Collection / “Surf Craft. Design and the Culture of Board Riding” 11 February 2015 Las tablas de surf son desde su comienzo, cuando eran fabricadas a mano desde planchas de madera, objetos de especial significancia tanto cultural como recreativa. Hoy en día son producidas en masa a partir de fibra de vidrio y petroquímicos, y se han convertido en reclamos publicitarios para atletas y marcas del sector, enfatizando su sentido comercial en detrimento del cultural. El libro que nos ocupa, “Surf Craft”, nos muestra esta evolución, examinando el diseño y desarrollo de estos objetos a través de 150 imágenes y perspicaces textos. Desde la alaia hawaiana, la tabla tradicional de la gente corriente, hasta las tablas industrializadas y fabricadas con precisión matemática (aunque construidas también a mano) por Bob Simmons, pasando por los longboards popularizados en 1959 por la pelicula “Gidget”, todos estos tipos de tablas reflejan tanto una estética como la propia historia. El declive de la tradicional alaia no es solo un ejemplo de arte olvidado si no también una metáfora de la desintegración de la cultura tradicional de la república de Hawaii a partir de su anexión a los Estados Unidos en 1890. The MIT Press SHARE THIS ¿Te ha gustado este artículo?Dale a me gusta al Facebook de Staf y síguenos en Twitter, Instagram y Playmoss.Enjoyed this article?Like Staf on Facebook and follow us on Twitter, Instagram, and Playmoss.
MORE Features / 29-04-2015 Richard Kenvin Un famoso refrán japonés afirma que lo último a lo que presta atención un pez es al agua que lo rodea cada día. Esta frase encierra una sabiduría ancestral milenaria y también podemos aplicarla