemplo. ¿Cómo se ha producido ese viraje? ¿Ha sido buscado o más bien una forma de adaptarse o morir?
La música está presente siempre en nuestra oferta, es lo que diferencia al bar de los demás, tenemos por costumbre publicar todos los días en nuestras redes con qué canción y de qué banda o artista abrimos cada día, por poner un ejemplo, no paramos de organizar conciertos, el Vermut-O-Rama… Y a esa música lo que hemos hecho ha sido sumarle una opción culinaria. Este viraje lo hemos ido haciendo de manera natural y también adaptándonos a la “nueva Málaga”. Natural principalmente porque pienso en mi clientela como en mí mismo, nos vamos haciendo mayores y el cuerpo te va pidiendo otras cosas y a otras horas y en cuanto a la adaptación, pues bueno, para no extenderme mucho, porque esto necesitaría una entrevista solo sobre el tema, a la gran mayoría de la gente que va a un bar le interesa un carajo la música, van donde van los demás por socializar y si encima hay terraza para darle al fumeque….
¿Cómo surgió la idea de los Vermut-O-Rama?
Precisamente de lo que decía antes, veía que la gente a mi alrededor se hacía mayor, tenían hijos… Hacer conciertos en esa franja horaria, entre el vermú y la sobremesa, era una opción para todos ellos cojonuda, aparte de ser algo realmente alternativo a todo lo que había.

Compaginas tu labor como hostelero con la de músico en The Oddballs donde, según he podido leer, te autodefines como Soplador de culopollos. Viajas frecuentemente con tu grupo y, por lo que podemos ver en las redes los que te seguimos, lo pasáis en grande, antes, durante, y después de los bolos. A donde pretendo llegar es a que, conociendo los dos frentes, ¿eres considerado cuando estás al otro lado de la barra o consigues olvidar tu faceta profesional y la lías parda?
(Risas), lo de Soplador de Culopollos me lo sugirió Facebook, me encantó y me lo quedé. A día de hoy no se porqué me ofreció esa opción ni lo que querrá significar, pero ahí está. Soy considerado y mucho con los demás músicos cuando vienen a tocar a mi casa; fuera y sabiendo bien cómo funciona todo, trato de ser comprensivo con ambos bandos. Sé cuando el organizador es un rata y cuando los músicos son unos caraduras, de todo hay en la viña del Rock ‘n’ Roll. Nunca he hecho nada en otro bar que no haga en el mío, eso sí, el mío he estado dos veces a punto de quemarlo….

El sector servicios es el que impera en nuestra ciudad; sin embargo, no todos mueven al mismo número de gente. ¿Tienes la sensación de haber nadado siempre a contracorriente?
Siempre. Aunque suene a tópico, las leyes no son las mismas para todos. Como te he contado antes, me tuve que ir del primer local, porque literalmente me acosaban. Tenía dos mesas y cuatro sillas y lo llevaba a rajatabla. Cualquiera que fuera a aquel bar, me habrá escuchado más de una vez liándole la bronca a alguien por sacar las bebidas fuera del bar. A su vez te dabas una vuelta por ciertas calles y ciertos bares y veías como todos sacaban las mesas que les venía en gana y la policía pasaba de largo. Eso en cuanto a la autoridad pertinente. En cuanto al público, pues en Málaga la cultura, la contracultura, lo underground o como le quieras llamar, le interesa a una ínfima proporción de la población. No tiene nada de malo, es lo que hay, a cada uno le gusta lo que le gusta y quién soy yo para decir que lo que me gusta a mí es mejor que lo que les gusta a los demás. Cuando abrí el bar lo primero que pensé fue: qué puedo hacer para poner la música que a mí me gusta… Poner la bebida barata para compensar. A aquel primer Drunko, que se puso de moda al punto de que se hacía cola para entrar, muy pocos venían por la música y muchos porque los tubos valían 1 euro… Pero esa es la realidad de esta ciudad y quien no lo quiera aceptar o asimilar tiene un problema. Por eso los bares de música alternativa y las salas de conciertos no aguantan y los locales comerciales llevan toda la vida y sus dueños se pasean con cochazos por el centro. Y ojo que no lo critico, como empresarios, son mil veces más listos que yo, por eso yo voy en bici a todos lados…
¿Ha tenido eso que ver con el hecho de que, a lo largo de los años, te hayas asociado con los dueños de otros bares tratando algo así como de crear una pequeña escena?
Sí, es más, no solo por eso, también por la relación con los proveedores, no es lo mismo comprar bebidas para un bar que para cuatro, a la hora de los descuentos y demás…

Aprovechando que siempre has estado vinculado al mundo de la noche, ¿es cierta la afirmación de que, a partir de las cuatro de la mañana, donde mejor puedes estar es en tu casa?
(Risas), sí y no, a mi edad desde luego es donde mejor estoy pero si me preguntas esto hace diez años….
Después del resultado de las últimas elecciones municipales, ¿cómo ves el panorama de la ciudad, y más concretamente el del centro, de cara a los próximos cuatro años?
Mal, muy mal. El centro no tiene personalidad ninguna, quedan pocos negocios con personalidad propia, da pena pasearse por sus calles, cualquier día de verano a las once de la noche es una desierto, sin vida. No hay ningún sitio donde ir. No quedan vecinos, todo es turismo, turismo y más turismo. Sin darse cuenta que los turistas no solo vienen a la playa y al buen tiempo, quieren hacer cosas, no quieren irse a dormir a las once, eso ya lo hacen en sus casas. Una ciudad grande como pretende ser Málaga, tiene que tener de todo, para todos y a todas horas. No vale con abrir cuatro museos y decir que somos la ostia bendita. Todo esto se volverá en contra de esta pésima gestión y se acabará. Esto ya pasó en el centro, es cíclico, llevo toda la vida en el centro, saliendo, trabajando y viviendo, cuando nos peguemos el batacazo habrá un reinicio, lo malo es que por el camino vamos o van a caer muchos. Recuerdo perfectamente que el centro a finales de los 80 y principio de los 90 era incluso peligroso, había calles como Beatas o Cañón y sitios como el Jardín de Puerta Oscura o Mundonuevo, que si no conocías muy bien la zona y lo que se movía allí, era mejor no meterte a según qué horas….

Una de tus últimas actualizaciones de Facebook rezaba: ‘Buenas tardes-noches, ¿hay algún cable para mandar imagen del iphone a una entrada hdmi o usb o mejor aún los dos?”… ¿Hay que haberse licenciado en una Universidad del Mal para trabajar en un bar, saber un poco de todo?
Para trabajar en un bar hay que ser licenciado, para ser autónomo y dueño ¡hay que ser el Decano de la Universidad! En estos trece años de bar he aprendido de todo un poco como tú bien dices, electricidad, fontanería, leyes, psicología, boxeo…
No hace falta tratarte demasiado para saber que eres un culo inquieto. ¿Nos puedes adelantar alguno de los proyectos nuevos en los que andes involucrado ya tengan que ver con la música, los bares o algún viaje en pareja?
Recientemente hemos abierto un segundo Drunko, en Teatinos, vamos a ver cómo va esto de tener dos locales. Con la música, pues nada, seguir tocando y quizás grabar algo nuevo antes de que acabe el año. Y viajes, pues alguno caerá, pero no te diré donde que luego no nos dejan los paparazzi (risas). Tenemos ahí varios proyectos junto a diferentes amigos entre manos como una feria de autoedición, más conciertos y la reciente creación de una nueva asociación para tratar de generar un festival de música. Lo importante de los proyectos es tener muchos, luego unos salen y otros no y otros caen por su propio peso, pero teniendo varios siempre consigues sacar alguno adelante, que es lo que importa. Más vale sacar unos poquitos adelante pero bien que muchos y mal, ¿no?
He oído por ahí que, además de todo lo reflejado hasta ahora en la entrevista, eres muy malaguista.
¡Todos saben que soy más malaguista que Viberti! ¡Pronto vamos a estar de nuevo en primera! ¡¡¡VIVA EL MÁLAGA!!!!



Instagram Drunkorama